Campaña de la Patria Vieja

Por su parte, José Miguel Carrera quedó así como líder indiscutido de la revolución independentista en Chile.

[1]​ En estas circunstancias en la que las juntas revolucionarias se volvían cada vez más radicales en sus decisiones, el virrey del Perú, José Fernando de Abascal, había iniciado una campaña de contrarrevolución para someter estas juntas con tropas organizadas en el Virreinato del Perú, más algunos refuerzos enviados desde España.

El virrey Abascal conociendo la nula adhesión de los provincianos de Chiloé y Valdivia a la causa patriota y que se concentraban fuertes guarniciones en la zona, sabía que no le sería difícil a Pareja organizar un ejército.

Pareja al llegar allí formaría el ejército y embarcaría a las fuerzas para comenzar las operaciones contra los patriotas.

Ante esa situación realista, Carrera sitio la plaza el 17 de octubre de ese año, pero el resultado fue favorable a los realistas que estaban preparados para resistir un sitio y estaban en mejores posiciones que los patriotas frente al crudo invierno.

Debido a la situación que se daba con los realistas y su firme posición en Chillán desde donde salían estos destacamentos guerrilleros, el general Carrera había tomado la determinación de derrotarlos definitivamente en aquella ciudad dando un golpe definitivo.

Pero el jefe realista Juan Francisco Sánchez enterado del avance e intenciones de los patriotas, decidió aniquilar mediante un ataque sorpresa la división comandada por Carrera.

Pero el coronel Bernardo O'Higgins agrupando y arengando a las fuerzas patriotas pudo organizar una resistencia, rechazar el ataque y contraatacar logrando dispersar a las tropas realistas, generarle varias bajas o obtener la victoria.

Pese al éxito final de este enfrentamiento, Carrera por las circunstancias se vio forzada a detener su avance sobre Chillán.

Al finalizar la última de estas acciones, ambos ejércitos estaban agotados y en pésimas condiciones logísticas.

El virrey Abascal ante la situación indecisa había enviado al comodoro inglés James Hillyar como intermediario para parlamentar con los patriotas.

O'Higgins estimaba defender Santiago en las orillas del río Maipo y Carrera estaba resuelto a retirarse hacia el norte del país para continuar la defensa, pero no se logró llegar a un acuerdo por lo que O'Higgins con su familia y con parte de la tropa se dirigió a la cordillera para cruzarla y refugiarse en la ciudad de Mendoza.

Luego, Osorio determinaría enviar una expedición militar a la ciudad de La Serena donde estaba organizada una junta o gobierno independentista.

Después Elorreaga envió un destacamento menor bajo el mando del capitán Leandro Castilla para ocupar Copiapó, entrando finalmente en ella en los últimos días de 1814.

Eso sí, también intentó llevar a cabo conscientemente un gobierno de reconciliación entre los bandos enfrentados, por eso ordenó el tribunal encargado de enjuiciar a posibles antiguos patriotas, con vecinos benevolentes que perdonaron en reiteradas ocasiones.

[30]​ Una de las razones del conflicto entre Carrera y San Martín se debía a los planes que tenían para recuperar Chile.

En mayo de 1815 Carrera proponía cruzar los Andes por los boquetes cordilleranos del río Claro durante el invierno para avanzar sobre Curicó o Talca para atacar la capital y, de ser necesario, refugiarse en Coquimbo[31]​ o atacar directamente esta última provincia desde San Juan lo que otros oficiales consideraban impracticable.

Los dos generales se encontraron y estrecharon nuevamente su amistad, y al asumir este como director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Carrera obtiene el apoyo decisivo para lograr sus propósitos: ser reconocido como gobierno legítimo de Chile y obtener recursos para montar una expedición a Coquimbo, desde donde planeaba continuar la guerra por la independencia.

Logró contactar a su viejo amigo Joel Roberts Poinsett, quien le facilitó una entrevista con el mismísimo presidente estadounidense James Madison, quién finalmente le facilita junto a otros contactos suyos una flota de guerra, armas y oficiales veteranos para sus propósitos.

Carrera al final nunca podría regresar a Chile y terminaría siendo fusilado en Mendoza por sus enemigos en 1821.

Aparte de los planes que tenían Carrera y San Martín, unos cuantos emigrados chilenos que se encontraban en Buenos Aires liderados por el presbítero Julián Uribe sugirieron al gobierno rioplatense lanzar una expedición corsaria a las costas del Pacífico, ya que con esto se afectaría el comercio español, se sembraría alarma y generaría recursos económicos.

Rodríguez con sus acciones lograría debilitar el gobierno realista de Chile al enviar los informes de la situación a San Martín, apoderase de algunos sectores y lograr dividir el ejército realista, generando con ello una situación favorable para que San Martín y O'Higgins lograran cruzar los Andes y enfrentar a los realistas con las ventajas deseadas.

General José Miguel Carrera.
Batalla de El Roble.
El coronel Bernardo O'Higgins.
Brigadier Gabino Gaínza.
General Mariano Osorio.
Carga de O'Higgins en la fase final de la Batalla de Rancagua, óleo de Pedro Subercaseaux .