stringtranslate.com

Saladino

Salah ad-Din Yusuf ibn Ayyub [a] ( c.  1137 – 4 de marzo de 1193), comúnmente conocido como Saladino , [b] fue el fundador de la dinastía ayubí . Proveniente de una familia kurda , fue el primer sultán tanto de Egipto como de Siria . Figura importante de la Tercera Cruzada , encabezó el esfuerzo militar musulmán contra los estados cruzados en el Levante . En el apogeo de su poder, el reino ayubí se extendía por Egipto, Siria, la Alta Mesopotamia , el Hejaz , Yemen y Nubia .

Junto a su tío Shirkuh , un general de la dinastía Zengid , Saladino fue enviado al Egipto fatimí en 1164, por orden del gobernante Zengid Nur ad-Din . Siendo su propósito original ayudar a restaurar a Shawar como visir del califa fatimí adolescente al-Adid , se produjo una lucha de poder entre Shirkuh y Shawar después de que este último fuera reinstalado. Mientras tanto, Saladino ascendió en las filas del gobierno fatimí en virtud de sus éxitos militares contra los ataques de los cruzados, así como de su cercanía personal a al-Adid. Después del asesinato de Shawar y la muerte de Shirkuh en 1169, al-Adid nombró visir a Saladino. Durante su mandato, Saladino, un musulmán sunita , comenzó a socavar el establishment fatimí; Tras la muerte de al-Adid en 1171, abolió el califato fatimí musulmán chiita ismailí con sede en El Cairo y realineó Egipto con el califato abasí sunita con sede en Bagdad .

En los años siguientes, dirigió incursiones contra los cruzados en Palestina , encargó la exitosa conquista de Yemen y evitó rebeliones profatimíes en Egipto. No mucho después de la muerte de Nur ad-Din en 1174, Saladino lanzó su conquista de Siria y entró pacíficamente en Damasco a petición de su gobernador. A mediados de 1175, Saladino había conquistado Hama y Homs , provocando la animosidad de otros señores zenguís, que eran los gobernantes oficiales de los principados de Siria; Posteriormente derrotó a los zengidas en la batalla de los Cuernos de Hama en 1175, y posteriormente fue proclamado « Sultán de Egipto y Siria » por el califa abasí al-Mustadi . Saladino lanzó nuevas conquistas en el norte de Siria y la Alta Mesopotamia, escapando de dos atentados contra su vida por parte de los Asesinos , antes de regresar a Egipto en 1177 para abordar los problemas locales allí. En 1182, Saladino había completado la conquista de la Siria islámica después de capturar Alepo , pero no logró apoderarse de la fortaleza zengí de Mosul .

Bajo el mando de Saladino, el ejército ayubí derrotó a los cruzados en la decisiva batalla de Hattin en 1187, capturando Jerusalén y restableciendo el dominio militar musulmán en el Levante. Aunque el Reino de Jerusalén de los cruzados persistió hasta finales del siglo XIII, la derrota en 1187 marcó un punto de inflexión en el esfuerzo militar cristiano contra las potencias musulmanas en la región. Saladino murió en Damasco en 1193, después de haber donado gran parte de su riqueza personal a sus súbditos; está enterrado en un mausoleo adyacente a la mezquita omeya . Además de su importancia para la cultura musulmana , Saladino es reverenciado de manera prominente en la cultura kurda , turca y árabe . Con frecuencia se le ha descrito como la figura kurda más famosa de la historia.

Primeros años de vida

Saladino nació en Tikrit , en el actual Irak. Su nombre personal era "Yusuf"; "Salah ad-Din" es un laqab , un epíteto honorífico que significa "rectitud de la fe". [6] Su familia era muy probablemente de ascendencia kurda , [7] [8] [9] [10] [11] y se había originado en la aldea de Ajdanakan [8] cerca de la ciudad de Dvin en el centro de Armenia . [12] [13] La tribu Rawadiya de la que provenía había sido parcialmente asimilada al mundo de habla árabe en ese momento. [14] En la era de Saladino, ningún erudito tuvo más influencia que el jeque Abdul Qadir Gilani , y Saladino fue fuertemente influenciado y ayudado por él y sus alumnos. [15] [16] En 1132, el ejército derrotado de Zengi , Atabeg de Mosul , encontró su retirada bloqueada por el río Tigris frente a la fortaleza de Tikrit, donde el padre de Saladino, Najm ad-Din Ayyub sirvió como guardián. Ayyub proporcionó transbordadores al ejército y les dio refugio en Tikrit. Mujahid ad-Din Bihruz, un antiguo esclavo griego que había sido nombrado gobernador militar del norte de Mesopotamia por su servicio a los selyúcidas , reprendió a Ayyub por dar refugio a Zengi y en 1137 desterró a Ayyub de Tikrit después de que su hermano Asad ad-Din Shirkuh matara un amigo de Bihruz. Según Baha ad-Din ibn Shaddad , Saladino nació la misma noche en que su familia abandonó Tikrit. En 1139, Ayyub y su familia se trasladaron a Mosul, donde Imad ad-Din Zengi reconoció su deuda y nombró a Ayyub comandante de su fortaleza en Baalbek . Después de la muerte de Zengi en 1146, su hijo, Nur ad-Din , se convirtió en regente de Alepo y líder de los Zengi . [17]

