stringtranslate.com

Infierno (Dante)

Canto I del Infierno , primera parte de la Divina Comedia de Dante Alighieri

Inferno ( italiano: [iɱˈfɛrno] ; italiano para " infierno ") es la primera parte del poema épico Divina Comedia del escritor italiano Dante Alighieri del siglo XIV. Le siguen el Purgatorio y el Paradiso . El Infierno describe el viaje de una versión ficticia del propio Dante a través del Infierno , guiado por elpoeta romano Virgilio . En el poema, el infierno se representa como nueve círculos concéntricos de tormento ubicados dentro de la Tierra; es el "reino... de aquellos que han rechazado los valores espirituales cediendo a apetitos bestiales o a la violencia, o pervirtiendo su intelecto humano para cometer fraude o malicia contra sus semejantes". [1] A modo de alegoría , la Divina Comedia representa el viaje del alma hacia Dios , con el Infierno describiendo el reconocimiento y el rechazo del pecado. [2]

Preludio al infierno

Canto I

Los grabados de Gustave Doré ilustraron la Divina Comedia (1861-1868). Aquí, Dante se pierde al inicio del Canto I del Infierno .

El poema comienza la noche del Jueves Santo del 24 de marzo (o 7 de abril) de 13.00, poco antes del amanecer del Viernes Santo . [3] [4] El narrador, el propio Dante, tiene 35 años y, por lo tanto, está "en la mitad del camino de nuestra vida" ( Nel mezzo del cammin di nostra vita [5] ), la mitad de la vida bíblica de 70 ( Salmo 89:10, Vulgata ; Salmo 90:10 , RV ). El poeta se encuentra perdido en un bosque oscuro ( selva oscura [6] ), extraviado del "camino recto" ( diritta via , [7] también traducible como "camino recto") de la salvación. Se propone escalar directamente una pequeña montaña, pero su camino se ve bloqueado por tres bestias que no puede evadir: una lonza [8] (generalmente traducida como " leopardo " o " leopon "), [9] un leona [10] ( león ), y una lupa [11] ( loba ). Se cree que las tres bestias, tomadas de Jeremías 5:6, simbolizan los tres tipos de pecado que llevan al alma impenitente a una de las tres divisiones principales del infierno. Según John Ciardi , se trata de la incontinencia (la loba); violencia y bestialidad (el león); y el fraude y la malicia (el leopardo); [12] Ya es el amanecer del Viernes Santo , 8 de abril, con el sol saliendo en Aries . Las bestias lo hacen retroceder desesperadamente hacia la oscuridad del error, un "lugar más bajo" ( basso loco [13] ) donde el sol está en silencio ( l sol tace [14] ). Sin embargo, Dante es rescatado por una figura que anuncia que nació sub Iulio [15] (es decir, en tiempos de Julio César ) y vivió bajo Augusto : es la sombra del poeta romano Virgilio , autor de la Eneida , un Epopeya latina .

Canto II

La tarde del Viernes Santo, Dante vacila mientras sigue a Virgilio; Virgilio explica que ha sido enviado por Beatriz , el símbolo del Amor Divino. Beatriz había sido impulsada a ayudar a Dante por la Virgen María (simbólica de la compasión) y Santa Lucía (simbólica de la Gracia iluminadora). Raquel , símbolo de la vida contemplativa, aparece también en la escena celestial narrada por Virgilio. Luego, los dos comienzan su viaje al inframundo .

Canto III: Portal del Infierno

Dante atraviesa la puerta del infierno, que lleva una inscripción que termina con la frase " Lasciate ogne speranza, voi ch'intrate ", [16] traducida con mayor frecuencia como "Abandonad toda esperanza, los que entráis aquí". [nb 1] Dante y su guía escuchan los gritos angustiados de los No Comprometidos. Éstas son las almas de personas que en la vida no tomaron partido; los oportunistas que no estaban ni para el bien ni para el mal, sino que simplemente estaban preocupados por sí mismos. Entre ellos, Dante reconoce una figura que hizo la " gran negativa ", supuestamente el Papa Celestino V , cuya "cobardía (en un terror egoísta por su propio bienestar) sirvió de puerta por la que tanto mal entró en la Iglesia". [17] Mezclados con ellos están los marginados que no tomaron partido en la Rebelión de los Ángeles . Estas almas están para siempre sin clasificar; no están ni en el infierno ni fuera de él, sino que residen en las orillas del Aqueronte . Desnudos e inútiles, corren a través de la niebla en eterna búsqueda de un estandarte elusivo y vacilante (símbolo de su búsqueda de un interés propio en constante cambio ) mientras son perseguidos implacablemente por enjambres de avispas y avispones , que los pican continuamente. [18] Gusanos y gusanos repugnantes a los pies de los pecadores beben la mezcla pútrida de sangre, pus y lágrimas que corre por sus cuerpos. Esto simboliza el aguijón de su conciencia culpable y la repugnancia del pecado. [ cita necesaria ] Esto también puede verse como un reflejo del estancamiento espiritual en el que vivían.

Ilustración de Gustave Doré del Canto III: La llegada de Caronte

Después de pasar por el vestíbulo, Dante y Virgilio llegan al ferry que los llevará a través del río Aqueronte hasta el Infierno propiamente dicho. El ferry lo pilotea Caronte , quien no quiere dejar entrar a Dante, pues es un ser vivo. Virgilio obliga a Caronte a llevárselo declarando, Vuolsi così colà dove si puote / ciò che si vuole ("Así se quiere allí donde hay poder para hacer / Lo que se quiere"), [19] refiriéndose al hecho de que Dante es en su viaje por terrenos divinos. Los lamentos y blasfemias de las almas condenadas que entran en la barca de Caronte contrastan con el canto alegre de las almas bienaventuradas que llegan en ferry al Purgatorio . El paso a través del Aqueronte, sin embargo, no está descrito, ya que Dante se desmaya y no despierta hasta que llegan al otro lado.

Nueve círculos del infierno

Descripción general

Virgilio procede a guiar a Dante a través de los nueve círculos del infierno. Los círculos son concéntricos , representan un aumento gradual de la maldad y culminan en el centro de la tierra, donde Satanás está esclavizado. Los pecadores de cada círculo son castigados por la eternidad de una manera adecuada a sus crímenes: cada castigo es un contrapasso , una instancia simbólica de justicia poética . Por ejemplo, más adelante en el poema, Dante y Virgilio se encuentran con adivinos que deben caminar hacia adelante con la cabeza hacia atrás, incapaces de ver lo que hay delante, porque intentaron ver el futuro a través de medios prohibidos. Tal contrapasso "funciona no sólo como una forma de venganza divina , sino más bien como el cumplimiento de un destino elegido libremente por cada alma durante su vida". [20] Las personas que pecaron, pero oraron pidiendo perdón antes de morir, no se encuentran en el infierno sino en el Purgatorio , donde trabajan para liberarse de sus pecados. Los que están en el infierno son personas que intentaron justificar sus pecados y no se arrepienten.

El mapa del infierno, pintado por Sandro Botticelli , entre los noventa y dos dibujos existentes incluidos originalmente en su manuscrito ilustrado del poema.

El infierno de Dante se basa estructuralmente en las ideas de Aristóteles , pero con "ciertos simbolismos cristianos, excepciones y malas interpretaciones del texto de Aristóteles", [21] y un suplemento adicional del De Officiis de Cicerón . [22] Virgilio recuerda a Dante (el personaje) "Esas páginas donde la Ética habla de tres / Condiciones contrarias a la voluntad y al gobierno del Cielo / Incontinencia, vicio y bestialidad bruta". [23] Cicerón, por su parte, había dividido los pecados entre Violencia y Fraude . [24] Al combinar la violencia de Cicerón con la bestialidad de Aristóteles, y su fraude con la malicia o el vicio, el poeta Dante obtuvo tres categorías principales de pecado, simbolizadas por las tres bestias que Dante encuentra en el Canto I: estas son Incontinencia , Violencia/Bestialidad, y Fraude/Malicia. [21] [25] Los pecadores castigados por incontinencia (también conocida como desenfreno) – los lujuriosos, los glotones, los acaparadores y derrochadores, y los iracundos y hoscos – todos demostraron debilidad en el control de sus apetitos, deseos e impulsos naturales; Según la Ética de Aristóteles , la incontinencia es menos condenable que la malicia o la bestialidad, y por tanto estos pecadores se ubican en cuatro círculos del Infierno Superior (Círculos 2-5). Estos pecadores soportan menos tormentos que aquellos enviados al Infierno Inferior, ubicado dentro de los muros de la Ciudad de Dis, por cometer actos de violencia y fraude – el último de los cuales implica, como escribe Dorothy L. Sayers, "abuso de lo específicamente humano". facultad de la razón". [25] Los niveles más profundos están organizados en un círculo para la violencia (Círculo 7) y dos círculos para el fraude (Círculos 8 y 9). Como cristiano, Dante agrega el Círculo 1 (Limbo) al Infierno Superior y el Círculo 6 (Herejía) al Infierno Inferior, haciendo 9 Círculos en total; incorporando el Vestíbulo de lo Inútil, esto conduce al Infierno que contiene 10 divisiones principales. [25] Esta estructura "9+1=10" también se encuentra dentro del Purgatorio y el Paradiso . El Infierno Inferior se subdivide a su vez: el Círculo 7 (Violencia) se divide en tres anillos, el Círculo 8 (Fraude) se divide en diez bolge y el Círculo 9 (Traición) se divide en cuatro regiones. Por tanto, el infierno contiene 24 divisiones en total.

