Economía de Nauru

Su explotación la inició a principios del siglo XX la British Phospate Corporation, que en 1967 vendió al país sus derechos por 20 millones de dólares australianos, 3 años más tarde, en 1970 se creó la Nauru Phospate Corporation, para gestionar tales recursos.

Los fosfatos dieron a Nauru una renta per cápita que la situó en el umbral del mundo desarrollado, además de unas condiciones de vida excelentes sin parangón en ningún otro lugar del mundo, ya que no existían ni el desempleo, ni los impuestos y los servicios sociales eran totalmente gratuitos.

Desafortunadamente, los malos manejos y la corrupción en los años noventa lo llevaron a la ruina.

Por entonces, cualquiera podía establecer una cuenta menor a 25.000$ sin siquiera visitar la isla o tener algún registro de su identidad.

Nauru actualmente está implicado en un pleito australiano contra los Estados Unidos sobre un acuerdo fracasado.

Depósitos de fosfato cerca a la laguna Buada.
Nauru House en Melbourne.
Fábrica de refinado del fosfato, actualmente en ruinas.