Guerra contra el terrorismo

Conflicto en curso Otros participantes Armenia ArmeniaBangladés BangladésBurkina Faso Burkina FasoBurundi BurundiCamerún Camerún ChadChina China Consejo del Sur(Desde 2017)Eritrea Eritrea Ejército Libre Sirio (Desde 2014)Etiopía EtiopíaEl Salvador El SalvadorFilipinas FilipinasGabón GabónGeorgia GeorgiaGhana GhanaGambia GambiaGuinea GuineaHonduras Honduras IndiaIndonesia IndonesiaIrán IránIsrael IsraelKazajistán KazajistánMadagascar MadagascarMalasia MalasiaMali MaliMéxico MéxicoMozambique MozambiqueNíger NígerNigeria NigeriaNicaragua NicaraguaRuanda RuandaRebeldes KurdosSenegal SenegalSingapur Singapur SudáfricaSri Lanka Sri LankaSuecia SueciaSuiza Suiza Tayikistán Tailandia República de China Togo TongaUganda UgandaUcrania UcraniaUzbekistán UzbekistánVietnam Vietnam ZambiaZimbabue Zimbabue Mark Milley Michael Kurilla David Petraeus David D. McKiernan Stanley A. McChrystal Tony Blair Gordon Brown David Cameron Theresa May Boris Johnson Liz Truss Rishi Sunak Keir Starmer David Richards José María Aznar José Luis Rodríguez Zapatero Mariano Rajoy Brey Pedro Sánchez Alfredo C. Torres Fulgencio Coll José Manuel Muñoz Alberto Asarta Fernando Alejandre Martínez Miguel Ángel Villarroya Vilalta Jacques Chirac Nicolas Sarkozy François Hollande Emmanuel Macron Edouard Guillaud Pierre de Villiers Silvio Berlusconi Romano Prodi Mario Monti Enrico Letta Matteo Renzi Paolo Gentiloni Giuseppe Conte Mario Draghi Giorgia Meloni Claudio Graziano Rosario Castellano Gerhard Schröder Angela Merkel Olaf Scholz Jean Chrétien Paul Martin Stephen Harper Justin Trudeau John Howard Kevin Rudd Julia Gillard Tony Abbott Malcolm Turnbull Scott Morrison Anthony Albanese John Cantwell Angus Campbell Mark Kelly Stuart Smith Craig Orme Pervez Musharraf Muhammad Mian Soomro Asif Ali Zardari Mamnoon Hussain Malala Yousafzai Nuri al Maliki Iyad Allawi Ghazi Mashal Ajil al-Yawer Haidar al Abadi[7]​ Fuad Masum[8]​ Barham Salih[9]​ Abdul Latif Rashid Adil Abdul-Mahdi Mustafa Al-Kadhimi Mohammed Shia' Al Sudani Hasán Rouhaní Ali Jamenei Qasem Soleimani  † Bashar al-Assad Ali Abdullah Ayub Hamid Karzai Ashraf Ghani Ali Abdullah Saleh † Abd Rabbuh Mansur al-Hadi Recep Tayyip Erdoğan Binali Yıldırım Ahmet Davutoğlu Hulusi Akar Yaşar Güler Necdet Özel Tamam Salam Jean Kahwaji Abdelfatah Al-Sisi Muamar el Gadafi † Aguilah Issa Fayez al-Sarraj Mohamed al-Menfi Jalifa Haftar Shimon Peres Benjamín Netanyahu Naftalí Bennett Vladímir Putin Dmitri Medvédev Ramzán Kadírov Xi Jinping Li Qiang Abdelmadjid Tebboune Abdelkader Bensalah Idriss Déby † Guerra de Irak: 4808 soldados de la coalición muertos (4490 estadounidenses) Guerra contra Estado Islámico: 110 soldados de Estados Unidos muertos (20 en combate) 1 soldado español muerto 4 soldados británicos muertos (2 en combate) 135 soldados rusos muertos (127 en Siria - 116 según Rusia) 8 soldados franceses muertos 7 soldados jordanos muertos1 soldado canadiense muerto1 soldado alemán muerto Intervención francesa en Malí, República Centroafricana y el Sahel: 62 soldados franceses muertos (59 en Malí y el Sahel - 3 en República Centroafricana) — 5 soldados estadounidenses muertos y 1 soldado español muerto (en el Sahel)[12]​ La guerra contra el terrorismo o guerra al terror es una campaña iniciada por los Estados Unidos, apoyada por varios miembros de la OTAN y otros aliados, con el fin declarado de acabar con el terrorismo internacional, eliminando sistemáticamente a los denominados grupos terroristas, considerados así por la Organización de las Naciones Unidas,[14]​ y a todos aquellos sospechosos de pertenecer a estos grupos, y poniéndole fin al supuesto patrocinio del terrorismo por parte de estados.Según las informaciones aparecidas en diversos medios (The New York Times, The Guardian o Rolling Stone), el sucesor de Bush, Barack Obama, inició una «guerra secreta» contra el terrorismo, autorizando ataques con drones contra supuestos dirigentes y militantes de Al Qaeda y grupos yihadistas asociados, en Yemen, Somalia y Pakistán.Estados Unidos y la OTAN como aliados procedieron a derrocar al régimen talibán y destruir los campamentos de Al Qaeda, ocupando el país para garantizar así su tránsito hacia la democracia e iniciando posteriormente las operaciones para estabilizar y reconstruir el país que el teocrático régimen talibán había gobernado.La participación de los Estados Unidos y otros países occidentales en la Guerra contra el Terrorismo tenía como propósito principal expandir valores como la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos a países que habían sido gobernados por regímenes autocráticos durante mucho tiempo.Dicha información fue proporcionada por la CIA, basándose en las afirmaciones de disidentes y desertores iraquíes.[37]​[38]​ Sus objetivos son matar el mayor número de soldados de la coalición y provocar grandes conflictos civiles que derriben el frágil gobierno iraquí, enfrentando a suníes y chiíes.[42]​ La opinión pública contraria a la guerra, entre otras causas, motivó un cambio de gobierno en España.Seguidamente como dependientes de la misión española Honduras, Nicaragua y la República Dominicana adoptaron la misma medida.