Primer círculo (limbo)

El Desgarrador del Infierno , en un manuscrito iluminado del siglo XIV , las Petites Heures de Jean de Berry

Canto IV
Dante se despierta y descubre que ha cruzado el Aqueronte, y Virgilio lo lleva al primer círculo del abismo, el Limbo , donde reside el propio Virgilio. El primer círculo contiene a los paganos no bautizados y virtuosos , quienes, aunque no eran lo suficientemente pecadores como para justificar la condenación, no aceptaron a Cristo. Dorothy L. Sayers escribe: "Después de aquellos que rechazaron la elección, vienen los que no tienen la oportunidad de elegir. Es decir, no pudieron elegir a Cristo; pudieron elegir, y eligieron, la virtud humana, y por eso tienen su recompensa". [26] Limbo comparte muchas características con Asphodel Meadows y, por lo tanto, los condenados inocentes son castigados viviendo en una forma deficiente del Cielo. Sin el bautismo (“el portal de la fe que abrazas” [27] ) carecían de la esperanza de algo más grande de lo que las mentes racionales pueden concebir. Cuando Dante preguntó si alguien había salido alguna vez del Limbo, Virgilio afirma que vio a Jesús ("un Poderoso") descender al Limbo y llevarse a Adán , Abel , Noé , Moisés , Abraham , David , Raquel y otros (ver Limbo de los Patriarcas). ) a sus brazos que todo lo perdonan y los transportará al Cielo como las primeras almas humanas en ser salvadas. El evento, conocido como el Desgarrador del Infierno , supuestamente ocurrió alrededor del año 33 o 34 d.C.

Dante se encuentra con los poetas Homero , Horacio , Ovidio y Lucano , quienes lo incluyen entre ellos y lo convierten en "sexto en esa alta compañía". [28] Llegan a la base de un gran castillo , la morada de los hombres más sabios de la antigüedad, rodeado por siete puertas y un arroyo. Después de atravesar las siete puertas, el grupo llega a una exquisita pradera verde y Dante se encuentra con los habitantes de la Ciudadela. Estos incluyen figuras asociadas con los troyanos y sus descendientes (los romanos): Electra (madre del fundador de Troya, Dárdano ), Héctor , Eneas , Julio César en su papel de general romano ("con su armadura, ojos de halcón"), [29 ] Camilla , Pentesilea (Reina de las Amazonas ), el rey Latino y su hija, Lavinia , Lucio Junio ​​Bruto (quien derrocó a Tarquino para fundar la República Romana ), Lucrecia , Julia , Marcia y Cornelia Africana . Dante también ve a Saladino , un líder militar musulmán conocido por su batalla contra los cruzados , así como por su conducta generosa, caballerosa y misericordiosa.

A continuación, Dante se encuentra con un grupo de filósofos, incluido Aristóteles con Sócrates y Platón a su lado, así como Demócrito , "Diógenes" (ya sea Diógenes el Cínico o Diógenes de Apolonia ), Anaxágoras , Tales , Empédocles , Heráclito y "Zeno" ( ya sea Zenón de Elea o Zenón de Citium ). Ve al científico Dioscórides , a los míticos poetas griegos Orfeo y Lino , y a los estadistas romanos Marco Tulio Cicerón y Séneca . Dante ve al geómetra alejandrino Euclides y Ptolomeo , al astrónomo y geógrafo alejandrino, así como a los médicos Hipócrates y Galeno . También se encuentra con Avicena , un erudito persa, y Averroes , un erudito andaluz medieval conocido por sus comentarios sobre las obras de Aristóteles. Dante y Virgilio se separan de los otros cuatro poetas y continúan su viaje.

Aunque Dante da a entender que todos los no cristianos virtuosos se encuentran aquí, más tarde se encuentra con dos ( Catón de Útica y Estacio ) en el Purgatorio y dos ( Trajano y Rifeo ) en el Cielo. En Purga. XXII, Virgilio nombra a varios habitantes adicionales del Limbo que no fueron mencionados en el Infierno. [30]

Segundo círculo (lujuria)

Representación de Gustave Doré de Minos juzgando a los pecadores al comienzo del Canto V

Canto V
Dante y Virgilio abandonan el Limbo y entran en el Segundo Círculo –el primero de los círculos de la Incontinencia– donde comienzan los castigos del Infierno propiamente dicho. Se describe como "una parte donde nada brilla". [31] Encuentran su camino obstaculizado por el serpentino Minos , que juzga a todos los condenados por pecado activo y deliberadamente querido a uno de los círculos inferiores. En este punto del Infierno, cada alma debe confesar todos sus pecados a Minos, después de lo cual Minos sentencia a cada alma a su tormento envolviendo su cola alrededor de sí misma un número de veces correspondiente al círculo del Infierno al que debe ir el alma. . El papel de Minos aquí es una combinación de su papel clásico como condenador y juez injusto del inframundo y el papel del clásico Radamanto , interrogador y confesor del inframundo. [32] Esta confesión obligatoria hace que cada alma verbalice y sancione su propia clasificación entre los condenados, ya que estas confesiones son el único motivo para su colocación en el infierno. [33] Dante no se ve obligado a hacer esta confesión; en cambio, Virgilio reprende a Minos y él y Dante continúan.

En el segundo círculo del Infierno están aquellos vencidos por la lujuria . Estos "malhechores carnales" [34] son ​​condenados por permitir que sus apetitos influyan en su razón. Estas almas son azotadas de un lado a otro por los terribles vientos de una violenta tormenta, sin descanso. Esto simboliza el poder de la lujuria para soplar innecesariamente y sin rumbo: "así como los amantes se dejaron llevar por la autocomplacencia y se dejaron llevar por sus pasiones, así ahora se dejan llevar para siempre. El pecado brillante y voluptuoso ahora se ve tal como es: un aullido oscuridad de indefensa incomodidad." [35] Dado que la lujuria implica indulgencia mutua y, por lo tanto, no es completamente egocéntrica, Dante la considera el menos atroz de los pecados y su castigo es el más benigno dentro del infierno propiamente dicho. [35] [36] Se cree que la "pendiente en ruinas" [37] en este círculo es una referencia al terremoto que ocurrió después de la muerte de Cristo. [38]

Gianciotto descubre a Paolo y Francesca de Jean-Auguste-Dominique Ingres

En este círculo, Dante ve a Semiramis , Dido , Cleopatra , Helena de Troya , Paris , Aquiles , Tristán y muchos otros que fueron vencidos por el amor sexual durante su vida. Debido a la presencia de tantos gobernantes entre los lujuriosos, el quinto Canto del Infierno ha sido llamado el "canto de las reinas". [39] Dante se encuentra con Francesca da Rimini , quien se casó con el deformado Giovanni Malatesta (también conocido como "Gianciotto") con fines políticos pero se enamoró de su hermano menor Paolo Malatesta ; los dos comenzaron a tener una aventura adúltera . En algún momento entre 1283 y 1286, Giovanni los sorprendió juntos en el dormitorio de Francesca y los mató a ambos violentamente a puñaladas. Francesca explica:

El amor, que pronto florecerá en los corazones más tiernos,
  se apoderó de mi amante con la pasión por ese dulce cuerpo
  del que fui arrancado sin confesión a mi perdición.
El amor, que no permite a ningún amado no amar,
  me tomó con tanta alegría en él
  que somos uno en el infierno como lo éramos arriba.
El amor nos llevó a una muerte. En las profundidades del infierno
  Caïna espera a aquel que nos quitó la vida ."
  Éste fue el lamentable relato que se detuvieron a contar. [40]

Francesca informa además que ella y Paolo cedieron a su amor al leer la historia del adulterio entre Lancelot y Ginebra en el romance francés antiguo Lancelot du Lac . Francesca dice: " Galeotto fu 'l libro e chi lo scrisse ". [41] La palabra "Galeotto" significa " complaciente ", pero también es el término italiano para Gallehaut , quien actuó como intermediario entre Lancelot y Ginebra, animándolos a amar. John Ciardi traduce la línea 137 como "Ese libro, y quien lo escribió, era un alcahuete". [42] Inspirándose en Dante, el autor Giovanni Boccaccio invocó el nombre Prencipe Galeotto en el título alternativo de El Decamerón , una colección de novelas cortas del siglo XIV. Al final, Francesca nunca le hace una confesión completa a Dante. En lugar de admitir sus pecados y los de Paolo, las mismas razones por las que residen en este círculo del infierno, ella constantemente asume un papel erróneamente pasivo en el asunto adúltero. El poeta inglés John Keats , en su soneto "Sobre un sueño", imagina lo que Dante no nos da, el punto de vista de Paolo:

... Pero a ese segundo círculo de triste infierno,
donde en medio de la ráfaga, el torbellino y el estallido
de la lluvia y el granizo, los amantes no necesitan contar
sus penas. Pálidos fueron los dulces labios que vi,
pálidos fueron los labios que besé, y hermosa la forma
con la que floté alrededor de esa melancólica tormenta. [43]

Como hizo al final del Canto III, Dante – vencido por la piedad y la angustia – describe su desmayo: "Me desmayé, como si hubiera encontrado la muerte. / Y luego caí como cae un cadáver". [44]

Tercer círculo (gula)

Cerbero ilustrado por Gustave Doré

Canto VI
En el tercer círculo, los glotones se revolcan en un vil y pútrido lodo producido por una incesante, fétida y helada lluvia –“una gran tormenta de putrefacción” [45] – como castigo por someter su razón a un apetito voraz. Cerberus (descrito como " il gran vermo ", literalmente "el gran gusano", línea 22), la monstruosa bestia de tres cabezas del infierno, guarda vorazmente a los glotones que yacen en el lodo helado, mutilándolos y desollándolos con sus garras mientras aúllan. como perros. Virgil obtiene un paso seguro para pasar al monstruo llenando sus tres bocas con barro.