Se dice que Saladino, que ahora vivía en Damasco , tenía un cariño particular por la ciudad, pero la información sobre su primera infancia es escasa. [17] Sobre la educación, Saladino escribió que "los niños son educados de la misma manera en que fueron criados sus mayores". Según sus biógrafos, Anne-Marie Eddé [18] y al-Wahrani, Saladino pudo responder preguntas sobre Euclides , el Almagesto , la aritmética y el derecho, pero se trataba de un ideal académico. Fue su conocimiento del Corán y de las "ciencias de la religión" lo que lo unió a sus contemporáneos; [19] Varias fuentes afirman que durante sus estudios estuvo más interesado en los estudios religiosos que en unirse al ejército. [20] Otro factor que puede haber afectado su interés por la religión fue que, durante la Primera Cruzada , Jerusalén fue tomada por los cristianos. [20] Además del Islam, Saladino tenía conocimiento de las genealogías, biografías e historias de los árabes , así como de los linajes de los caballos árabes . Más importante aún, conocía de memoria la Hamasah de Abu Tammam . [19] Hablaba kurdo y árabe y sabía turco y persa . [21] [22]

Personalidad e inclinaciones religiosas.

Moneda de Saladino, ceca de Naṣībīn , fechada en 578 d. H. (1182/3 d. C.).

Según Baha ad-Din ibn Shaddad (uno de los biógrafos contemporáneos de Saladino), Saladino era un musulmán piadoso: le encantaba escuchar recitales del Corán , oraba puntualmente y "odiaba a los filósofos , a los que negaban los atributos de Dios, a los materialistas y a los que obstinadamente rechazaban la Santa Ley ." [23] También era partidario del sufismo y patrocinador de khanqahs (albergues sufíes) en Egipto y Siria, además de las madrasas que impartían enseñanzas sunitas ortodoxas . [24] [23] Por encima de todo, era un devoto de la yihad : [25]

Las obras sagradas [Corán, hadices, etc.] están llenas de pasajes que hacen referencia a la yihad. Saladino fue más asiduo y celoso en esto que en cualquier otra cosa... La Jihad y el sufrimiento involucrado en ella pesaban pesadamente sobre su corazón y todo su ser en cada miembro; no hablaba de otra cosa, pensaba sólo en el equipamiento para la lucha, se interesaba sólo por los que habían tomado las armas, tenía poca simpatía por cualquiera que hablara de otra cosa o alentara cualquier otra actividad.

En 1174, Saladino ordenó el arresto de un místico sufí, Qadid al-Qaffas ( árabe : قديد القفاص ), en Alejandría . [23] En 1191, ordenó a su hijo ejecutar al filósofo sufí Yahya al-Suhrawardi , el fundador de la corriente iluminacionista en la filosofía islámica , en Alepo . Ibn Shaddad, que describe este acontecimiento como parte de su capítulo sobre la piedad del sultán, afirma que se decía que Al-Suhrawardi "rechazó la Sagrada Ley y la declaró inválida". Después de consultar con algunos de los ulama (eruditos religiosos), Saladino ordenó la ejecución de al-Suhrawardi. [23] Saladino también se opuso a la Orden de los Asesinos , una secta ismailí chiíta extremista en Irán y Siria, considerándolos herejes y demasiado cercanos a los cruzados . [23]

Saladino dio la bienvenida a los sufíes asiáticos a Egipto y él y sus seguidores fundaron y dotaron a muchos khanqahs y zawiyas de los cuales al-Maqrizi da una larga lista. [26] Pero aún no está claro cuáles eran realmente los intereses de Saladino en la khanqah y por qué quería específicamente sufíes de fuera de Egipto. Las respuestas a estas preguntas residen en los tipos de sufíes que deseaba atraer. Además de exigir que los sufíes procedan de fuera de Egipto, el waqfiyya parece haber especificado que sean de un tipo muy particular: [27]

Los habitantes de la khanqah eran conocidos por su conocimiento religioso y su piedad y sus baraka (bendiciones) eran buscadas... El fundador estipuló que la khanqah fuera dotada para los sufíes como grupo, aquellos que venían del extranjero y se establecían en El Cairo y Fustat . Si no se pudieran encontrar, entonces sería para los juristas pobres, ya sea Shafi'i o Maliki , y Ash'ari en su credo .

Primeras expediciones

La carrera militar de Saladino comenzó bajo la tutela de su tío paterno Asad ad-Din Shirkuh , un destacado comandante militar bajo Nur ad-Din, el emir zengid de Damasco y Alepo y el maestro más influyente de Saladino. En 1163, el visir del califa fatimí al-Adid , Shawar , había sido expulsado de Egipto por su rival Dirgham , miembro de la poderosa tribu Banu Ruzzaik. Pidió respaldo militar a Nur ad-Din, quien accedió y, en 1164, envió a Shirkuh para ayudar a Shawar en su expedición contra Dirgham. Saladino, a los 26 años, los acompañó. [28] Después de que Shawar fuera reinstalado con éxito como visir, exigió que Shirkuh retirara su ejército de Egipto por una suma de 30.000 dinares de oro , pero él se negó, insistiendo en que era la voluntad de Nur ad-Din que permaneciera. El papel de Saladino en esta expedición fue menor, y se sabe que Shirkuh le ordenó recolectar provisiones de Bilbais antes de su asedio por una fuerza combinada de cruzados y tropas de Shawar. [29]

