Gladiator

Forzado a convertirse en esclavo, Máximo triunfa como gladiador mientras anhela vengar la muerte de su familia y la del emperador.

Inspirado en un libro sobre los gladiadores del escritor estadounidense Daniel P. Mannix, el primer guion de Gladiator fue escrito por David Franzoni y comprado por el estudio de cine DreamWorks, que fichó a Ridley Scott para dirigir la película.

Compadecido, Marco Aurelio le abraza, momento que aprovecha Cómodo para en un ataque de rabia, asfixiarlo.

Su primer acto es intentar ganarse la lealtad de Máximo, anunciando que el emperador ha fallecido mientras dormía.

Máximo y Tigris combaten observándose que todo ha sido calculado en contra del exgeneral.

Este sabe que no puede simplemente ordenar su muerte, pues ello le haría perder el favor del pueblo.

Sin embargo, el joven emperador no es ciego al complot que se está urdiendo en su contra.

Con el apoyo del senador Falco (David Schofield) descubre la conspiración por boca de Lucila, la cual confiesa la verdad después de que el emperador la amenace con hacerle daño a su hijo, Lucio Vero (Spencer Treat Clark).

En un último esfuerzo, Máximo consigue sujetar el brazo de Cómodo y clavarle su propia arma, acabando con su vida.

Yaciendo moribundo sobre la arena del Coliseo, Máximo tiene una visión caminando sobre un campo de trigo mientras se reúne con su familia en la otra vida.

Lucila corre a su lado mientras Máximo finalmente fallece en la arena y esta le dedica unas últimas palabras: «Ya estás en casa».

Gladiator se basó en una historia original de David Franzoni, autor del primer borrador.

[15]​ Franzoni acabaría ganando el Óscar de la Academia a mejor película junto con Douglas Wick y Branko Lustig.

[11]​ El guion fue reescrito más veces según las sugerencias y peticiones de Russell Crowe, que cuestionó todos los aspectos del libreto y se marchó del set de rodaje al no obtener respuestas.

Asimismo, esta compañía multiplicó digitalmente el número de soldados en la batalla de Germania, transformando los 2000 extras que intervinieron en el rodaje en 35 000 combatientes, que además debían tener aspecto creíble y combatir durante la lucha.

[41]​ Para conseguirlo, The Mill filmó a varios actores desde diferentes ángulos y realizando distintas acciones y registró digitalmente sus movimientos con herramientas de captura de movimiento para terminar creando composiciones tridimensionales.

The Mill creó un cuerpo digital para doblar al fallecido Reed en las escenas que quedaban por rodar de Próximo.

Fue mucho más grande lo que hizo Oliver, pues interpretó un inspirador y emotivo papel.

[46]​ Para su grabación, se utilizaron hasta cuatro tipos de cámara, todas ellas creadas por Panavision y con lentes Primo.

Para los demás personajes se encargaron Jordi Boixaderas (para Máximo), Sergio Zamora (Cómodo), Mercedes Montalá (Lucila), Miguel Ángel Jenner (Próximo), Jordi Dauder (Marco Aurelio), Pep Antón Muñoz (Graco), Alfonso Vallés (Juba), Ian Lleonart (Lucio Vero), Juan Fernández (Casio), Claudi García (Falco), Josep María Ullod (Gallo), José Posada (Cicerón), Carles Canut (el comerciante de esclavos), Adriá Frías (Valerio), Juan Carlos Gustems (Hagen), Rafael Parra y Carlos Vicente (los oficiales pretorianos), y Alberto Mieza (como el narrador de historias).

[56]​[57]​ El auténtico emperador Marco Aurelio murió de peste en Vindobona (la actual Viena) y no asesinado por su hijo Cómodo.

Aunque la película está ambientada a finales del siglo II d. C., la armadura imperial gala (lorica segmentata) y los cascos de los soldados son propios de un siglo antes y hacia el año 100 fueron sustituidos por nuevos modelos.

Asimismo, los portaestandartes (aquilifer), centuriones, caballería y las tropas auxiliares romanas irían protegidos en esa época con una armadura de escamas, la lorica squamata.

[64]​[66]​ Las catapultas y las balistas, que también aparecen en la batalla inicial del filme, eran máquinas de guerra que los romanos no usarían en un combate en medio de un bosque, pues estaban reservadas para los asedios y casi nunca se emplearían en batallas campales.

En una campaña militar vestían normalmente el equipamiento estándar de un legionario aunque con algunos detalles decorativos distintivos.

Sin embargo, Russell Crowe estaba interesado en resucitar a Máximo y por ello investigó las creencias romanas sobre el más allá.

[94]​ En 2006 Scott dijo que él y Crowe se habían puesto en contacto con Nick Cave para la reescritura del filme, pero la idea no prosperó.

Scott llevaba años proponiendo la continuación de la oscarizada película y confirmaba así su creación junto con el guionista Peter Craig.

Asimismo esa edición presentaba nuevos comentarios del propio director y de su protagonista Russell Crowe.

[98]​ Este primer Blu-Ray de la película recibió críticas negativas por la pobre calidad de imagen, lejana a lo que puede ofrecer este formato para una película moderna, por lo que en 2010 apareció una nueva versión con la imagen remasterizada.

Máximo es el comandante de la Legión Felix en las Guerras marcomanas .
El interior del Coliseo se convierte en el gran escenario de los combates de Máximo y su disputa contra el emperador.
Busto del auténtico emperador Cómodo (161-192 d. C.) ataviado como Hércules . Museos Capitolinos , Roma. En la película es el villano.
Pollice Verso (1872), cuadro del pintor francés Jean-Léon Gérôme que sirvió de inspiración para el diseño visual de la película.
Ridley Scott , director de Gladiator .
El Coliseo , el anfiteatro romano donde tienen lugar las luchas de gladiadores de la película.