Estribo

Los estribos del pasajero se encuentran en una posición generalmente cómoda para el mismo, a los lados de la rueda trasera.Los primeros protoestribos, consistentes en una cuerda que unía la silla y el dedo gordo del pie del jinete, aparecieron en la India en el límite entre el siglo II a. C. y el siglo I a. C. De allí pasaron a China en torno al año 300, donde, debido al clima más frío de la zona, empezaron a atarse alrededor del pie calzado, y no solo sobre el dedo.Poco después, los chinos empezaron a fabricar estribos metálicos, de bronce o hierro fundido.Entre otras ventajas, los estribos proporcionaban un mayor equilibrio y apoyo al jinete, lo que permitía al caballero utilizar la espada de forma más eficaz sin caerse, especialmente contra adversarios de infantería.Sin embargo, en contra de la creencia moderna común, se ha afirmado que los estribos en realidad no permitían al jinete utilizar una lanza con mayor eficacia (catafractos habían utilizado lanzas desde la antigüedad), aunque la silla de montar acantonada sí lo hacía.[2]​ La invención del estribo se produjo relativamente tarde en la historia, teniendo en cuenta que los caballos fueron domesticados en aproximadamente el año 4000 a. C., y los primeros equipos similares a las sillas de montar que se conocen fueron paños con flecos o almohadillas con pecheras y crupones utilizados por la caballería de Asiria alrededor del año 700 a. C.[3]​ El primer soporte para los pies era un lazo que sujetaba el dedo gordo y se utilizaba en India a finales del siglo II a. C.,[4]​[5]​ aunque puede haber aparecido ya en el año 500 a. C.[6]​ Este antiguo soporte para el pie consistía en una cuerda en forma de lazo para el dedo gordo del pie que se encontraba en la parte inferior de una montura hecha de fibra o cuero.Esta configuración era adecuada para el clima cálido del sur y el centro de la India, donde la gente solía montar a caballo descalza.[10]​[11]​[12]​ Algunos atribuyen al grupo nómada del Asia Central conocido como los sármatas el desarrollo de los primeros estribos.La tumba de Dong Shou, fechada en el año 357 d. C., muestra a jinetes y caballos totalmente blindados.Los lados abiertos estaban diseñados para evitar que el jinete se enganchara un pie en el estribo y fuera arrastrado.La versión militar de este estribo abierto (shitanaga abumi) se utilizaba a mediados del periodo Heian.En ocasiones, los estribos están perforados para dejar salir el agua al cruzar ríos, y estos tipos se denominan suiba abumi.Hay estribos con agujeros en la parte delantera que forman zócalos para una lanza o estandarte.[36]​ Sin embargo, los estribos de estilo ávaro no fueron tan ampliamente adoptados en Europa occidental.Los estribos no aparecen en el entorno merovingio e italolombardo en gran número, ni con tanta frecuencia como en la cuenca de los Cárpatos.[41]​ El segundo tipo principal en el norte de Europa tiene, como rasgo más característico, un pronunciado lazo de suspensión rectangular colocado en el mismo plano que el arco, como se encuentra entre los ejemplos húngaros, y se centra predominantemente en Dinamarca e Inglaterra durante los últimos siglos X y XI.[43]​ En Inglaterra, se argumenta, los estribos no fueron introducidos por los colonos escandinavos del siglo IX, sino que es más probable que estén relacionados con posteriores incursiones vikingas dirigidas por Canuto el Grande y otros durante el reinado del rey Aethelred (978-1013).[46]​ La introducción del estribo no sólo hizo que el guerrero montado se convirtiera en el supremo en la guerra medieval, sino que puede haber iniciado cambios sociales y culturales complejos y de gran alcance en Europa.
Antiguo estribo español de plata .
Un estribo de trabajo moderno.
Estribo antiguo de origen español, hallado en la Patagonia argentina
De izquierda a derecha: caballete, palanca de velocidades y estribo o posa-pies del lado izquierdo de una motocicleta Benelli
Representación de una divinidad Kushan utilizando un estribo de estilo de plataforma primitivo, alrededor del año 150 d. C. Museo Británico
Estribo del Baekje (18 a. C. - 660 d. C.) del reino de Corea
Haniwa estatuilla de caballo, completa con silla y estribos, siglo VI , período Kofun , Japón
El emperador bizantino Basilio I el Macedonio y su hijo León a caballo con estribos. (De los Skylitzes de Madrid , Biblioteca Nacional de España , Madrid).
Estribo del siglo X encontrado en Inglaterra.