Cine de Japón

[3]​ Sin embargo, la pieza de kabuki Momijigari, con un contenido puramente teatral, es la que se considera como la primera producción cinematográfica japonesa siendo rodada en 1899 por Tsunekichi Shibata, un ingeniero en fotografía.

[6]​ Durante el período del cine mudo, la mayor parte de las salas de cine empleaban a benshis, narradores cuyas dramáticas lecturas acompañaban al filme y a su banda sonora, que al igual que en Occidente, era habitualmente interpretada en vivo.

Catástrofes como el terremoto del Gran Kanto de 1923, los bombardeos sobre Tokio durante la Segunda Guerra Mundial,[9]​ unidos a los efectos naturales del tiempo y la humedad sobre el entonces más frágil celuloide, han contribuido a que subsistan muy pocos filmes de este período.

Destaca además el exitoso filme Primavera tardía (Banshun) dirigida por Yasujirō Ozu en 1949.

[10]​ En 1952 Kurosawa estrena Ikiru, y en 1953 Yasujirō Ozu completa su obra maestra Cuentos de Tokio.

Ese mismo año, Ishirō Honda estrenó el filme de terror antinuclear Gojira, conocida en Occidente como Godzilla.

Masaki Kobayashi realizó tres largometrajes, que colectivamente son conocidos como la Trilogía de la condición humana, entre 1958 y 1961.

Mikio Naruse hizo Meshi (1950), Bangiku (1954), La voz de la montaña (Yama no oto) (1954) y Nubes flotantes (Ukigumo) (1955).

Yoji Yamada creó y dirigió la comercialmente exitosa serie Otoko wa tsurai yo (It's tough being a man), con el actor Kiyoshi Atsumi como Tora-san, de la cual se realizaron 48 filmes (1969–1995).

Mientras, dirigía aparte otros filmes entre los que destaca el popular Shiawase no kiiroi hankachi (1977) (The Yellow Handkerchief of Happiness).

El mismo año, Seijun Suzuki regresó al medio cinematográfico con su filme Zigeunerweisen recibiendo cuatro premios de la Academia Japonesa.

Luego realizó dos éxitos de taquilla nacionales e internacionales Porco Rosso (1992) y La princesa Mononoke (1997).

Las dos primeras décadas del siglo XXI han surgidos otros directores que han tomado el testigo de la generación anterior, como Mamoru Hosoda, Makoto Shinkai, Keiichi Hara, Naoko Yamada, Mari Okada, Hiromasa Yonebayashi, Gorō Miyazaki, Sunao Katabuchi, Masaaki Yuasa, Hiroyuki Imaishi y el director estadounidense residente en Japón Michael Arias, entre otros.

Tras realizar películas de bajo presupuesto, Kiyoshi Kurosawa orientó sus creaciones a otros géneros que fueron siendo apreciadas internacionalmente tales como Cure (1997).

El veterano director Seijun Suzuki dirige su 56.º película Operetta tanuki goten (2005) (Princess Raccoon).

El multifacético director Sion Sono filmó Suicide Club (2002), Strange Circus (2005), Hazard (2005), Noriko's Dinner Table (2005) y Exte:Hair extensions (2007).

Esculpiendo el diseño final de Godzilla (1954) . Este personaje es la figura más mítica del cine japonés. [ 1 ]
Matsunosuke Onoe en 1910.