Después del saqueo de Bilbais, la fuerza cruzada-egipcia y el ejército de Shirkuh iban a participar en la batalla de al-Babein en la frontera desértica del Nilo , justo al oeste de Giza . Saladino desempeñó un papel importante, al mando del ala derecha del ejército zengid, mientras que una fuerza de kurdos comandaba el ala izquierda y Shirkuh estaba estacionado en el centro. Fuentes musulmanas de la época, sin embargo, pusieron a Saladino en el "equipaje del centro" con órdenes de atraer al enemigo a una trampa mediante una fingida retirada . La fuerza cruzada disfrutó de un éxito temprano contra las tropas de Shirkuh, pero el terreno era demasiado empinado y arenoso para sus caballos, y el comandante Hugo de Cesarea fue capturado mientras atacaba a la unidad de Saladino. Después de combates dispersos en pequeños valles al sur de la posición principal, la fuerza central zengid volvió a la ofensiva; Saladino se unió desde atrás. [30]

La batalla terminó con una victoria zengid, y a Saladino se le atribuye haber ayudado a Shirkuh en una de las "victorias más notables de la historia registrada", según Ibn al-Athir , aunque más hombres de Shirkuh murieron y la batalla es considerada por la mayoría. fuentes no consideran una victoria total. Saladino y Shirkuh se dirigieron a Alejandría , donde fueron recibidos, les dieron dinero y armas y les proporcionaron una base. [31] Ante una fuerza cruzada-egipcia superior que intentaba asediar la ciudad, Shirkuh dividió su ejército. Él y el grueso de su fuerza se retiraron de Alejandría, mientras que Saladino se quedó con la tarea de proteger la ciudad. [32]

En Egipto

Visir de Egipto

Las batallas de Saladino en Egipto
Ballesta experimental montada dentro de un escudo, en la Tabṣira de Murḍi Ibn cālī Ibn Murḍi al-Ṭarsūsī escrita para Saladino, finales del Egipto Fāṭimid o principios de los Ayyūbid, c.1170 EC (Ms. Hunt.264, f.117, Bodleian Library, Oxford, REINO UNIDO). [33]

Shirkuh estaba en una lucha de poder sobre Egipto con Shawar y Amalarico I de Jerusalén en la que Shawar solicitó la ayuda de Amalarico. En 1169, Shawar fue supuestamente asesinado por Saladino y Shirkuh murió ese mismo año. [34] Después de su muerte, se consideraron varios candidatos para el papel de visir de al-Adid, la mayoría de los cuales eran de etnia kurda. Su solidaridad étnica llegó a moldear las acciones de la familia ayyubí en su carrera política. Saladino y sus colaboradores más cercanos desconfiaban de la influencia turca. En una ocasión, Isa al-Hakkari, un lugarteniente kurdo de Saladino, instó a un candidato al visir, el emir Qutb ad-Din al-Hadhbani, a dimitir, argumentando que "tanto usted como Saladino son kurdos y no permitirán que el poder pasar a manos de los turcos". [35] Nur ad-Din eligió un sucesor para Shirkuh, pero al-Adid nombró a Saladino para reemplazar a Shawar como visir. [36]

El razonamiento detrás de la selección de Saladino, un sunita, por parte del califa chiita al-Adid, varía. Ibn al-Athir afirma que el califa lo eligió después de que sus asesores le dijeran que "no hay nadie más débil o más joven" que Saladino, y "ninguno de los emires [comandantes] le obedeció ni le sirvió". Sin embargo, según esta versión, después de algunas negociaciones, finalmente fue aceptado por la mayoría de los emires. También se sospechaba que los asesores de Al-Adid habían promovido a Saladino en un intento de dividir a los Zengids con base en Siria. Al-Wahrani escribió que Saladino fue seleccionado por la reputación de su familia por su "generosidad y destreza militar". Imad ad-Din escribió que después del breve período de duelo por Shirkuh, durante el cual "las opiniones diferían", los emires zengid se decidieron por Saladino y obligaron al califa a "vestirlo como visir". Aunque las posiciones se vieron complicadas por los líderes musulmanes rivales, la mayor parte de los comandantes sirios apoyaron a Saladino debido a su papel en la expedición egipcia, en la que obtuvo un historial de calificaciones militares. [37]

Investido como visir el 26 de marzo, Saladino se arrepintió "de haber bebido vino y abandonó la frivolidad para adoptar la vestimenta religiosa", según fuentes árabes de la época. [38] Habiendo ganado más poder e independencia que nunca en su carrera, todavía enfrentaba la cuestión de la lealtad final entre al-Adid y Nur ad-Din. Más tarde ese mismo año, un grupo de soldados y emires egipcios intentaron asesinar a Saladino, pero como ya conocía sus intenciones gracias a su jefe de inteligencia Ali ibn Safyan, hizo que el principal conspirador, Naji, Mu'tamin al-Khilafa, el civil controlador del Palacio Fatimí, arrestado y asesinado. Al día siguiente, 50.000 soldados africanos negros de los regimientos del ejército fatimí opuestos al gobierno de Saladino, junto con emires y plebeyos egipcios, protagonizaron una revuelta . El 23 de agosto, Saladino había sofocado decisivamente el levantamiento y nunca más tuvo que enfrentarse a un desafío militar desde El Cairo. [39]

Hacia finales de 1169, Saladino, con refuerzos de Nur ad-Din, derrotó a una enorme fuerza cruzada- bizantina cerca de Damieta . Posteriormente, en la primavera de 1170, Nur ad-Din envió al padre de Saladino a Egipto en cumplimiento de la petición de Saladino, así como del estímulo del califa abasí con base en Bagdad, al-Mustanjid , que pretendía presionar a Saladino para que depusiera a su califa rival. un chico. [40] El propio Saladino había estado fortaleciendo su control sobre Egipto y ampliando su base de apoyo allí. Comenzó a otorgar a sus familiares puestos de alto rango en la región; ordenó la construcción de un colegio para la rama maliki del Islam sunita en la ciudad, así como otro para la denominación Shafi'i a la que pertenecía en al-Fustat . [41]

