Moulin Rouge

Etimológicamente, se opone a cabaret o cabret (término de origen picardo que significa «pequeña habitación» o «establecimiento donde se sirven bebidas») lo que Jean Deny denomina «el prototipo árabe» kharabat (خربات),[7]​ que significa «cabaré» en turco,[8]​ persa[9]​ y pastún,[10]​ o incluso khammarât (خمارات), otra raíz árabe propuesta por Antoine-Paulin Pihan.La extravagancia del local, cuyo jardín estaba adornado con un gigantesco elefante, haría que todos los estratos sociales se mezclaran: allí se reunían pequeños trabajadores, residentes de la place Blanche, artistas, burgueses, empresarios, mujeres elegantes y extranjeros de viaje en París.Cada vez era más popular una nueva danza inspirada en la cuadrilla o chahut, el cancán francés, ejecutado con un ritmo frenético por bailarinas con trajes sensuales.[14]​ Algunas bailarinas ilustres permanecerán en la historia del Moulin Rouge, como La Goulue, Jane Avril, la Môme Fromage, Grille d'Égout, Nini Pattes en l'Air e Yvette Guilbert.Sus carteles y sus cuadros aseguraron al Moulin Rouge una notoriedad rápida e internacional.Entre los artistas de Montmartre se encontraban Henri de Toulouse-Lautrec, Auguste Renoir, Juan Gris, Georges Braque, Kees van Dongen, Guillaume Apollinaire, Alphonse Allais, Pablo Picasso, Marcel Proust, Maurice Utrillo, Amedeo Modigliani, Chaïm Soutine, Pierre Bonnard, Roland Dorgelès, Max Jacob y Pierre Mac Orlan.El Moulin Rouge prometía en sus carteles «baile, diversiones y variedades»; Toulouse-Lautrec festejó su 25.º cumpleaños en la sala.Su creador Josep Oller y su director Charles Zidler imaginaron un lugar realzado por un gran molino pintado de rojo e iluminado por la noche para que fuera visible desde los Grandes Bulevares y desde la parte baja de la rue Blanche.Sus dos personajes fueron vedettes de inmediato, pero Louise Weber, apodada La Goulue, se convirtió rápidamente en una verdadera «estrella» por su audacia y su energía.Hasta la Primera Guerra Mundial, el Moulin Rouge se transformó en un verdadero templo de la opereta.Los espectáculos se encadenaban: Voluptata, La Feuille de Vigne, Le Rêve d'Égypte, Tais-toi tu m'affoles y numerosas otras revistas con títulos a cual más evocador.Rápidamente, su talento irrumpió y triunfaría al año siguiente junto con Max Dearly en La Valse chaloupée.Ella quiso construir su vida y dijo: «De los suburbios no sale quien quiere.Después de la guerra, fue Francis Salabert quien tomó las riendas del Moulin Rouge.El Moulin Rouge tuvo entonces un nuevo auge, gracias a vedettes como Gina Palerme, Mistinguett, Jeanne Aubert o Maurice Chevalier, así como a la presentación, por primera vez en París, de revistas americanas con las Hoffmann Girls.El molino se eleva en medio de su fachada, sostenido por una sección cilíndrica decorada con buhardillas ovales en su parte superior.Sus diseños y maquetas quedarían asociados definitivamente a la imagen del Moulin Rouge.En el Moulin Rouge, Mistinguett creó numerosas canciones que se han hecho eternas, como Valencia, Ça, c'est Paris, Il m'a vue nue y On m'suit, esta última junto con Jean Gabin.Las noches de baile, las atracciones y el célebre cancán francés volvieron al Moulin Rouge.La velada atrajo a mil doscientos artistas y vedettes de todo el mundo, entre ellas Joséphine Baker, que cantó J'ai deux amours.Dos años después, el Moulin Rouge se transformó con la creación de una nueva cocina para ofrecer a una clientela cada vez más internacional una «cena-espectáculo» con una carta gastronómica y revistas que conseguirían reputación a nivel mundial.En 1962, Jacki Clérico sucedió a su padre y asumió la dirección del Moulin Rouge.La revista Cancan fue creada por Doris Haug y Ruggero Angeletti ese mismo año.Sobre el escenario, por primera vez en París, estaba Ginger Rogers, rodeada por numerosas estrellas como Thierry Le Luron, Dalida, Charles Aznavour, Jean-Claude Brialy, George Chakiris, los Village People o Zizi Jeanmaire.En 1995 se organizó una gala Lancôme para el lanzamiento del perfume Poème con Juliette Binoche.Lo han mencionado en sus canciones André Claveau, Percy Faith, Juliette Gréco, Les Compagnons de la chanson y muchos otros.
El inventario de los bienes del fundador del Moulin Rouge tras su fallecimiento (20 de diciembre de 1897) detalla la creación y los primeros años del cabaré (1889-1897). [ 4 ]
El 9 de septiembre de 1892, Zidler, debilitado después de sufrir un derrame cerebral , cedió a Oller toda la «clientela y afluencia» del Moulin Rouge. [ 5 ]
El Moulin Rouge en 1912.
Henri de Toulouse-Lautrec y Tremolada, asistente de Zidler, gerente del Moulin Rouge, en 1890.
El Moulin Rouge por la tarde hacia 1910 (postal).
Acción prioritaria de la Société Anonyme du Théâtre-Concert du Moulin Rouge fechada el 15 de febrero de 1904.
Mistinguett en el Moulin Rouge.
El Moulin Rouge en 1936, fotografía de Willem van de Poll.
Soldados alemanes delante del Moulin Rouge en junio de 1940, durante la ocupación alemana de París en la Segunda Guerra Mundial .
El Moulin Rouge y su revista Formidable en 1999.
El Moulin Rouge por la noche en 2013.