El cuento de la princesa Kaguya

Sin embargo, su inicial júbilo se ve reducido a tristeza, pues asegura que vendrán por ella las personas de la Luna, lugar del que es originaria.

[8]​ La canción principal, "When I Remember This Life", es interpretada por Kazumi Nikaidō.

El consenso de los críticos dice: "Con una profundidad narrativa, franca honestidad y exquisita belleza visual, El cuento de la princesa Kaguya es un tesoro animado moderno con un atractivo atemporal".

[12]​ Stéphane du Mesnildot, analista de la prestigiosa revista de cine Cahiers du Cinéma, aseguró que "es muy conmovedor ver a estos dos veteranos, Miyazaki y Takahata, volver el mismo año para decir adiós, con una obra maestra cada uno".

[13]​ Renaud Baronian, del diario francés Le Parisien, comentó "(...) incluso hecho a mano y con la apariencia de estar hecha a base de pinceladas, la película es sorprendentemente vanguardista.

Las escenas donde Kaguya corre a raudales por los caminos: son dibujos donde los sentimientos de la princesa estallan ante nuestros ojos de una manera poética y hermosa, nunca antes vista en animación".

Baronian también comentó que la cinta es una alegoría al ciclo de la vida, hecha con una belleza y delicadeza artesanal propia.

Las impresiones del festival fueron positivas; Leslie Felperin, de la revista estadounidense The Hollywood Reporter, describió a la película como "una hábil y delicada obra de animación hermosa y conmovedora".

En Estados Unidos, El cuento de la princesa Kaguya tuvo una gran aceptación entre la crítica y los expertos.

En Iberoamérica, la película se estrenó en abril de 2015 en Argentina durante una exhibición especial en Buenos Aires, mientras que México tuvo un pase único por la Cineteca Nacional y Zima Entertainment la lanzó en formato doméstico en julio del mismo año; en Brasil, el filme pasó por cines el 16 de julio de 2015.

La película compitió en la selección oficial de la sección Quincena de Realizadores en el 67° Festival de Cine de Cannes.