Dorothy L. Sayers escribe que "la rendición al pecado que comenzó con la indulgencia mutua conduce, mediante una degradación imperceptible, a la autocomplacencia solitaria". [46] Los glotones se arrastran solos en el barro, ciegos y sin prestar atención a sus vecinos, simbolizando la sensualidad fría, egoísta y vacía de sus vidas. [46] Así como la lujuria ha revelado su verdadera naturaleza en los vientos del círculo anterior, aquí el aguanieve revela la verdadera naturaleza de la sensualidad, que incluye no sólo el exceso en la comida y la bebida, sino también otros tipos de adicción. [47]

En este círculo, Dante conversa con un contemporáneo florentino identificado como Ciacco , que significa "cerdo". [48] ​​Un personaje con el mismo apodo aparece más tarde en El Decamerón de Giovanni Boccaccio , donde se retrata claramente su comportamiento glotón. [49] Ciacco habla con Dante sobre la lucha en Florencia entre los güelfos "blancos" y "negros" , que se desarrolló después de que la lucha entre güelfos y gibelinos terminara con la derrota completa de los gibelinos. En la primera de varias profecías políticas en El Infierno , Ciacco "predice" la expulsión de los Güelfos Blancos (el partido de Dante) de Florencia por los Güelfos Negros, ayudados por el Papa Bonifacio VIII , lo que marcó el inicio del largo exilio de Dante de la ciudad . Estos hechos ocurrieron en 1302, antes de que se escribiera el poema pero en el futuro en la época de Pascua de 1300, época en la que se desarrolla el poema. [48]

Cuarto Círculo (Codicia)

En las ilustraciones de Gustave Doré para el cuarto círculo, las pesas son enormes bolsas de dinero.

Canto VII
El Cuarto Círculo está custodiado por una figura que Dante nombra como Plutón : se trata de Plutón , la deidad de la riqueza en la mitología clásica. Aunque los dos a menudo se combinan, él es una figura distinta de Plutón (Dis), el gobernante clásico del inframundo. [nb 2] Al comienzo del Canto VII, amenaza a Virgilio y Dante con la frase críptica Pape Satàn, pape Satàn aleppe , pero Virgilio protege a Dante de él.

Aquellos cuya actitud hacia los bienes materiales se desvió del medio apropiado son castigados en el cuarto círculo. Incluyen a los avaros o avaros (incluidos muchos "clérigos, papas y cardenales"), [50] que atesoraban posesiones, y al pródigo , que las despilfarraba. Los acaparadores y derrochadores justan , usando como armas grandes pesos que empujan con el pecho:

Aquí también vi una nación de almas perdidas,
  muchas más que las de arriba: luchaban con sus pechos
  contra pesos enormes y con aullidos locos
los hacían rodar unos contra otros. Luego, a toda prisa
  , los hicieron retroceder y uno de los grupos gritó:
  "¿Por qué atesoráis?". y el otro: "¿Por qué desperdicias?" [51]

Al relacionar este pecado de incontinencia con los dos que lo precedieron (lujuria y glotonería), Dorothy L. Sayers escribe: "La indulgencia mutua ya se ha convertido en un apetito egoísta; ahora, ese apetito se vuelve consciente de los apetitos incompatibles e igualmente egoístas de otras personas. La indiferencia se convierte en antagonismo mutuo, representado aquí por el antagonismo entre atesoramiento y despilfarro." [52] El contraste entre estos dos grupos lleva a Virgilio a disertar sobre la naturaleza de la Fortuna , que eleva a las naciones a la grandeza y luego las hunde en la pobreza, mientras traslada "esos bienes vacíos de nación en nación, de clan en clan". [53] Este discurso llena lo que de otro modo sería un vacío en el poema, ya que ambos grupos están tan absortos en su actividad que Virgilio le dice a Dante que sería inútil tratar de hablar con ellos; de hecho, han perdido su individualidad y han sido quedó "irreconocible". [54]

Quinto Círculo (Ira)

El quinto círculo, ilustrado por Stradanus
La barca de Dante de Eugène Delacroix

En las aguas pantanosas y hediondas del río Styx –el Quinto Círculo– los iracundos activos luchan ferozmente entre sí en la superficie del limo, mientras que los hoscos (los iracundos pasivos) yacen bajo el agua, retraídos, "en un mal humor negro que No puedo encontrar alegría en Dios ni en el hombre ni en el universo". [52] En la superficie del asqueroso pantano de Estigia, escribe Dorothy L. Sayers, "los odios activos se desgarran y gruñen unos a otros; en el fondo, los odios hoscos yacen gorgoteando, incapaces incluso de expresarse por la rabia que los ahoga". ". [52] Como último círculo de la incontinencia, la "auto-frustración salvaje" del Quinto Círculo marca el final de "aquello que tuvo sus comienzos tiernos y románticos en el coqueteo de la pasión consentida". [52]

Canto VIII
Flegias transporta a regañadientes a Dante y Virgilio a través de la Estigia en su esquife . En el camino son abordados por Filippo Argenti , un güelfo negro de la prominente familia Adimari. Poco se sabe sobre Argenti, aunque Giovanni Boccaccio describe un incidente en el que perdió los estribos; Los primeros comentaristas afirman que el hermano de Argenti se apoderó de algunas de las propiedades de Dante después de su exilio de Florencia. [55] Así como Argenti permitió la confiscación de la propiedad de Dante, él mismo es "apoderado" por todas las demás almas iracundos.

Cuando Dante responde: "En llanto y en aflicción, espíritu maldito, permanecerás por mucho tiempo", [56] Virgilio lo bendice con palabras utilizadas para describir a Cristo mismo ( Lucas 11:27 ). Literalmente, esto refleja el hecho de que las almas en el infierno están eternamente fijadas en el estado que han elegido, pero alegóricamente, refleja la conciencia inicial de Dante de su propio pecado. [57]

Entrada a Dis

A lo lejos, Dante percibe altas torres que parecen mezquitas de color rojo fuego . Virgil le informa que se acercan a la Ciudad de Dis . Dis, a su vez rodeada por el pantano de Estigia, contiene el Infierno Inferior dentro de sus muros. [58] Dis es uno de los nombres de Plutón , el clásico rey del inframundo, además de ser el nombre del reino. Los muros de Dis están custodiados por ángeles caídos . Virgil no puede convencerlos de que dejen entrar a Dante y a él.

Canto IX
Dante está amenazado por las Furias (compuestas por Alecto , Megaera y Tisiphone ) y Medusa . Un ángel enviado del cielo asegura la entrada a los poetas, abre la puerta tocándola con una varita y reprende a quienes se oponen a Dante. Alegóricamente, esto revela el hecho de que el poema comienza a abordar pecados que la filosofía y el humanismo no pueden comprender completamente. Virgilio también le menciona a Dante cómo Erichtho lo envió al círculo más bajo del infierno para traer de allí un espíritu. [57]

Infierno inferior, dentro de los muros de Dis , en una ilustración de Stradanus ; hay una caída desde el sexto círculo hasta los tres anillos del séptimo círculo, luego nuevamente hasta los diez anillos del octavo círculo y, en la parte inferior, hasta el helado noveno círculo.

Sexto Círculo (Herejía)

Canto X
En el sexto círculo, los herejes , como Epicuro y sus seguidores (que dicen "el alma muere con el cuerpo") [59] quedan atrapados en tumbas en llamas. Dante sostiene un discurso con un par de florentinos epicúreos en una de las tumbas: Farinata degli Uberti , un famoso líder gibelino (después de la batalla de Montaperti en septiembre de 1260, Farinata protestó enérgicamente por la destrucción propuesta de Florencia en la reunión de los gibelinos victoriosos; murió en 1264 y fue condenado póstumamente por herejía en 1283); y Cavalcante de' Cavalcanti , un güelfo que fue padre del amigo y colega poeta de Dante, Guido Cavalcanti . La afiliación política de estos dos hombres permite una discusión más profunda sobre la política florentina. En respuesta a una pregunta de Dante sobre la "profecía" que ha recibido, Farinata explica que lo que las almas en el infierno saben sobre la vida en la tierra proviene de ver el futuro, no de ninguna observación del presente. En consecuencia, cuando "el portal del futuro se haya cerrado", [60] ya no les será posible saber nada. Farinata explica que dentro de la tumba también se encuentran hacinados el emperador Federico II , comúnmente considerado un epicúreo, y Ottaviano degli Ubaldini , a quien Dante se refiere como il Cardinale .

