Maniqueísmo

El maniqueísmo se concibe desde sus orígenes como la fe definitiva, por cuanto pretende completar e invalidar a todas las demás.Mientras que, para algunos eruditos, el fenómeno maniqueo no es reductible a una concepción dualista de la divinidad y el cosmos, ni es definible como gnosticismo,[12]​ para otros muchos estudiosos es esencialmente gnóstico y dualista.[15]​ Por ello, sus escritos litúrgicos sagrados y fuentes propias se encuentran registrados en múltiples lenguas, entre ellas, latín, griego, copto, persa medio, chino, parto, sogdiano, etcétera.Por lo demás, existen fuentes no maniqueas que informan sobre las creencias y costumbres de esta religión desde San Agustín con su obra Contra los herejes, a al-Biruni.Mani era iranio[16]​[17]​ y nació en 216 en Seleucia-Ctesifonte (actual al-Mada'in, Irak) o cerca de allí, en el Imperio parto.[19]​Mani vivió durante un tiempo de cambios considerables en la sociedad irania, una transformación que fue impulsada por la ideología imperial expansionista de los sasánidas, cuyo imperio estaba en su auge y competia con el Imperio romano.[20]​[21]​Se cree que sus raíces cristianas podrían haber estado influidas por Marción y Bardaisan.[23]​ Mani escribió siete obras, seis de ellas en siríaco, una variedad tardía del arameo.Encarceló a Mani, que murió en prisión al cabo de un mes, en 274.[15]​ Según todas las evidencias disponibles, el maniqueísmo sobrevivió, fundamentalmente, en China, hasta inicios del siglo XVII, durante la dinastía Ming (1368-1644),[29]​ y algunas de sus ideas y principios, incluso, hasta más adelante, a principios del siglo XX.La cima del Bema estaba siempre vacía, ya que correspondía al asiento de Mani.Zoroastro, Platón, Jesús, Buda y otras muchas figuras religiosas habrían sido enviadas a la humanidad para ayudarla en su liberación espiritual, siendo Mani el Sello de los Profetas.
Sala maniquea (Moni dian) del templo Longxing en el distrito de Zhengding en la provincia china de Hebei .
Electi en una pintura mural procedente de Gaochang , Sinkiang , China conservada en el Museum für Indische Kunst de Berlín , siglos X-XI .
Pintura en seda de la dinastía Yuan , El nacimiento de Mani .
Fragmento de códice hallado en Turfán , en escritura maniquea del siglo VIII-IX