Después de establecerse en Egipto, Saladino lanzó una campaña contra los cruzados, sitiando Darum en 1170. [42] Amalarico retiró su guarnición templaria de Gaza para ayudarlo a defender Darum, pero Saladino evadió su fuerza y ​​capturó Gaza en 1187. En 1191 Saladino Destruyó las fortificaciones en Gaza construidas por el rey Balduino III para los Caballeros Templarios. [43] No está claro exactamente cuándo, pero durante ese mismo año, atacó y capturó el castillo cruzado de Eilat , construido en una isla frente a la cabecera del golfo de Aqaba . No representaba una amenaza para el paso de la armada musulmana, pero podía hostigar a grupos más pequeños de barcos musulmanes, y Saladino decidió despejar su camino. [42]

Sultán de Egipto

Según Imad ad-Din, Nur ad-Din escribió a Saladino en junio de 1171, diciéndole que restableciera el califato abasí en Egipto, que Saladino coordinó dos meses después después del estímulo adicional de Najm ad-Din al-Khabushani, el Shafi'i. faqih , que se opuso vehementemente al gobierno chiita en el país. Varios emires egipcios murieron así, pero a al-Adid le dijeron que habían sido asesinados por rebelarse contra él. Luego enfermó o fue envenenado, según un relato. Mientras estaba enfermo, le pidió a Saladino que lo visitara para pedirle que cuidara de sus hijos pequeños, pero Saladino se negó, temiendo traición contra los abasíes, y se dice que lamentó su acción después de darse cuenta de lo que al-Adid había querido. [44] Murió el 13 de septiembre, y cinco días después, la khutba abasí se pronunció en El Cairo y al-Fustat, proclamando a al-Mustadi como califa. [45]

El 25 de septiembre, Saladino abandonó El Cairo para participar en un ataque conjunto contra Kerak y Montreal , los castillos del desierto del Reino de Jerusalén, con Nur ad-Din que atacaría desde Siria. Sin embargo, antes de llegar a Montreal, Saladino se retiró a El Cairo cuando recibió informes de que en su ausencia los líderes cruzados habían aumentado su apoyo a los traidores dentro de Egipto para atacar a Saladino desde dentro y disminuir su poder, especialmente los fatimíes que comenzaron a conspirar para restaurar su gloria pasada. Debido a esto, Nur ad-Din siguió solo. [46]

Durante el verano de 1173, un ejército nubio junto con un contingente de antiguas tropas fatimíes armenias se encontraban en la frontera egipcia, preparándose para un asedio contra Asuán . El emir de la ciudad había solicitado la ayuda de Saladino y recibió refuerzos bajo el mando de Turan-Shah , hermano de Saladino. En consecuencia, los nubios partieron; pero regresaron en 1173 y nuevamente fueron expulsados. Esta vez, las fuerzas egipcias avanzaron desde Asuán y capturaron la ciudad nubia de Ibrim . Saladino envió un regalo a Nur ad-Din, que había sido su amigo y maestro, 60.000 dinares, "maravillosos productos manufacturados", algunas joyas y un elefante. Mientras transportaba estos bienes a Damasco, Saladino aprovechó la oportunidad para devastar el campo cruzado. No atacó los castillos del desierto, sino que intentó expulsar a los beduinos musulmanes que vivían en territorio cruzado con el objetivo de privar a los francos de guías. [47]

El 31 de julio de 1173, el padre de Saladino, Ayyub, resultó herido en un accidente a caballo, lo que finalmente provocó su muerte el 9 de agosto. [48] ​​En 1174, Saladino envió a Turan-Shah a conquistar Yemen para asignarlo y su puerto Adén a los territorios de la dinastía ayubí .

Conquista de Siria

Conquista de Damasco

A principios del verano de 1174, Nur ad-Din estaba reuniendo un ejército y enviando convocatorias a Mosul, Diyar Bakr y Jazira en una aparente preparación de un ataque contra el Egipto de Saladino. Los ayubíes celebraron un consejo tras la revelación de estos preparativos para discutir la posible amenaza y Saladino reunió sus propias tropas fuera de El Cairo. El 15 de mayo, Nur ad-Din murió después de enfermarse la semana anterior y su poder pasó a su hijo de once años, as-Salih Ismail al-Malik . Su muerte dejó a Saladino con independencia política y en una carta a as-Salih prometió "actuar como una espada" contra sus enemigos y se refirió a la muerte de su padre como un "terremoto". [49]

Tras la muerte de Nur ad-Din, Saladino se enfrentó a una decisión difícil; podía mover su ejército contra los cruzados desde Egipto o esperar hasta que as-Salih en Siria lo invitara a acudir en su ayuda y lanzar una guerra desde allí. También podía encargarse de anexar Siria antes de que cayera en manos de un rival, pero temía que atacar una tierra que anteriormente perteneció a su amo (prohibida por los principios islámicos en los que creía) pudiera presentarlo como hipócrita, lo que lo hacía inadecuado para liderar la guerra contra los cruzados. Saladino vio que para adquirir Siria necesitaba una invitación de As-Salih o advertirle que una posible anarquía podría generar peligro por parte de los cruzados. [50]