[55]​[56]​[57]​ En diciembre de 2015 Rusia entró oficialmente en la guerra civil siria y contra Estado Islámico.UU. decidió intervenir militarmente con su coalición de países contra el grupo terrorista y los aliados terroristas del ISIS, al igual que Rusia y la coalición de países que integraron la lucha contra el ISIS liderados por Rusia.Irán también expresó que el Estado islámico sufrió la derrota en Irak y Siria.[63]​ Tras los acuerdos para formar un parlamento somalí impulsados por la comunidad internacional, el Gobierno provisional Somalí que en un principio se estableció en Kenia, comenzó su traslado a Somalia en los primeros meses de 2005 con el apoyo de fuerzas etíopes.Esta situación fue aprovechada por las cortes islámicas pertrechadas y apoyados por Eritrea, país de mayoría musulmana que mantiene una disputa fronteriza con Etiopía y fundamentado en el resentimiento generado hacia las tropas etíopes de religión cristiana.[65]​ En enero del 2007 la Fuerza Aérea estadounidense atacó posiciones de los milicianos islámicos somalís.La fuente de noticias NBC News afirma que los mandos militares estadounidenses buscaban al tercer terrorista más peligroso y buscado del mundo Qassim al Rimi quien (este terrorista) se burló del Presidente de los Estados Unidos Donald Trump y expresó que Trump recibió una bofetada muy grande en dicha operación militar.[78]​ La Operación Sangaris fue una operación francesa que se llevó a cabo en la República Centroafricana con el objetivo de restablecer el control al gobierno legítimo centro africano de facciones armadas rebeldes denominadas Seleka.Según las informaciones aparecidas en diversos medios (The New York Times, The Guardian, Rolling Stone) el sucesor de Bush, Barack Obama, inició una "guerra secreta" contra el terrorismo autorizando ataques con drones contra supuestos dirigentes y militantes de Al Qaeda y grupos yihadistas asociados, en Yemen, Somalia y Pakistán.Según informó el corresponsal del diario español El País, «Obama advirtió que ese golpe demuestra, además, la decisión de su Administración de perseguir sin tregua a los cabecillas terroristas allí donde se encuentren.Al Qaeda no va a encontrar un santuario en ninguna parte del mundo», aseguró.Por 41 líderes islamistas atacados por los drones estadounidenses, han muerto al menos 1147 civiles, entre ellos decenas de niños.Este hecho dejó 9 muertos, 40 heridos y decenas de edificios destruidos frente al centro comercial el Polo.El presidente, Alejandro Toledo, quien se encontraba en México al momento del siniestro, anunció su regreso inmediato al país desde la ciudad de Monterrey Las críticas al término "Guerra contra el terror" se refieren a los asuntos, la legitimidad, la eficiencia o el coste económico asociados a las operaciones militares llevadas a cabo en nombre de dicho término.Algunos analistas consideran que el nombre es confuso y ha tenido en ocasiones un fin eminentemente propagandístico.[92]​ Otras críticas, como la de Francis Fukuyama, apuntan a que el terrorismo no es un enemigo concreto, sino solo una táctica usada por grupos de personas opuestas a otros grupos más amplios; la expresión «guerra contra el terrorismo», oscurece las diferencias entre conflictos como la insurgencia emancipatoria yihadista internacional.[96]​ Dada la naturaleza diversa de las amenazas y la ambigüedad del término “terrorismo”, la ‘Guerra contra el terror’ posterior al 11S no tiene supuestamente objetivos claros ni una finalidad específica según críticos del gobierno de Estados Unidos.[99]​ También se han endurecido políticas migratorias en occidente bajo la premisa de contener el terrorismo y se han añadido nuevos actores a las listas de grupos terroristas en varios países.Esta base de datos ofrece los recursos más completos acerca del fenómeno, recopilando información sobre ataques terroristas desde 1970.En el año 2014 se observó un número récord de ataques terroristas exitosos, alcanzando 15 mil.El aumento en ataques han sucedido, en mayor parte, en las regiones del Medio Oriente y Norte de África, Asia del Sur, África Subsahariana y en menor medida, el Sureste Asiático.Desde la Guerra contra el terror, el número de ataques ha incrementado en enorme cantidad pero se ha concentrado en menos regiones, y las instituciones militares, aeropuertos y aeronaves se han convertido en blancos más importantes.
Fuerzas aliadas como parte de la ISAF en Afganistán .
Las fuerzas de seguridad iraquíes son entrenadas por la OTAN . [ 30 ] [ 31 ] [ 32 ] ​ Según el ministro de Interior de Irak, Jawad Bolani, han demostrado su capacidad para contener "la amenaza del terrorismo en el país". [ 33 ]
Extensión a lo largo de 2006 del territorio bajo control de las Cortes Islámicas.
Participantes en una manifestación en Washington D. C., vestidos como detenidos de Guantánamo encapuchados y con el característico traje naranja.
Número de ataques terroristas exitosos 1970-2017
Número de ataques terroristas por región
Número de muertes por ataques terroristas según la región
Número de ataques por región y según los blancos de los ataques, pre-2001
Número de ataques por región y según los blancos de los ataques, post-2001