Canto XI
Dante lee una inscripción en una de las tumbas que indica que pertenece al Papa Anastasio II , aunque algunos eruditos modernos sostienen que Dante se equivocó en el verso que menciona a Anastasio (" Anastasio papa guardo, / lo qual trasse Fotin de la via dritta ", líneas 8-9), confundiendo al Papa con el emperador bizantino de la época, Anastasio I. [61] [62] [63] [64] Haciendo una pausa por un momento antes del empinado descenso al maloliente séptimo círculo, Virgilio explica la geografía y la lógica del Infierno Inferior, en el que los pecados de violencia (o bestialidad) y fraude (o malicia) son castigados. En su explicación, Virgilio hace referencia a la Ética a Nicómaco y a la Física de Aristóteles , con interpretaciones medievales. Virgilio afirma que sólo existen dos fuentes legítimas de riqueza: los recursos naturales ("Naturaleza") y el trabajo y la actividad humana ("Arte"). La usura , que será castigada en el círculo siguiente, es, por tanto, una ofensa contra ambos; es una especie de blasfemia, ya que es un acto de violencia contra el Arte, que es hijo de la Naturaleza, y la Naturaleza deriva de Dios. [sesenta y cinco]

Virgilio luego indica la hora a través de su conocimiento inexplicable de las posiciones de las estrellas. El "Carro", la Osa Mayor , se encuentra ahora en el noroeste sobre Caurus (el viento del noroeste). La constelación de Piscis (el Pez) acaba de aparecer en el horizonte: es el signo zodiacal que precede a Aries (el Carnero). El Canto I señala que el sol está en Aries, y dado que los doce signos del zodíaco salen a intervalos de dos horas, ahora deben faltar aproximadamente dos horas antes del amanecer: las 4:00 a. m. del Sábado Santo , 9 de abril . [65] [66 ]

Séptimo Círculo (Violencia)

Canto XII
El Séptimo Círculo, dividido en tres anillos, alberga a los Violentos. Dante y Virgilio descienden de un revoltijo de rocas que una vez habían formado un acantilado para llegar al Séptimo Círculo desde el Sexto Círculo, teniendo que evadir primero al Minotauro ( L'infamia di Creti , "la infamia de Creta ", línea 12); al verlos, el Minotauro se muerde la carne. Virgilio le asegura al monstruo que Dante no es su odiado enemigo, Teseo . Esto hace que el Minotauro cargue contra ellos mientras Dante y Virgilio entran rápidamente en el séptimo círculo. Virgilio explica la presencia de piedras destrozadas a su alrededor: fueron el resultado del gran terremoto que sacudió la tierra en el momento de la muerte de Cristo ( Mateo 27:51), en el momento de la Desgarración del Infierno. Ruinas resultantes del mismo choque fueron vistas anteriormente al inicio del Infierno Superior (la entrada del Segundo Círculo, Canto V).

“Al borde del hervor bermellón, / Donde los hervidos lanzaban fuertes lamentos. / Gente que vi dentro hasta las cejas…” [67]

Anillo 1: Contra los Vecinos : En la primera ronda del séptimo círculo, los asesinos, guerreros, saqueadores y tiranos se sumergen en el Flegetonte , un río de sangre y fuego hirvientes. Ciardi escribe, "así como se revolcaron en sangre durante su vida, así están sumergidos en la sangre hirviente para siempre, cada uno según el grado de su culpa". [68] Los centauros , comandados por Quirón y Folo , patrullan el ring, disparando flechas a los pecadores que emergen de la sangre hirviendo más arriba de lo permitido para cada uno. El centauro Neso guía a los poetas a lo largo del Flegetonte y señala a Alejandro Magno (en disputa), "Dionisio" (o Dionisio I o Dionisio II , o ambos; eran tiranos sanguinarios e impopulares de Sicilia ), Ezzelino III da Romano (el más cruel de los tiranos gibelinos), Obizzo d'Este y Guy de Montfort . El río se vuelve menos profundo hasta llegar a un vado, después de lo cual completa el círculo de regreso a la parte más profunda donde Dante y Virgilio se acercaron a él por primera vez; Aquí están inmersos tiranos como Atila, rey de los hunos ( flagelo in terra , "azote de la tierra", línea 134), "Pyrrhus" (ya sea el sanguinario hijo de Aquiles o el rey Pirro de Epiro ), Sexto , Rinier da Corneto y Rinier Pazzo. Después de llevar a Dante y Virgil al vado poco profundo, Nessus los deja para regresar a su puesto. Este pasaje puede haber sido influenciado por el Visio Karoli Grossi de principios de la Edad Media . [nota 3]

Arpías en el bosque de los suicidas , del Infierno Canto XIII, de Gustave Doré , 1861

Canto XIII

Anillo 2: Contra uno mismo : La segunda ronda del séptimo círculo es el Bosque de los Suicidas, en el que las almas de las personas que intentaron o murieron por suicidio se transforman en árboles nudosos y espinosos y luego se alimentan de Arpías , horribles pájaros con garras. con rostros de mujeres; a los árboles sólo se les permite hablar cuando están rotos y sangrando. Dante rompe una ramita de uno de los árboles y desde el tronco sangrante escucha la historia de Pietro della Vigna , un poderoso ministro del emperador Federico II hasta que cayó en desgracia y fue encarcelado y cegado. Posteriormente se suicidó; su presencia aquí, en lugar de en el Noveno Círculo, indica que Dante cree que las acusaciones formuladas en su contra eran falsas. [69] Las Arpías y las características de los arbustos sangrantes están basados ​​en el Libro 3 de la Eneida . Según Dorothy L. Sayers , Dante presenta el pecado del suicidio como un "insulto al cuerpo; así, aquí, las sombras son privadas incluso de la apariencia de la forma humana. Como rechazaron la vida, permanecen fijas en un lugar muerto y Esterilidad marchita. Son la imagen del odio a uno mismo que seca la savia misma de la energía y hace que toda vida sea infértil ". [69] Los árboles también se han interpretado como una metáfora del estado mental en el que se comete el suicidio. [70]

Dante se entera de que estos suicidas, únicos entre los muertos, no resucitarán corporalmente después del Juicio Final ya que arrojaron sus cuerpos; en cambio, mantendrán su forma tupida, con sus propios cadáveres colgando de las extremidades espinosas. Después de que Pietro della Vigna termina su historia, Dante nota que dos sombras (Lano da Siena y Jacopo Sant' Andrea) corren por el bosque, perseguidas y salvajemente mutiladas por perras feroces ; este es el castigo del violento libertino que, "poseído por un depravado pasión... disipó sus bienes por la pura lujuria desenfrenada de destrucción y desorden". [69] La destrucción causada en la madera por la huida de los libertinos y el castigo al estrellarse contra la maleza causa más sufrimiento a los suicidas, que no pueden apartarse del camino.

Brunetto Latini habla con Dante en el Canto XV, un grabado de Gustave Doré

Canto XIV

Anillo 3: Contra Dios, el Arte y la Naturaleza : La tercera ronda del séptimo círculo es una gran Llanura de Arena Ardiente chamuscada por grandes copos de llamas que caen lentamente del cielo, una imagen derivada del destino de Sodoma y Gomorra ( Gen .19:24). Los Blasfemos (los Violentos contra Dios) están tendidos boca arriba sobre la arena ardiente, los Sodomitas (los Violentos contra la Naturaleza) corren en círculos, mientras que los Usureros (los Violentos contra el Arte, que es el Nieto de Dios, como se explica en el Canto XI) acurrucada y llorando. Ciardi escribe: "La blasfemia, la sodomía y la usura son acciones antinaturales y estériles: así el desierto insoportable es la eternidad de estos pecadores; y así la lluvia, que por naturaleza debería ser fértil y fresca, desciende como fuego". [71] Dante encuentra a Capaneo tendido en la arena; por blasfemia contra Júpiter , fue alcanzado por un rayo durante la guerra de los Siete contra Tebas y todavía desprecia a Júpiter en el más allá. El desbordamiento del Flegetonte, el río de sangre del primer anillo, fluye hirviendo a través del Bosque de los Suicidas (el segundo anillo) y cruza la Llanura Ardiente. Virgilio explica el origen de los ríos del Infierno, que incluye referencias al Viejo de Creta.

Canto XV
Protegidos por los poderes del riachuelo hirviente, Dante y Virgilio avanzan a través de la llanura ardiente. Pasan junto a un grupo ambulante de sodomitas y Dante, para su sorpresa, reconoce a Brunetto Latini . Dante se dirige a Brunetto con profundo y doloroso afecto, "rendiéndole el mayor tributo ofrecido a cualquier pecador en el Infierno ", [72] refutando así las sugerencias de que Dante sólo colocó a sus enemigos en el Infierno. [73] Dante tiene un gran respeto por Brunetto y siente una deuda espiritual con él y sus obras ("tú me enseñaste cómo el hombre se hace eterno; / y mientras viva, mi gratitud por eso / debe ser siempre evidente en mis palabras"); [74] Brunetto profetiza el mal trato de Dante por parte de los florentinos. También identifica a otros sodomitas, entre ellos Prisciano , Francesco d'Accorso y el obispo Andrea de' Mozzi .