Cuando as-Salih fue trasladado a Alepo en agosto, Gumushtigin, el emir de la ciudad y capitán de los veteranos de Nur ad-Din asumió la tutela sobre él. El emir se preparó para derrocar a todos sus rivales en Siria y Jazira, comenzando por Damasco. En esta emergencia, el emir de Damasco pidió ayuda a Saif ad-Din de Mosul (un primo de Gumushtigin) contra Alepo, pero él se negó, lo que obligó a los sirios a solicitar la ayuda de Saladino, quien accedió. [51] Saladino cruzó el desierto con 700 jinetes escogidos, pasó por al-Kerak y luego llegó a Bosra . Según su propio relato, se le unieron "emires, soldados y beduinos; las emociones de sus corazones se reflejaban en sus rostros". [52] El 23 de noviembre, llegó a Damasco en medio de aclamación general y descansó allí en la antigua casa de su padre, hasta que las puertas de la Ciudadela de Damasco , [51] cuyo comandante Raihan inicialmente se negó a rendirse, fueron abiertas a Saladino cuatro días después. , tras un breve asedio por parte de su hermano Tughtakin ibn Ayyub . [53] Se instaló en el castillo y recibió los homenajes y saludos de los habitantes. [54]

Más conquistas en Siria

Representación del siglo XIX de un Saladino victorioso, de Gustave Doré

Dejando a su hermano Tughtakin ibn Ayyub como gobernador de Damasco, Saladino procedió a reducir otras ciudades que habían pertenecido a Nur ad-Din, pero que ahora eran prácticamente independientes. Su ejército conquistó Hama con relativa facilidad, pero evitó atacar Homs debido a la fortaleza de su ciudadela. [55] Saladino avanzó hacia el norte, hacia Alepo, y la asedió el 30 de diciembre después de que Gumushtigin se negara a abdicar de su trono. [56] As-Salih, temiendo ser capturado por Saladino, salió de su palacio y apeló a los habitantes a no entregarlo a él y a la ciudad a la fuerza invasora. Uno de los cronistas de Saladino afirmó que "el pueblo quedó bajo su hechizo". [57]

Gumushtigin pidió a Rashid ad-Din Sinan , jefe da'i de los Asesinos de Siria, que ya estaban en desacuerdo con Saladino desde que reemplazó a los fatimíes de Egipto, que asesinara a Saladino en su campamento. [58] El 11 de mayo de 1175, un grupo de trece Asesinos logró fácilmente la admisión en el campamento de Saladino, pero fueron detectados inmediatamente antes de que llevaran a cabo su ataque por Nasih ad-Din Khumartekin de Abu Qubays . Uno de ellos fue asesinado por uno de los generales de Saladino y los demás fueron asesinados mientras intentaban escapar. [57] [59] [60] Para disuadir el progreso de Saladino, Raimundo de Trípoli reunió sus fuerzas en Nahr al-Kabir , donde estaban bien ubicadas para un ataque en territorio musulmán. Más tarde, Saladino se dirigió hacia Homs , pero se retiró después de que Saif ad-Din le dijera que Saif ad-Din estaba enviando una fuerza de socorro a la ciudad. [61] [62]

Mientras tanto, los rivales de Saladino en Siria y Jazira libraron una guerra de propaganda contra él, alegando que había "olvidado su propia condición [sirviente de Nur ad-Din]" y no mostró gratitud hacia su antiguo maestro al asediar a su hijo, levantándose "en rebelión contra su Señor". Saladino pretendía contrarrestar esta propaganda poniendo fin al asedio, afirmando que estaba defendiendo el Islam de los cruzados; su ejército regresó a Hama para enfrentarse allí a una fuerza cruzada. Los cruzados se retiraron antes y Saladino lo proclamó "una victoria que abre las puertas del corazón de los hombres". [61] Poco después, Saladino entró en Homs y capturó su ciudadela en marzo de 1175, tras la tenaz resistencia de sus defensores. [63]

Los éxitos de Saladino alarmaron a Saif ad-Din. Como jefe de los Zengids , incluido Gumushtigin, consideraba a Siria y Mesopotamia como su propiedad familiar y se enojó cuando Saladino intentó usurpar las propiedades de su dinastía. Saif ad-Din reunió un gran ejército y lo envió a Alepo, cuyos defensores los esperaban ansiosamente. Las fuerzas combinadas de Mosul y Alepo marcharon contra Saladino en Hama. Muy superado en número, Saladino inicialmente intentó llegar a un acuerdo con los zengidas abandonando todas las conquistas al norte de la provincia de Damasco , pero ellos se negaron, insistiendo en que regresara a Egipto. Al ver que el enfrentamiento era inevitable, Saladino se preparó para la batalla, ocupando una posición superior en los Cuernos de Hama , colinas junto al desfiladero del río Orontes . El 13 de abril de 1175, las tropas zengidas marcharon para atacar a sus fuerzas, pero pronto se encontraron rodeadas por los veteranos ayyubíes de Saladino, que las aplastaron. La batalla terminó con una victoria decisiva para Saladino, quien persiguió a los fugitivos Zengid hasta las puertas de Alepo, lo que obligó a los asesores de As-Salih a reconocer el control de Saladino sobre las provincias de Damasco, Homs y Hama, así como varias ciudades fuera de Alepo. como Ma'arat al-Numan . [64]

