Geografía de Nauru

Debido a su proximidad con el ecuador su clima es cálido y húmedo, extendiéndose la estación de lluvias desde noviembre hasta febrero.

La minería también ha tenido un impacto sobre la vida marítima que se ha visto reducida en un 40 %[1]​ Hay sólo sesenta especies registradas de traqueófitas nativas de la isla, ninguna de las cuales son endémicas.

La actividad humana, ha tenido serias repercusiones sobre la vida local.

Especies como la Rata polinesica, gatos, perros, cerdos y pollos han sido introducidos en la isla.

Hay algunas especies endémicas en Nauru cuya supervivencia está comprometida por la destrucción de su hábitat por parte de la explotación minera, la contaminación) y por la introducción de especies invasorias (perro, gato, gallinas, rata polinésica, etc.[3]​ El medio ambiente marino (en particular el cinturón de coral que rodea la isla) ha sido degradado por las desestimaciones vinculadas a la explotación de fosfato y a la urbanización.

Una imagen aérea de Nauru en 2002 del Programa de Medida Atmosférica De radiación del Ministerio de Energía estadounidense. La vegetación regenerada cubre el 63 % de tierra que fue extraída. [ 1 ]
Puntas de coral sobre la playa.