Un grabado en madera de Gustave Doré de Gerión , Canto XVII

Canto XVI
Los Poetas comienzan a escuchar la cascada que se precipita por el Gran Acantilado hacia el Octavo Círculo cuando tres sombras se separan de su compañía y los saludan. Se trata de Iacopo Rusticucci , Guido Guerra y Tegghiaio Aldobrandi, todos florentinos muy admirados por Dante. Rusticucci culpa a su "esposa salvaje" de sus tormentos. Los pecadores piden noticias de Florencia y Dante lamenta el estado actual de la ciudad. En la cima de las cataratas, por orden de Virgilio, Dante se quita una cuerda de su cintura y Virgilio la deja caer por el borde; Como respuesta, una forma grande y distorsionada nada a través del aire inmundo del abismo.

Canto XVII
La criatura es Gerión , el Monstruo del Fraude; Virgil anuncia que deben volar desde el acantilado sobre la espalda del monstruo. Dante va solo a examinar a los usureros: no los reconoce, pero cada uno tiene un escudo heráldico estampado en un bolso de cuero alrededor de su cuello ("En ellos sus ojos llorosos parecían deleitarse" [75] ). Los escudos de armas indican que procedían de destacadas familias florentinas; indican la presencia de Catello di Rosso Gianfigliazzi , Ciappo Ubriachi , el paduano Reginaldo degli Scrovegni (quien predice que su compañero paduano Vitaliano di Iacopo Vitaliani se unirá a él aquí), y Giovanni di Buiamonte . Luego, Dante se reúne con Virgilio y, ambos montados sobre la espalda de Gerión, los dos comienzan su descenso desde el gran acantilado en el Octavo Círculo: el Infierno de los Fraudulentos y Maliciosos.

Gerión, el monstruo alado que permite a Dante y Virgilio descender por un enorme acantilado para alcanzar el Octavo Círculo, era representado tradicionalmente como un gigante con tres cabezas y tres cuerpos unidos. [76] El Gerión de Dante, por su parte, es una imagen del fraude, [77] que combina elementos humanos, bestiales y reptilianos: Gerión es un "monstruo con la forma general de un wyvern pero con cola de escorpión , brazos peludos, un cuerpo de reptil con llamativas marcas y rostro de hombre justo y honesto". [78] El agradable rostro humano en este cuerpo grotesco evoca al estafador insincero cuyas intenciones "detrás de la cara" son todas monstruosas, de sangre fría y punzantes con veneno.

Octavo Círculo (Fraude)

Canto XVIII
Dante se encuentra ahora en el Octavo Círculo, llamado Malebolge ("zanjas del mal"): la mitad superior del Infierno de los Fraudulentos y Maliciosos. El Octavo Círculo es un gran embudo de piedra con forma de anfiteatro alrededor del cual discurren una serie de diez zanjas o trincheras concéntricas, estrechas y profundas llamadas bolge (singular: bolgia ). Dentro de estas fosas se castiga a los culpables de Simple Fraude. Desde el pie del Gran Acantilado hasta el Pozo (que forma el cuello del embudo) hay grandes estribaciones de roca, como nervaduras o radios de paraguas, que sirven como puentes sobre las diez zanjas. Dorothy L. Sayers escribe que el Malebolge es "la imagen de la Ciudad en la corrupción: la desintegración progresiva de toda relación social, personal y pública. Sexualidad, cargos eclesiásticos y civiles, lenguaje, propiedad, consejo, autoridad, influencia psíquica y bienes materiales". interdependencia: todos los medios de intercambio de la comunidad están pervertidos y falsificados". [79]

Ilustración de Sandro Botticelli : Dante y Virgilio visitan los dos primeros boljes del Octavo Círculo

Canto XIX

Castigo de hechiceros y adivinos en la Cuarta Bolgia, Canto XX, ilustrado por Stradanus

Canto XX

Bolgia 4 – Hechiceros : En medio del puente de la Cuarta Bolgia, Dante mira las almas de los adivinos , adivinos , astrólogos y otros falsos profetas . El castigo de aquellos que intentaron "usurpar la prerrogativa de Dios husmeando en el futuro", [83] es tener la cabeza torcida sobre el cuerpo; En esta horrible contorsión de la forma humana, estos pecadores se ven obligados a caminar hacia atrás por la eternidad, cegados por sus propias lágrimas. John Ciardi escribe: "Así, aquellos que intentaron penetrar el futuro ni siquiera pueden ver delante de sí mismos; intentaron avanzar en el tiempo, así deben retroceder por toda la eternidad; y como las artes de la hechicería son una distorsión del la ley de Dios, así sus cuerpos son distorsionados en el Infierno." [84] Si bien se refiere principalmente a los intentos de ver el futuro por medios prohibidos, esto también simboliza la naturaleza retorcida de la magia en general. [83] Dante llora de piedad, y Virgilio lo reprende, diciendo: "Aquí la piedad sólo vive cuando está muerta; / porque ¿quién puede ser más impío que él / que vincula el juicio de Dios a la pasividad?" [85] Virgilio da una extensa explicación de la fundación de su ciudad natal de Mantua . Entre los pecadores de este círculo se encuentran el rey Anfiarao (uno de los Siete contra Tebas ; previendo su muerte en la guerra, intentó evitarla escondiéndose de la batalla pero murió en un terremoto al intentar huir) y dos adivinos tebanos: Tiresias (en En Metamorfosis III, 324-331 de Ovidio , Tiresias se transformó en una mujer al golpear a dos serpientes acopladas con su vara; siete años más tarde, volvió a ser un hombre en un encuentro idéntico) y su hija Manto . También en esta bolgia están Aruns (un adivino etrusco que predijo la victoria del César en la guerra civil romana en Farsalia I de Lucano , 585-638), el augur griego Eurípilo , los astrólogos Michael Scot (sirvió en la corte de Federico II en Palermo) y Guido Bonatti . (sirvió a la corte de Guido da Montefeltro ), y Asdente (zapatero y adivino de Parma). Virgilio insinúa que la luna se está poniendo ahora sobre las columnas de Hércules en Occidente: son poco después de las 6:00 a.m., el amanecer del Sábado Santo.

El guía de Dante rechaza a Malacoda y sus demonios entre Bolge V y VI, Canto XXI

Canto XXI

Canto XXII
Uno de los injertadores, un navarro no identificado (identificado por los primeros comentaristas como Ciampolo ), es apresado por los demonios y Virgilio lo interroga. El pecador habla de sus compañeros estafadores, Fray Gomita (un fraile corrupto en Gallura finalmente ahorcado por Nino Visconti – ver Purg. VIII – por aceptar sobornos para dejar escapar a los prisioneros) y Michel Zanche (un vicario corrupto de Logodoro bajo el rey Enzo de Cerdeña ) . Se ofrece a atraer a algunos de sus compañeros de sufrimiento a las manos de los demonios, y cuando se acepta su plan, escapa de nuevo al campo. Alichino y Calcabrina inician una pelea en el aire y caen ellos mismos al terreno de juego, y Barbariccia organiza un grupo de rescate. Dante y Virgilio aprovechan la confusión para escabullirse.

Canto XXIII

Los ladrones torturados por las serpientes : grabado de Gustave Doré que ilustra el Canto XXIV del Infierno

Canto XXIV

Canto XXV
Vanni lanza una obscenidad a Dios y las serpientes pululan sobre él. Llega el centauro Caco para castigarlo; tiene un dragón que escupe fuego sobre sus hombros y serpientes que cubren su lomo equino. (En la mitología romana, Caco, el monstruoso hijo de Vulcano que escupe fuego , fue asesinado por Hércules por asaltar el ganado del héroe; en Eneida VIII, 193-267, Virgilio no lo describió como un centauro). Luego, Dante se encuentra con cinco nobles ladrones de Florencia y observa sus diversas transformaciones. Agnello Brunelleschi, en forma humana, está fusionado con la serpiente de seis patas que es Cianfa Donati. Una figura llamada Buoso (quizás Buoso degli Abati o Buoso Donati, este último mencionado en Inf. XXX.44) aparece por primera vez como un hombre, pero intercambia formas con Francesco de' Cavalcanti, quien muerde a Buoso en la forma de un serpiente de cuatro patas. Puccio Sciancato se mantiene sin cambios por el momento.

Dante y Virgilio observan a los falsos consejeros, Canto XXVI

Canto XXVI

Considerad bien la semilla que os hizo nacer:
no fuisteis hechos para vivir vuestras vidas como brutos,
sino para ser seguidores de la valía y del conocimiento. [94]

Este pasaje ejemplifica el peligro de utilizar la retórica sin la sabiduría adecuada, un defecto condenado por varias de las influencias filosóficas más destacadas de Dante. [93] Aunque Ulises logra convencer a su tripulación de aventurarse hacia lo desconocido, le falta la sabiduría para comprender el peligro que esto conlleva, lo que los lleva a la muerte en un naufragio después de avistar el Monte Purgatorio en el hemisferio sur.