Después de su victoria contra los Zengids, Saladino se proclamó rey y suprimió el nombre de as-Salih en las oraciones de los viernes y en las monedas islámicas. A partir de entonces, ordenó oraciones en todas las mezquitas de Siria y Egipto como rey soberano y emitió en la Casa de la Moneda de El Cairo monedas de oro que llevaban su título oficial: al-Malik an-Nasir Yusuf Ayyub, ala ghaya "el Rey Fuerte para Ayudar". , José hijo de Job; enaltecida sea la bandera." El califa abasí en Bagdad acogió amablemente la asunción del poder por parte de Saladino y lo declaró "Sultán de Egipto y Siria". La batalla de Hama no puso fin a la lucha por el poder entre los ayubíes y los zenguidas, y el enfrentamiento final se produjo en la primavera de 1176. Saladino había reunido refuerzos masivos de Egipto mientras Saif ad-Din estaba reclutando tropas entre los estados menores de Diyarbakir. y al-Jazira. [65] Cuando Saladino cruzó el Orontes, saliendo de Hama, el sol fue eclipsado. Consideró esto como un presagio, pero continuó su marcha hacia el norte. Llegó al Montículo del Sultán , aproximadamente a 25 kilómetros (16 millas) de Alepo, donde sus fuerzas se encontraron con el ejército de Saif ad-Din. Siguió una lucha cuerpo a cuerpo y los Zengids lograron arar el ala izquierda de Saladino, empujándolo delante de él cuando el propio Saladino cargó contra la cabeza de la guardia Zengid. Las fuerzas Zengid entraron en pánico y la mayoría de los oficiales de Saif ad-Din terminaron muertos o capturados; Saif ad-Din escapó por poco. Los ayyubíes se apoderaron del campamento, los caballos, el equipaje, las tiendas de campaña y las provisiones del ejército zengid. Los prisioneros de guerra zengid , sin embargo, recibieron regalos y fueron liberados. Todo el botín de la victoria ayubí fue entregado al ejército, y Saladino no se quedó con nada. [66]

Continuó hacia Alepo, que aún le cerraba las puertas, deteniéndose ante la ciudad. En el camino, su ejército tomó Buza'a y luego capturó Manbij . Desde allí, se dirigieron al oeste para sitiar la fortaleza de Azaz el 15 de mayo. Varios días después, mientras Saladino descansaba en una de las tiendas de su capitán, un Asesino se abalanzó sobre él y le golpeó la cabeza con un cuchillo. La tapa de su armadura no fue penetrada y logró agarrar la mano del Asesino (la daga solo cortó su gambesón ) y el agresor pronto fue asesinado. Saladino quedó desconcertado por el atentado contra su vida, del que acusó a Gumushtugin y los Asesinos de conspirar, por lo que incrementó sus esfuerzos en el asedio. [67]

Azaz capituló el 21 de junio y Saladino llevó sus fuerzas a Alepo para castigar a Gumushtigin. Sus ataques fueron nuevamente resistidos, pero logró asegurar no sólo una tregua, sino también una alianza mutua con Alepo, en la que a Gumushtigin y as-Salih se les permitió continuar su control de la ciudad y, a cambio, reconocieron a Saladino como soberano. sobre todos los dominios que conquistó. Los emires de Mardin y Keyfa , los aliados musulmanes de Alepo, también reconocieron a Saladino como rey de Siria. Cuando se concluyó el tratado, la hermana menor de as-Salih fue a Saladino y solicitó la devolución de la Fortaleza de Azaz; él obedeció y la escoltó de regreso a las puertas de Alepo con numerosos regalos. [67]

Campaña contra los asesinos

Saladino puso fin a su asedio de la fortaleza ismaelita (" Asesinos ") de Masyaf , que estaba comandada por Rashid ad-Din Sinan , en circunstancias inciertas en agosto de 1176.

Saladino ya había acordado treguas con sus rivales zenguís y el Reino de Jerusalén (esta última ocurrió en el verano de 1175), pero enfrentó una amenaza de la secta ismailí conocida como los Asesinos , liderada por Rashid ad-Din Sinan . Con base en las montañas de An-Nusayriyah , comandaban nueve fortalezas , todas construidas en grandes elevaciones. Tan pronto como envió la mayor parte de sus tropas a Egipto, Saladino condujo a su ejército a la cordillera de An-Nusayriyah en agosto de 1176. Se retiró el mismo mes, después de arrasar el campo, pero sin poder conquistar ninguno de los fuertes. La mayoría de los historiadores musulmanes afirman que el tío de Saladino, el gobernador de Hama, medió en un acuerdo de paz entre él y Sinan. [68] [69]

Saladino hizo que sus guardias suministraran luces de enlace y esparció tiza y cenizas alrededor de su tienda en las afueras de Masyaf , que estaba asediando, para detectar cualquier paso de los Asesinos. [70] Según esta versión, una noche los guardias de Saladino notaron una chispa brillando colina abajo de Masyaf y luego desapareciendo entre las tiendas ayubíes. En ese momento, Saladino se despertó y encontró una figura saliendo de la tienda. Vio que las lámparas estaban desplazadas y junto a su cama había bollos calientes con la forma peculiar de los Asesinos con una nota en la parte superior clavada con una daga envenenada. La nota amenazaba con matarlo si no se retiraba de su asalto. Saladino lanzó un fuerte grito y exclamó que el propio Sinan era la figura que había abandonado la tienda. [70]

Otra versión afirma que Saladino retiró apresuradamente sus tropas de Masyaf porque las necesitaba con urgencia para defenderse de una fuerza cruzada en las proximidades del Monte Líbano . [69] En realidad, Saladino buscó formar una alianza con Sinan y sus Asesinos, privando en consecuencia a los cruzados de un potente aliado contra él. [71] Al considerar la expulsión de los cruzados como un beneficio mutuo y una prioridad, Saladino y Sinan mantuvieron relaciones de cooperación después, y este último envió contingentes de sus fuerzas para reforzar el ejército de Saladino en una serie de frentes de batalla decisivos posteriores. [72]

Regreso a El Cairo e incursiones en Palestina

Saladino comenzó a construir la Ciudadela de El Cairo hacia 1176 para que sirviera como centro de poder de Egipto. [73] Se le agregaron estructuras posteriores a lo largo de los siglos.

