Idioma nauruano
Esta lengua establece contraste fonémico entre consonantes labiales velarizadas y palatalizadas.Nathan (1974) las transcribe como {j} y {w} pero también remarca que hacen contraste con los alófonos no silábicos de las vocales cerradas.Con la creciente influencia de lenguas extranjeras (sobre todo del alemán, el tok pisin y el gilbertés) fueron incorporadas más letras al alfabeto nauruano.Supuso un intento de introducir tantos símbolos diacríticos como fuera posible para indicar los diferentes sonidos vocálicos y conseguir así resaltar la variedad del idioma nauruano en la escritura.Además, la "ñ" (que representaba el sonido nasal velar) fue reemplazada con "ng", para diferenciar la Ñ española, "bu" y "qu" fueron reemplazadas con "bw" y "kw" respectivamente, "ts" fue reemplazada con "j" (puesto que representaba una pronunciación similar la "j" del inglés), y la "w" escrita al final de las palabras fue eliminada.Igualmente, la escritura de las consonantes dobles "bw" y "kw" ha sido implementada.Hoy en día se emplean las siguientes 29 letras latinas: Según un estudio publicado en Sídney en 1937, en Nauru había gran diversidad de dialectos hasta que la isla se convirtió en una colonia alemana en 1888, y hasta la publicación de los primeros textos escritos en nauruano.Las variaciones llegaban a ser tan diferentes que personas de distintos distritos casi siempre tenían problemas para entenderse completamente entre sí.En el distrito de Yaren y en el área circundante, se habla un dialecto epónimo que es solo ligeramente diferente del nauruano estándar.En 1907, Philip Delaporte publicó su diccionario de bolsillo alemán-nauruano (Taschenwörterbuch Deutsch-Nauruisch).Es notable que el vocabulario nauruano contiene algunas palabras prestadas del alemán (por ejemplo Gott, Dios; y Firmament, firmamento), las cuales se remontan a la fuerte influencia de los misioneros germanos.