Canto XXVII
Dante es abordado por Guido da Montefeltro , jefe de los gibelinos de Romaña , pidiéndole noticias de su país. Dante responde con un trágico resumen del estado actual de las ciudades de Romaña. Guido cuenta entonces su vida: aconsejó al Papa Bonifacio VIII ofrecer una falsa amnistía a la familia Colonna , que, en 1297, se había amurallado en el interior del castillo de Palestrina en Letrán. Cuando los Colonna aceptaron los términos y abandonaron el castillo, el Papa lo arrasó y los dejó sin refugio. Guido describe cómo San Francisco , fundador de la orden franciscana , vino a llevar su alma al cielo, sólo para que un demonio hiciera valer su derecho anterior. Aunque Bonifacio había absuelto de antemano a Guido por su malvado consejo, el demonio señala la invalidez: la absolución requiere contrición , y un hombre no puede arrepentirse de un pecado al mismo tiempo que pretende cometerlo. [95]

Canto XXVIII

Canto XXIX

Dante et Virgile de William-Adolphe Bouguereau : Capocchio, un alquimista que fue quemado como hereje, es atacado por Gianni Schicchi, quien se hizo pasar por el muerto Buoso Donati para reclamar su herencia, Canto XXX

Canto XXX
De repente, dos espíritus, Gianni Schicchi de' Cavalcanti y Myrrha , ambos castigados como impostores (falsificadores de personas), corren rabiosos por el pozo. Schicchi hunde sus dientes en el cuello de un alquimista, Capocchio, y lo arrastra como si fuera una presa. Griffolino explica cómo Mirra se disfrazó para cometer incesto con su padre, el rey Cíniras , mientras Schicchi se hizo pasar por el difunto Buoso Donati para dictar un testamento otorgándose varios legados rentables. Dante se encuentra entonces con el Maestro Adán de Brescia, uno de los Falsificadores de Dinero: por fabricar florines florentinos de oro de veintiún (en lugar de veinticuatro) quilates , fue quemado en la hoguera en 1281. Es castigado con una Una repugnante enfermedad parecida a la hidropesía , que le produce hinchazón del estómago , le impide moverse y una sed eterna e insoportable . El Maestro Adam señala a dos pecadores de la cuarta clase, los Perjuros (Falsificadores de Palabras). Se trata de la esposa de Potifar (castigada por su falsa acusación contra José , Gén . 39:7-19) y Sinón , el espía aqueo que mintió a los troyanos para convencerlos de que llevaran el caballo de Troya a su ciudad ( Eneida II, 57-194). ); Sinon está aquí en lugar de en Bolgia 8 porque su consejo era falso además de malvado. Ambos sufren de una fiebre ardiente . El maestro Adam y Sinon intercambian insultos, lo que Dante observa hasta que Virgil lo reprende. Como resultado de su vergüenza y arrepentimiento, su guía perdona a Dante. Sayers observa que el descenso a través de Malebolge "comenzó con la venta de la relación sexual, y continuó con la venta de la Iglesia y el Estado; ahora, el mismo dinero está corrompido, cada afirmación se ha convertido en perjurio, y cada identidad en una mentira" [ 99] de modo que cada aspecto de la interacción social ha sido progresivamente destruido.

Pozo Central de Malebolge

Titanes y gigantes, incluido Efialtes a la izquierda, en las ilustraciones de Doré

Canto XXXI
Dante y Virgilio se acercan al Pozo Central, en cuyo fondo se encuentra el Noveno y último Círculo del Infierno. Los Gigantes clásicos y bíblicos –que tal vez simbolizan el orgullo y otros defectos espirituales que se esconden detrás de los actos de traición [100] – hacen guardia perpetua dentro del pozo, con sus piernas incrustadas en las orillas del Noveno Círculo mientras sus mitades superiores se elevan por encima del borde. y son visibles desde el Malebolge. [101] Dante inicialmente los confunde con las grandes torres de una ciudad. Entre los Gigantes, Virgilio identifica a Nimrod (que intentó construir la Torre de Babel ; grita el ininteligible Raphèl mai amècche zabì almi ); Efialtes (quien con su hermano Otus intentó asaltar el Olimpo durante la Gigantomaquia ; tiene los brazos encadenados) y Briareus (quien según Dante había desafiado a los dioses); y Tityos y Typhon , que insultaron a Júpiter. También aquí está Anteo , que no participó en la rebelión contra los dioses olímpicos y por tanto no está encadenado. Ante la persuasión de Virgilio, Anteo toma a los poetas en su gran palma y los baja suavemente al nivel final del infierno.

Noveno Círculo (Traición)

Dante habla a los traidores en el hielo, Canto XXXII

Canto XXXII
En la base del pozo, Dante se encuentra dentro de un gran lago helado: Cocytus , el Noveno Círculo del Infierno. Atrapados en el hielo, cada uno según su culpa, son castigados los pecadores culpables de traición contra aquellos con quienes tenían relaciones especiales. El lago de hielo está dividido en cuatro anillos concéntricos (o "rondas") de traidores que corresponden, en orden de gravedad, a la traición de los vínculos familiares, la traición de los vínculos comunitarios, la traición de los invitados y la traición de los señores . Esto contrasta con la imagen popular del infierno como algo ardiente; como escribe Ciardi: "Las traiciones de estas almas fueron negaciones del amor (que es Dios) y de todo calor humano. Sólo el implacable centro muerto del hielo servirá para expresar sus naturalezas. Así como negaron el amor de Dios, así están más lejos. alejados de la luz y el calor de Su Sol. Así como negaron todos los lazos humanos, así están atados sólo por el hielo inquebrantable ". [102] Este último y más profundo nivel del infierno está reservado para los traidores, los traidores y los que rompen juramentos (su recluso más famoso es Judas Iscariote ).

Ugolino y sus hijos de Jean-Baptiste Carpeaux ( Museo Metropolitano de Arte ) representa la historia de Ugolino della Gherardesca del Canto XXXIII. Encarcelado por traición, Ugolino muere de hambre con sus hijos, quienes, antes de morir, le ruegan que se coma sus cuerpos.

Canto XXXIII
El pecador que roe cuenta su historia: es el conde Ugolino , y la cabeza que roe pertenece al arzobispo Ruggieri . En "el pasaje más patético y dramático del Infierno ", [103] Ugolino describe cómo conspiró con Ruggieri en 1288 para derrocar a su sobrino, Nino Visconti , y tomar el control de los Güelfos de Pisa. Sin embargo, tan pronto como Nino se fue, el arzobispo, sintiendo la posición debilitada de los güelfos, se volvió contra Ugolino y lo encarceló con sus hijos y nietos en la Torre dei Gualandi . En marzo de 1289, el arzobispo condenó a los prisioneros a morir de hambre en la torre.

Canto XXXIV

Centro del infierno

Satán en el Infierno queda atrapado en la zona central helada del Noveno Círculo del Infierno, Canto XXXIV ( Gustave Doré )

En el mismo centro del Infierno, condenado por cometer el pecado máximo (traición personal contra Dios), está el Diablo , al que Virgilio se refiere como Dis (el dios romano del inframundo; el nombre "Dis" se usaba a menudo para Plutón en la antigüedad) . , como en la Eneida de Virgilio ). El archi-traidor, Lucifer , alguna vez fue considerado por Dios como el más hermoso de los ángeles antes de que su orgullo lo llevara a rebelarse contra Dios, lo que resultó en su expulsión del cielo. Lucifer es una bestia gigante y aterradora atrapada hasta la cintura en el hielo, fija y sufriendo. Tiene tres caras, cada una de un color diferente: una roja (el medio), una amarilla pálida (la derecha) y una negra (la izquierda):

...tenía tres caras: una al frente color rojo sangre;
y luego otros dos que, justo encima
  del punto medio de cada hombro, se unían al primero;
  y en la coronilla, se volvieron a unir los tres;
la derecha parecía algo amarilla, algo blanca;
  la izquierda en su apariencia era como los
  que vienen de donde fluye el Nilo, descendiendo. [108]

Dorothy L. Sayers señala que algunos creen que las tres caras de Satanás sugieren su control sobre las tres razas humanas : negro para los africanos (la raza de Cam ), amarillo para los asiáticos (la raza de Sem ) y rojo para los europeos. (la raza de Jafet ). [109] Todas las interpretaciones reconocen que los tres rostros representan una perversión fundamental de la Trinidad : Satanás es impotente, ignorante y lleno de odio, en contraste con la naturaleza todopoderosa , omnisciente y todo amorosa de Dios. [109] Lucifer conserva sus seis alas, pero ahora son oscuras, parecidas a las de un murciélago e inútiles: el viento helado que emana del batir de las alas de Lucifer solo asegura aún más su propio encarcelamiento en el lago helado. Llora por sus seis ojos y sus lágrimas se mezclan con espuma sanguinolenta y pus mientras caen por sus tres barbillas. Cada rostro tiene una boca que mastica eternamente a un destacado traidor. Marco Junio ​​Bruto y Cayo Casio Longino cuelgan con los pies en la boca izquierda y derecha, respectivamente, por su participación en el asesinato de Julio César (15 de marzo de 44 a. C.), un acto que, para Dante, representó la destrucción de una nación unificada. Italia y el asesinato del hombre que fue divinamente designado para gobernar el mundo. [109] En la boca central, más viciosa, está Judas Iscariote , el apóstol que traicionó a Cristo. Judas está recibiendo la tortura más horrible de los tres traidores: su cabeza es roída dentro de la boca de Lucifer mientras que su espalda es desollada y destrozada para siempre por las garras de Lucifer. Según Dorothy L. Sayers, "así como Judas figura la traición contra Dios, Bruto y Casio figuran la traición contra el hombre en la sociedad; o podemos decir que tenemos aquí las imágenes de la traición contra lo Divino y el gobierno secular de la sociedad". mundo". [109]

