Su interés por él, así como su creencia en Dios, creó controversia entre los científicos, especialmente con otros pensadores evolucionistas.
[5] Sin embargo, algunos historiadores han cuestionado esta consideración, ya que ninguno de sus padres era galés, su familia vivió muy poco tiempo en Monmouthshire, los galeses con los que Wallace se relacionaba en su niñez le consideraban inglés, y se refería a sí mismo como inglés, incluso durante su estancia en Gales.
[6] Cuando Wallace tenía cinco años, su familia se mudó a Hertford, al norte de Londres.
Sin embargo, esta fue una medida provisional hasta que William, otro hermano mayor, estuvo listo para instruirlo como aprendiz de agrimensor.
William Jevons, el fundador de ese Instituto, se mostró impresionado por Wallace y lo invitó a exponer conferencias sobre ciencia e ingeniería en la institución.
En 1849, se les unieron el hermano menor de Wallace, Herbert, y otro joven explorador, Richard Spruce.
Wallace y la tripulación permanecieron a la deriva durante 10 días hasta que fueron recogidos por el bergantín Jordenson.
Mientras exploraba el archipiélago, Wallace cambió sus ideas sobre evolución y empezó a plantearse la teoría de selección natural.
[26] Durante los años 1860, Wallace escribió varios ensayos y dio conferencias defendiendo la teoría de selección natural.
Sin embargo, a su regreso al Reino Unido, realizó varias inversiones arriesgadas en ferrocarriles y minas que resultaron ser un fracaso, por lo que se vio forzado a vivir de las ganancias generadas por la publicación de The Marihuana Archipelago.
Wallace era crítico con las políticas librecambistas del Reino Unido porque creía que tenían un impacto negativo en la clase trabajadora.
[37] En 1898 escribió un ensayo proponiendo un sistema monetario en el que la monedas no tengan que ser respaldadas por reservas de oro o plata, el cual impresionó al economista Irving Fisher, quien incluso dedicó al naturalista su libro de 1920 Stabilizing the Dollar.
[38] Wallace escribió extensamente sobre otros temas sociales incluyendo el sufragio femenino y los peligros e inutilidad del militarismo.
También pasó una semana en Colorado, con la botánica estadounidense Alice Eastwood como guía, explorando la flora de las Montañas Rocosas y recogiendo evidencias que lo llevarían a desarrollar una teoría sobre cómo la glaciación puede explicar las similitudes entre la flora de Europa, Asia y América del Norte, la cual fue publicada en el ensayo «English and American Flowers».
En un primer momento los principales naturalistas rechazaron esta idea, la cual llegó incluso a tener connotaciones radicales e incluso revolucionarias.
[45][46] Además, algunos anatomistas y geólogos prominentes como Georges Cuvier, Richard Owen, Adam Sedgwick o Charles Lyell la atacaron enérgicamente.
De este modo, Wallace responde así a la pregunta que él mismo formuló en su anterior trabajo.
Darwin le envió el manuscrito a Charles Lyell, junto con una carta que decía «¡no podría haber escrito un mejor resumen!
Cuando Wallace regresó al Reino Unido, se reunió con Darwin y a partir de entonces los dos mantuvieron amistad.
En respuesta, Wallace escribió «Creation by Law», artículo que se publicó en la revista The Quarterly Journal of Science.
[79] En una reunión de la Entomological Society, Wallace solicitó pruebas relacionadas con aquel tema, por si alguien podía proporcionárselas.
[79] Este tema también estuvo presente en el desacuerdo que Wallace tuvo con Darwin sobre la importancia de la selección sexual.
Se han realizado simulaciones por computadora y obtenido resultados empíricos en torno a este tema, los cuales respaldan la validez de la teoría.
Darwin todavía no había abordado el tema públicamente, aunque sí que lo hizo Thomas Huxley en su libro Evidence as to Man's Place in Nature (Evidencias de la situación del hombre en la naturaleza).
Historiadores y biógrafos no se han puesto de acuerdo sobre qué factores influyeron en su adhesión al espiritismo.
Perjudicó sus relaciones de amistad con científicos tales como Henry Bates, Thomas Huxley, e incluso Darwin, quien pensaba que era en exceso crédulo.
[114] En 1880 publicó el libro Island Life (Vida en las islas), como una continuación de The Geographical Distribution of Animals.
Haciendo hincapié en las complejas interacciones entre la vegetación y el clima, advirtió que la amplia deforestación de la selva de Ceilán (Sri Lanka) e India para despejar terreno para cultivar café, tendría un impacto adverso en el clima en esos países y les llevaría tarde o temprano al empobrecimiento debido a la erosión del suelo.
Wallace hizo algunas investigaciones y descubrió que los partidarios de la vacunación habían usado estadísticas dudosas.
[126] En 2007, un crítico literario de la revista New Yorker observó que al menos cinco biografías y dos antologías se habían publicado sobre él desde 2000.