Después de abandonar las montañas de An-Nusayriyah, Saladino regresó a Damasco e hizo que sus soldados sirios regresaran a casa. Dejó a Turan Shah al mando de Siria y partió hacia Egipto sólo con sus seguidores personales, llegando a El Cairo el 22 de septiembre. Habiendo estado ausente durante aproximadamente dos años, tenía mucho que organizar y supervisar en Egipto, concretamente fortificar y reconstruir El Cairo. Se repararon las murallas de la ciudad y se trazaron sus ampliaciones, mientras se iniciaba la construcción de la Ciudadela de El Cairo . [71] El Bir Yusuf ("Pozo de José") de 280 pies (85 m) de profundidad fue construido por orden de Saladino. La principal obra pública que encargó fuera de El Cairo fue el gran puente de Giza , que pretendía formar una obra exterior de defensa contra una posible invasión morisca . [74]

Saladino permaneció en El Cairo supervisando sus mejoras, construyendo colegios como la Madrasa de los Fabricantes de Espadas y ordenando la administración interna del país. En noviembre de 1177, emprendió una incursión en Palestina; Los cruzados habían incursionado recientemente en el territorio de Damasco, por lo que Saladino consideró que ya no valía la pena preservar la tregua. Los cristianos enviaron una gran parte de su ejército a sitiar la fortaleza de Harim al norte de Alepo, por lo que el sur de Palestina tenía pocos defensores. [74] Saladino encontró la situación madura y marchó hacia Ascalón , a la que se refirió como la "Novia de Siria". Guillermo de Tiro registró que el ejército ayubí estaba formado por 26.000 soldados, de los cuales 8.000 eran fuerzas de élite y 18.000 eran soldados negros de Sudán . Este ejército procedió a atacar el campo, saquear Ramla y Lod y dispersarse hasta las puertas de Jerusalén . [75]

Batallas y tregua con Baldwin.

Los ayubíes permitieron que Balduino IV de Jerusalén entrara en Ascalón con sus famosos Caballeros Templarios con base en Gaza sin tomar ninguna precaución contra un ataque repentino. Aunque la fuerza cruzada estaba formada por sólo 375 caballeros, Saladino dudó en tenderles una emboscada debido a la presencia de generales templarios altamente calificados. El 25 de noviembre, mientras la mayor parte del ejército ayubí estaba ausente, Saladino y sus hombres fueron sorprendidos cerca de Ramla en la batalla de Montgisard (posiblemente en Gezer , también conocida como Tell Jezar). Antes de que pudieran formar, la fuerza templaria derribó al ejército ayyubí cuerpo a cuerpo con espadas. Inicialmente, Saladino intentó organizar a sus hombres en orden de batalla, pero cuando sus guardaespaldas estaban siendo asesinados, vio que la derrota era inevitable y, con un pequeño resto de sus tropas, montó en un veloz camello y cabalgó hasta los territorios de Egipto. [76]

No desanimado por su derrota en Montgisard, Saladino estaba preparado para luchar contra los cruzados una vez más. En la primavera de 1178, acampó bajo las murallas de Homs y se produjeron algunas escaramuzas entre sus generales y el ejército cruzado. Sus fuerzas en Hama obtuvieron una victoria sobre su enemigo y llevaron el botín, junto con muchos prisioneros de guerra, a Saladino, quien ordenó que los cautivos fueran decapitados por "saquear y arrasar las tierras de los Fieles". Pasó el resto del año en Siria sin enfrentamiento con sus enemigos. [77]

El campo de batalla en Jacob's Ford , mirando desde la orilla occidental hasta la orilla este del río Jordán.

Los servicios de inteligencia de Saladino le informaron que los cruzados estaban planeando una incursión en Siria. Ordenó a uno de sus generales, Farrukh-Shah, que protegiera la frontera de Damasco con mil de sus hombres para vigilar un ataque, luego retirarse, evitando la batalla, y encender balizas de advertencia en las colinas, después de lo cual Saladino marcharía. . En abril de 1179, los cruzados y templarios liderados por el rey Balduino no esperaban resistencia y esperaron para lanzar un ataque sorpresa contra los pastores musulmanes que pastaban sus rebaños y rebaños al este de los Altos del Golán . Baldwin avanzó demasiado precipitadamente en persecución de las fuerzas de Farrukh-Shah, que estaban concentradas al sureste de Quneitra y posteriormente fueron derrotadas por los ayyubíes. Con esta victoria, Saladino decidió llamar más tropas de Egipto; Pidió a al-Adil que enviara 1.500 jinetes. [78]