Aproximadamente a las 6:00 pm del sábado por la tarde, Virgilio y Dante comienzan su escape del infierno trepando por el pelaje andrajoso de Satanás, con los pies por delante. Cuando llegan a los genitales de Satanás, los poetas pasan por el centro del universo y de gravedad desde el hemisferio norte terrestre hasta el hemisferio sur acuático. Cuando Virgilio cambia de dirección y comienza a subir "hacia arriba" hacia la superficie de la Tierra en las antípodas , Dante, en su confusión, inicialmente cree que están regresando al Infierno. Virgilio indica que el tiempo está a medio camino entre las horas canónicas de Prima (6:00  a.m.) y Tercia (9:00  a.m.) , es decir, las 7:30 a.m. del mismo Sábado Santo que estaba por terminar. Dante está confundido en cuanto a cómo, después de aproximadamente una hora y media de ascenso, ahora aparentemente es de mañana. Virgilio explica que es a consecuencia del paso por el centro de la Tierra hacia el hemisferio sur, que está doce horas por delante de Jerusalén , la ciudad central del hemisferio norte (donde, por tanto, actualmente son las 19.30).

Virgilio continúa explicando cómo el hemisferio sur alguna vez estuvo cubierto de tierra seca, pero la tierra retrocedió horrorizada hacia el norte cuando Lucifer cayó del cielo y fue reemplazado por el océano. Mientras tanto, la roca interior que Lucifer desplazó al sumergirse en el centro de la tierra se precipitó hacia la superficie del hemisferio sur para evitar el contacto con él, formando la Montaña del Purgatorio . Esta montaña , la única masa de tierra en aguas del hemisferio sur , se eleva sobre la superficie en un punto directamente opuesto a Jerusalén. Luego, los poetas ascienden por un estrecho abismo de roca a través del "espacio contenido entre el suelo formado por el lado convexo de Cocytus y el lado inferior de la tierra superior", [110] moviéndose en oposición al Leteo , el río del olvido, que fluye hacia abajo. desde la cima del Monte Purgatorio. Los poetas finalmente emergen poco antes del amanecer de la mañana del Domingo de Pascua (10 de abril de 1300) bajo un cielo plagado de estrellas.

Ilustraciones


Ver también

Notas

  1. ^ Hay muchas traducciones al inglés de esta famosa línea. Algunos ejemplos incluyen
    • Abandonad toda esperanza los que entráis aquíHenry Francis Cary (1805–1814)
    • ¡Abandonad toda esperanza, los que entráis! Henry Wadsworth Longfellow (1882)
    • ¡Dejad toda esperanza, los que entráis! Charles Eliot Norton (1891)
    • Dejen toda esperanza, los que entran - Carlyle- Okey - Wicksteed (1932)
    • Dejad toda esperanza, vosotros que entráis por mí. Dorothy L. Sayers (1949)
    • Abandonad toda esperanza los que entráis aquíJohn Ciardi (1954)
    • Abandonad toda esperanza, vosotros los que entráis. Charles S. Singleton (1970)
    • No hay lugar para la esperanza, cuando entras en este lugarCH Sisson (1980)
    • Abandonad toda esperanza los que aquí entráis. –Allen Mandelbaum (1982)
    • Abandonad toda esperanza, vosotros que entráis aquí. Robert Pinsky (1993); Robert Hollander (2000)
    • Abandonad toda esperanza, todos los que entráisMark Musa (1995)
    • Abandonad toda esperanza, vosotros los que entráis. Robert M. Durling (1996)
    Literalmente, la línea se traduce como "Deja ( lasciate ) cada ( ogne ) esperanza ( speranza ), ye [inglés moderno: tú] ( voi ) que ( ch' ) entra ( intrate )".
  2. ^ Mandelbaum, nota a su traducción, p. 357 de la edición Bantam Dell de 2004, dice que Dante puede simplemente estar preservando una antigua combinación de las dos deidades; Peter Bondanella en su nota a la traducción de Henry Wadsworth Longfellow , The Inferno: Dante Alighieri (Barnes & Noble Classics, 2003), págs. 202-203, cree que se refiere a Plutón, ya que Plutón suele identificarse con Dis, y Dis es un figura distinta.
  3. ^ El castigo de inmersión no se atribuía típicamente en la época de Dante a los violentos, pero el Visio lo atribuye a aquellos que facere praelia et homicidia et rapinas pro cupiditate terrena ("luchan, asesinan y rapian debido a la codicia mundana"). Theodore Silverstein (1936), "Inferno, XII, 100-126, and the Visio Karoli Crassi ", Modern Language Notes , 51 :7, 449-452, y Theodore Silverstein (1939), "The Throne of the Emperor Henry in Dante's Paradise and the Mediaeval Conception of Christian Kingship", Harvard Theological Review , 32 :2, 115-129, sugiere que el interés de Dante por la política contemporánea lo habría atraído a una obra como Visio . Su popularidad asegura que Dante habría tenido acceso a él. Jacques Le Goff , Goldhammer, Arthur , tr. (1986), The Birth of Purgatory (Chicago: University of Chicago Press, ISBN  0-226-47083-0 ), afirma definitivamente que ("sabemos [que]") Dante lo leyó.
  4. ^ Allen Mandelbaum en Canto XXI, líneas 112-114: "los puentes del infierno se derrumbaron hace 1266 años, en un momento cinco horas más tarde que la hora actual de ayer. Dante sostuvo que Cristo murió después de haber completado 34 años de vida en esta tierra - años contados desde el día de la Encarnación. Lucas afirma que la hora de su muerte fue la sexta, es decir, el mediodía. Si este es el caso, entonces Malacoda se refiere a una hora que son las 7 de la mañana, cinco horas antes del mediodía del día Santo. Sábado." [88]

