Posteriormente, durante la Segunda Guerra Mundial, fue ocupada por tropas japonesas, quienes ganaron terreno en numerosos archipiélagos del Pacífico.
El fosfato se utiliza como fertilizante y la mayoría del producido en la isla fue exportado a Australia.
Tras haber acumulado hasta 2000 millones de dólares estadounidenses, la mala calidad de las inversiones escogidas y su utilización para completar presupuestos deficitarios año tras año ha hecho mermar los ahorros, y en 2004 el restante fue vendido para cancelar su deuda externa.
La bandera fue izada por el comandante representante del buque SMS Eber Leutnant zur See Emsmann.
La Misión Protestante de Boston envió al germano-estadounidense Philip Delaporte a Nauru en 1899 para apoyar a los misioneros gilbertinos que habían estado activos desde 1887; a partir de 1908, se establecieron varios puestos misioneros protestantes para cristianizar la isla, de modo que el alemán se convirtió en la lengua escolar; la Iglesia Católica también estableció su primera estación misionera en Nauru en 1902.
Otros 275 habitantes de Nauru y Kiribati fueron utilizados para trabajos forzados con este fin.
[18] DeRoburt siguió siendo presidente durante mucho tiempo, pero luego fue sustituido por el joven Bernard Dowiyogo.
Dowiyogo se dio a conocer internacionalmente al criticar duramente las pruebas nucleares de Francia.
Nauru se convirtió por un tiempo en el segundo Estado más rico del mundo, por detrás de Arabia Saudí (por PIB per cápita).
En parte, muchas plantas ya están creciendo de nuevo a partir del paisaje coralino, pero como la zona era tan grande, el proyecto se abandonó de nuevo y el dinero se utilizó para seguir modernizando la infraestructura.
El estado insular se había consolidado como un paraíso fiscal y financiero, superado sólo por las Islas Caimán (británicas) en cuanto al número de instituciones financieras per cápita.
Algunos parlamentarios del partido opositor Naoero Amo también estuvieron presentes en estas protestas, por lo que fueron condenados a 14 años de prisión.
Scotty y sus seguidores liberal-reformistas ganaron las elecciones parlamentarias por un claro margen, logrando una histórica mayoría de 16 a 2.
Sin embargo, habrían sido necesarios nueve votos para que la moción de censura tuviera éxito.
Especies como ratas polinésicas, gatos, perros, cerdos y pollos fueron introducidos recientemente en la isla.
Aquí se extienden bosques escasos con cocoteros, higueras, palos de rosa (llamados localmente tomano), hibiscos.
Es probable que la superficie de la isla sufriera una fuerte erosión durante esta época, formando un relieve cárstico.
Se trata de las piedras y pirámides actuales que dan a las fosas abiertas un aspecto tan extraño.
Los sedimentos enriquecidos con fósforo se asentaron en los huecos y otras cavidades entre las motas de la caliza del arrecife.
Este espacio no estaba protegido; en cualquier caso, había pasajes muy amplios en el arrecife en forma de anillo.
En la complicada y larga historia de la isla, sin duda también ha habido periodos en los que han pasado por encima fuertes tifones.
Su explotación la inició a principios del siglo XX la British Phospate Corporation, que en 1967 vendió al país sus derechos por 20 millones de dólares australianos.
Tres años más tarde, en 1970, se creó la Nauru Phospate Corporation para gestionar tales recursos.
Los fosfatos dieron a Nauru una renta per cápita que la situó en el umbral del mundo desarrollado, además de unas condiciones de vida excepcionales, ya que no existían ni el desempleo, ni los impuestos y los servicios sociales eran totalmente gratuitos.
Para el año 2015 se estimaba que la población alcanzase los 17 000 habitantes, con un crecimiento anual levemente menor, de un 2,2 %.
[60] La religión mayoritaria es el cristianismo, que se divide entre diversos grupos protestantes (66 %) y la Iglesia católica (33 %).
Otros problemas importantes relacionados con la dieta en Nauru son las enfermedades renales y las cardiopatías.
[74][75] Los nauruanos, aislados durante mucho tiempo del mundo exterior, han desarrollado su propia mitología y lengua.
Esta cultura tradicional se ha visto alterada por las sucesivas colonizaciones, la evangelización, la industrialización y la entrada en la sociedad de consumo.
No hay publicaciones escritas de noticias diarias, sino cada quince días; y boletines.