Ducado de Milán

El ducado fue creado en 1395 por Gian Galeazzo Visconti, señor de Milán.El aventurero Francesco Sforza, casado con la hija bastarda del último Visconti,[1]​ tomó Milán en 1450 y se proclamó duque.Gian Galeazzo Visconti obtuvo la patente para insertar la biscione (víbora) viscontea con el águila imperial en la nueva bandera ducal.Al diploma imperial de 1395, que establecía que el nuevo ducado se extendía únicamente a la ciudad de Milán y a su contado, siguió un segundo documento fechado el 13 de octubre de 1396 con el que se extendían los poderes ducales a todos los dominios de los Visconti, y donde se mencionan los centros más significativos del ducado: Alessandria, Asti, Avenza (Carrara), Bassano del Grappa, Belluno, Bergamo, Bobbio, Borgo San Donnino (Fidenza), Bormio, Brescia, Crema, Cremona, Como, Feltre, Lodi, Novara, Novi Ligure, Parma, Piacenza, Pontremoli, Reggio nell'Emilia, Riva del Garda, Rocca d'Arazzo, Sarzana, Soncino, Tortona, Vercelli, Verona, Vicenza.[7]​ Le sucedió en el trono su hermano menor Filippo Maria, quien, tras recuperar el control de gran parte del ducado, retomó la política expansionista seguida por Gian Galeazzo y entró en conflicto con la República de Venecia.La frustración del duque por ese clamoroso error estratégico se extendió a la desafortunada esposa María de Saboya.Galeazzo Maria (r. 1466-1476), hijo de Francisco Sforza, fue asesinado en una conspiración por su gobierno considerado por muchos como tiránico.Luis XII, que ya había compañado a su primo Carlos VIII en la campaña de 1494-1495, pretendiéndose heredero legítimo de los Visconti, invadió el estado milanés en 1499, expulsando a Ludovico el Moro.El antiguo gobernante Sforza intentó en vano oponerse a las tropas transalpinas, y también pidió ayuda al Emperador, pero solo logró recuperar la capital y algunas otras tierras durante un corto tiempo.Este dominio francés duró hasta 1512, cuando fuerzas suizas comandadas por Mateo Schinner repusieron al hijo de Ludovico, Massimiliano, en el trono.En 1515, después de la sangrienta batalla de Marignano, que vio la derrota del ejército suizo, el soberano francés depuso a Maximiliano y se instaló en el trono ducal.Se comprometió a procurar el restablecimiento al pontífice de Rávena y Cervia por Venecia, lo cual consiguió.Francisco II Sforza murió sin herederos en 1535, abriendo una nueva cuestión para la sucesión al trono.Cuando Francesco murió sin herederos en 1535, se abrió una pugna entre Francisco I de Francia y el rey Carlos I de España (emperador Carlos V del Sacro Imperio) por su sucesión.El ducado, que perdió toda forma de independencia, se redujo a un estado regional que estuvo sometido a la dominación extranjera durante el resto de su historia.Tras la muerte del rey Carlos II, que no dejó descendencia, en 1700 se abrió un conflicto sucesorio entre Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Austria.
Los dominios de los Visconti en el siglo XIV
El Ducado de Milán y los dominios Visconti (marcados en verde) a principios del siglo XV , en el apogeo de su máximo poder, bajo el duque Gian Galeazzo
Italia septentrional en 1796