Referencias

  1. ^ John Ciardi , La Divina Comedia , Introducción de Archibald T. MacAllister, p. 14
  2. ^ Dorothy L. Sayers , Infierno , notas, p. 19.
  3. ^ Holandés, Robert (2000). Nota sobre el Infierno I.11. En Robert y Jean Hollander, trad., El infierno de Dante. Nueva York: Casa aleatoria. pag. 14. ISBN 0-385-49698-2 
  4. ^ Allen Mandelbaum, Inferno , notas sobre Canto I, p. 345
  5. ^ Inf. Canto I, línea 1
  6. ^ Inf. Canto I, línea 2
  7. ^ Inf. Canto I, línea 3
  8. ^ Inf. Canto I, línea 32
  9. ^ Allaire, Gloria (7 de agosto de 1997). "Nueva evidencia para identificar la enigmática lonza de Dante". Boletín electrónico de la Sociedad Dante de América. {{cite journal}}: Cite Journal requiere |journal=( ayuda ) – define lonza como el resultado de un emparejamiento antinatural entre un leopardo y una leona en Andrea da Barberino Guerrino meschino .
  10. ^ Inf. Canto I, línea 45
  11. ^ Inf. Canto I, línea 49
  12. ^ John Ciardi, Inferno , notas sobre Canto I, p. 21
  13. ^ Inf. Canto I, línea 61
  14. ^ Inf. Canto I, línea 60
  15. ^ Inf. Canto I, línea 70
  16. ^ Inf. Canto III, línea 9
  17. ^ John Ciardi, Inferno , notas sobre Canto III, p. 36
  18. ^ Dorothly L. Sayers, Infierno , notas sobre el Canto III
  19. ^ Inferno , Canto III, líneas 95–96, traducción de Longfellow
  20. ^ Marca, Pedro; Pertile, Lino (1999). La historia de Cambridge de la literatura italiana (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 63–64. ISBN 978-0-521-66622-0.
  21. ^ ab John Ciardi, Inferno , notas sobre el Canto XI, p. 94
  22. ^ D. Sayers, Infierno (Penguin 1975) p. 314 y pág. 139
  23. ^ D. Sayers, Infierno (Penguin 1975) p. 136 (XI.80-82)
  24. ^ D. Sayers, Infierno (Penguin 1975) p. 139
  25. ^ abc Dorothy L. Sayers, Infierno , notas sobre el Canto XI, p. 139
  26. ^ Dorothy L. Sayers, Infierno , notas sobre el Canto IV
  27. Inferno , Canto IV, línea 36, ​​traducción de Mandelbaum.
  28. Infierno , Canto IV, línea 103, traducción de Ciardi.
  29. Inferno , Canto IV, línea 123, traducción de Mandelbaum.
  30. ^ Purgatorio , Canto XXII, líneas 97-114
  31. ^ in parte ove non è che luca ( Inferno , Canto IV, línea 151, traducción de Mandelbaum.)
  32. ^ Mayor, Mateo (1994). En las garras de Minos: discurso confesional en Dante, Corneille y Racine. Columbus: Prensa de la Universidad Estatal de Ohio. pag. 52. OCLC  625327952.
  33. ^ Mayor, Mateo (1994). En las garras de Minos: discurso confesional en Dante, Corneille y Racine. Columbus: Prensa de la Universidad Estatal de Ohio. págs. 48–49. OCLC  625327952.
  34. i peccator carnali ( Inferno , Canto V, línea 38, traducción de Longfellow).
  35. ^ ab Dorothy L. Sayers, Infierno , notas sobre Canto V, p. 101–102
  36. ^ John Ciardi, Inferno , notas sobre Canto V, p. 51
  37. la ruina ( Infierno , Canto V, línea 34, traducción de Mandelbaum.)
  38. ^ John Yueh-Han Yieh, Un maestro: el papel docente de Jesús en el informe del evangelio de Mateo (Walter de Gruyter, 2005) p. sesenta y cinco; Robert Walter Funk, Los actos de Jesús: la búsqueda de los hechos auténticos de Jesús (Harper San Francisco, 1998) págs.
  39. ^ Lansing, Richard. La Enciclopedia Dante . págs. 577–578.
  40. ^ Inferno , Canto V, líneas 100-108, traducción de Ciardi.
  41. ^ Infierno Canto V, línea 137
  42. Inferno , línea 137, traducción de Ciardi.
  43. ^ John Keats , Sobre un sueño .
  44. ^ Inferno , Canto V, líneas 141-142, traducción de Mandelbaum.
  45. ^ John Ciardi, Infierno , Canto VI, p. 54
  46. ^ ab Dorothy L. Sayers , Infierno , notas sobre el Canto VI.
  47. ^ John Ciardi, Infierno , Introducción, p. xi.
  48. ^ ab Wallace Fowlie, Una lectura del infierno de Dante , University of Chicago Press, 1981, págs.
  49. ^ "Giovanni Boccaccio, El Decamerón, Noveno Día, Novela VIII". Stg.brown.edu. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2013 . Consultado el 22 de marzo de 2013 .
  50. Inferno , Canto VII, línea 47, traducción de Mandelbaum.
  51. Inferno , Canto VII, líneas 25-30, traducción de Ciardi.
  52. ^ abcd Dorothy L. Sayers, Infierno , notas sobre el Canto VII, p. 114
  53. Inferno , Canto VII, líneas 79–80, traducción de Mandelbaum.
  54. Inferno , Canto VII, líneas 54, traducción de Mandelbaum.
  55. ^ Dante, Alighieri; Durling, Robert M.; Martínez, Ronald L. (1997). La Divina Comedia de Dante Alighieri . Nueva York: Oxford University Press. ISBN 978-0195087444.
  56. Inferno , Canto VIII, líneas 37–38, traducción de Mandelbaum.
  57. ^ ab Dorothy L. Sayers , Infierno , notas sobre el Canto VIII.
  58. ^ Allen Mandelbaum, Inferno , notas sobre el Canto VIII, p. 358
  59. Inferno , Canto X, línea 15, traducción de Mandelbaum.
  60. ^ Inferno , Canto X, líneas 103-108, traducción de Mandelbaum.
  61. ^ Richard P. McBrien (1997). Vidas de los Papas: los Pontífices desde San Pedro hasta Juan Pablo II. HarperCollins. págs. 82–83. ISBN 978-0-06-065304-0. Consultado el 8 de marzo de 2013 .
  62. ^ Alighieri, Dante (1995). El infierno de Dante. Traducido por Mark Musa. Prensa de la Universidad de Indiana. ISBN 978-0-253-20930-6. Consultado el 8 de marzo de 2013 .
  63. ^ Hudson-Williams, T. (1951). "Dante y los clásicos". Grecia y Roma . 20 (58): 38–42. doi :10.1017/s0017383500011128. JSTOR  641391. S2CID  162510309. Dante no está libre de errores en su asignación de pecadores; envió al Papa Anastasio II a los calderos ardientes de los herejes porque lo confundió con el emperador del mismo nombre.
  64. ^ Zimmerman, Seth (2003). El infierno de Dante Alighieri. iUniverso. ISBN 978-1-4697-2448-5. Consultado el 8 de marzo de 2013 .
  65. ^ ab Dorothy L. Sayers, Infierno , notas sobre el Canto XI.
  66. ^ John Ciardi, Inferno , notas sobre el Canto XI, p. 95
  67. ^ Inferno , Canto XII, líneas 101-103, traducción de Longfellow
  68. ^ John Ciardi, Infierno , Canto XII, p. 96
  69. ^ abc Dorothy L. Sayers, Infierno , notas sobre el Canto XIII.
  70. ^ Wallace Fowlie, Una lectura del infierno de Dante , University of Chicago Press, 1981, pág. 224.
  71. ^ John Ciardi, Infierno , Canto XIV, p. 112
  72. ^ John Ciardi, Infierno , Canto XV, p. 119
  73. ^ Dorothy L. Sayers, Infierno , notas sobre el Canto XV.
  74. Inferno , Canto XV, líneas 85–87, traducción de Mandelbaum.
  75. ^ John Ciardi, Infierno , Canto XVII, línea 56
  76. ^ Dorothy L. Sayers , Infierno , notas sobre el Canto XVII.
  77. ^ Wallace Fowlie, Una lectura del infierno de Dante , University of Chicago Press, 1981, pág. 117
  78. John Ciardi, Inferno , notas sobre el Canto XVII, p. 138
  79. ^ abcde Dorothy L. Sayers , Infierno , notas sobre el Canto XVIII.
  80. Inferno , Canto XVIII, línea 94, traducción de Mandelbaum.
  81. ^ Inferno , Canto XIX, líneas 2 a 6, traducción de Mandelbaum
  82. Dorothy L. Sayers , Infierno , notas sobre el Canto XIX.
  83. ^ ab Dorothy L. Sayers , Infierno , notas sobre el Canto XX.
  84. ^ John Ciardi, Inferno , notas sobre Canto XX, p. 157
  85. ^ Inferno , Canto XX, líneas 28-30, traducción de Mandelbaum.
  86. Dorothy L. Sayers , Infierno , notas sobre el Canto XXI.
  87. ^ John Ciardi, Inferno , notas sobre Canto XXI, p. 171
  88. ^ Allen Mandelbaum, Inferno , notas sobre Canto XXI
  89. ^ Patterson, Victoria (15 de noviembre de 2011). "Grandes pedos en la literatura". El ataque de nervios . Consultado el 7 de marzo de 2012 .
  90. ^ ab John Ciardi, Inferno , notas sobre Canto XXIII, p. 180
  91. ^ ab Dorothy L. Sayers, Infierno , notas sobre el Canto XXIII
  92. ^ Dorothy L. Sayers , Infierno , notas sobre el Canto XXIV.
  93. ^ ab Mazzotta, Giuseppe (1999). "Canto XXVI, Ulises: Persuasión versus Profecía". En Mandelbaum, Allen; Maíz viejo, Anthony; Ross, Charles (eds.). Lectura Dantis: Infierno . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. págs. 348–356. ISBN 978-0-520-21249-7.
  94. ^ Inferno , Canto XXVI, líneas 118-120, traducción de Mandelbaum.
  95. ^ Dorothy L. Sayers , Infierno , notas sobre el Canto XXVII.
  96. John Ciardi, Inferno , notas sobre el Canto XXVIII, p. 217
  97. ^ abc Dorothy L. Sayers , Infierno , notas sobre el Canto XXVIII.
  98. ^ Wallace Fowlie, Una lectura del infierno de Dante , University of Chicago Press, 1981, pág. 178.
  99. ^ ab Dorothy L. Sayers , Infierno , notas sobre el Canto XXIX.
  100. ^ Dorothy L. Sayers , Infierno , notas sobre el Canto XXXI.
  101. ^ ab Dorothy L. Sayers , Infierno , notas sobre el Canto XXXII.
  102. ^ John Ciardi, Inferno , notas sobre Canto XXXII, p. 248
  103. ^ John Ciardi, Inferno , notas sobre Canto XXXIII, p. 256
  104. ^ Dorothy L. Sayers , Infierno , notas sobre el Canto XXXIII.
  105. Inferno , Canto XXXIII, línea 125, traducción de Ciardi
  106. ^ Inferno , Canto XXXIII, líneas 149-150, traducción de Mandelbaum.
  107. Inferno , Canto XXXIV, línea 1, traducción de Mandelbaum
  108. Inferno , Canto XXXIV, líneas 39–45, traducción de Mandelbaum.
  109. ^ abcd Dorothy L. Sayers , Infierno , notas sobre el Canto XXXIV.
  110. ^ Robert Hollander y Jean Hollander, El infierno , notas sobre Canto XXXIV, p. 641.

enlaces externos

Textos

Materiales secundarios