Emigración chilena luego de la batalla de Rancagua
Las Heras interpretó que Carrera los enviaba al sacrificio para ganar tiempo en su huida y retornó a Mendoza con los emigrados.El primero dio informes a San Martín y al Gobierno argentino en contra de Carrera, logrando predisponerlos.Los soldados dispersos fueron reunidos por la colaboración de oficiales como Andrés Alcázar y Ramón Freire, siendo encargado O'Higgins por San Martín para que dirigiera esas tropas a Mendoza.Desde Uspallata, San Martín regresó a Mendoza, seguido por O'Higgins con los 200 o 300 soldados que reunió Alcázar y luego por los 400 que viajaban con Carrera, quien envió adelante al teniente coronel de húsares Diego Benavente con la misión de reunir a las tropas chilenas.Las Heras y los Auxiliares Argentinos permanecieron en Uspallata en previsión de un avance realista.El 18 de octubre, San Martín ofició a Carrera para que las tropas chilenas reconocieran al coronel mayor Marcos Balcarce como comandante general de armas, lo que no fue contestado por Carrera.no solo por su propia seguridad, sino igualmente por la tranquilidad de este pueblo», lo cual fue rechazado por todos.Asimismo, todo aquel que no quiera servir, queda expedito desde la publicación de este bando para establecerse libremente en el territorio de estas provincias y ejercer tranquilamente sus oficios, pero estos deberán presentarse al muy ilustre Cabildo para recoger el competente seguro.Para intentar reunir y guardar los fondos del Estado de Chile, San Martín nombró una comisión compuesta por el coronel Fernando Urízar, Miguel Zañartu y Francisco Prats, pero muy poco pudieron hallar.Carrera logró que San Martín autorizara a su hermano Luis y a José María Benavente para que partieran el día 23 con el mismo objeto, llegando el 5 de noviembre.A causa del duelo Luis Carrera quedó preso, hasta ser liberado el 15 de diciembre.El 3 de noviembre partieron hacia San Luis escoltados por 30 dragones chilenos al mando de Agustín López y del alférez Ibáñez, a donde llegaron el día 11, permaneciendo 7 días y continuando luego hacia Buenos Aires, excepto Juan José Carrera.El 3 de enero San Martín ordenó que Juan José Carrera saliera para Buenos Aires.Los que sí aceptaron incorporarse al Ejército Argentino fueron distribuidos entre las unidades y en el Estado Mayor.Hubo 19 oficiales:[12] En 1815 Uribe y otros exiliados chilenos lograron adquirir la goleta estadounidense Constitución, que pusieron al mando de Guillermo Brown.San Martín organizó en Mendoza los cuadros del futuro Ejército de Chile con oficiales emigrados.3° Se reserva el Gobierno nombrar la plana mayor con oportunidad; pero la Comisión queda facultada para elegir dos ayudantes, un abanderado y un capellán.