En el verano de 1179, el rey Balduino había establecido un puesto de avanzada en el camino a Damasco y pretendía fortificar un paso sobre el río Jordán , conocido como el Vado de Jacob , que dominaba el acceso a la llanura de Banias (la llanura estaba dividida por los musulmanes). y los cristianos). Saladino había ofrecido 100.000 piezas de oro a Baldwin para que abandonara el proyecto, lo que resultaba especialmente ofensivo para los musulmanes, pero fue en vano. Resolvió entonces destruir la fortaleza, llamada "Chastellet" y defendida por los caballeros templarios, trasladando su cuartel general a Banias. Cuando los cruzados se apresuraron a atacar a las fuerzas musulmanas, éstas cayeron en desorden y la infantería se quedó atrás. A pesar del éxito inicial, persiguieron a los musulmanes lo suficiente como para dispersarse, y Saladino aprovechó la oportunidad para reunir sus tropas y cargar contra los cruzados. El enfrentamiento terminó con una victoria ayubí decisiva y muchos caballeros de alto rango fueron capturados. Saladino procedió entonces a sitiar la fortaleza , que cayó el 30 de agosto de 1179. [79]

En la primavera de 1180, mientras Saladino estaba en la zona de Safad , ansioso por comenzar una vigorosa campaña contra el Reino de Jerusalén, el rey Balduino le envió mensajeros con propuestas de paz. Debido a que las sequías y las malas cosechas obstaculizaban su comisaría , Saladino aceptó una tregua. Raimundo de Trípoli denunció la tregua, pero se vio obligado a aceptarla después de una incursión ayyubí en su territorio en mayo y tras la aparición de la flota naval de Saladino frente al puerto de Tartus . [80]

Asuntos domésticos

Moneda de Saladino, fechada entre 1187 y 1188, ceca de Damasco . Este dirham cita al califa abasí al-Nasir en el reverso.
Obvio. : Leyenda cúfica central: "El Príncipe, Defensor, Honor del mundo [y] la fe"; Leyenda cúfica marginal: "Yusuf bin Ayyub, golpeado en Damasco, año tres ochenta y quinientos".
Rev .: Leyenda cúfica central: "El Imam al-Nāṣir li-Dīn Allāh, Comandante de los Fieles"; Leyenda cúfica marginal: "No hay más deidad que Dios solo, Mahoma es el mensajero de Dios". [81]

En junio de 1180, Saladino organizó una recepción para Nur ad-Din Muhammad, el emir artuqida de Keyfa , en Geuk Su , en la que les presentó a él y a su hermano Abu Bakr regalos, valorados en más de 100.000 dinares según Imad ad-Din. Esto tenía como objetivo cimentar una alianza con los artuqidas e impresionar a otros emires en Mesopotamia y Anatolia . Anteriormente, Saladino se ofreció a mediar en las relaciones entre Nur ad-Din y Kilij Arslan II —el sultán selyúcida de Rûm— después de que ambos entraran en conflicto. Este último exigió que Nur ad-Din le devolviera las tierras que le habían dado como dote por casarse con su hija cuando recibió informes de que estaba siendo abusada y utilizada para ganar territorio selyúcida. Nur ad-Din pidió a Saladino que mediara en el asunto, pero Arslan se negó. [82]

Después de que Nur ad-Din y Saladino se reunieran en Geuk Su, el principal emir selyúcida, Ikhtiyar ad-Din al-Hasan, confirmó la sumisión de Arslan, tras lo cual se redactó un acuerdo. Más tarde, Saladino se enfureció cuando recibió un mensaje de Arslan acusando a Nur ad-Din de más abusos contra su hija. Amenazó con atacar la ciudad de Malatya , diciendo: "Me faltan dos días de marcha y no desmontaré [de mi caballo] hasta que esté en la ciudad". Alarmados por la amenaza, los selyúcidas presionaron para que se entablaran negociaciones. Saladino consideró que Arslan hacía bien en cuidar de su hija, pero Nur ad-Din se había refugiado en él y, por tanto, no podía traicionar su confianza. Finalmente se acordó que la hija de Arslan sería enviada lejos durante un año y si Nur ad-Din no cumplía, Saladino abandonaría su apoyo. [82]

Dejando a Farrukh-Shah a cargo de Siria, Saladino regresó a El Cairo a principios de 1181. Según Abu Shama , tenía la intención de pasar el ayuno del Ramadán en Egipto y luego realizar la peregrinación hajj a La Meca en el verano. Por una razón desconocida, aparentemente cambió sus planes con respecto a la peregrinación y fue visto inspeccionando las orillas del río Nilo en junio. Se vio nuevamente envuelto con los beduinos; eliminó dos tercios de sus feudos para usarlos como compensación para los poseedores de feudos en Fayyum . Los beduinos también fueron acusados ​​de comerciar con los cruzados y, en consecuencia, se les confiscó el grano y se los obligó a emigrar hacia el oeste. Más tarde, se desplegaron buques de guerra ayubíes contra los piratas beduinos del río, que saqueaban las orillas del lago Tanis. [83]

En el verano de 1181, el ex administrador del palacio de Saladino, Baha ad-Din Qaraqush, dirigió una fuerza para arrestar a Majd ad-Din, un ex diputado de Turan-Shah en la ciudad yemení de Zabid , mientras entretenía a Imad ad-Din al-Ishfahani. en su finca de El Cairo. Los íntimos de Saladino acusaron a Majd ad-Din de apropiarse indebidamente de los ingresos de Zabid, pero el propio Saladino creía que no había pruebas que respaldaran las acusaciones. Hizo liberar a Majd ad-Din a cambio de un pago de 80.000 dinares. Además, se pagarían otras sumas a los hermanos de Saladino, al-Adil y Taj al-Muluk Buri. La controvertida detención de Majd ad-Din fue parte del descontento más amplio asociado con las consecuencias de la salida de Turan-Shah de Yemen. Aunque sus diputados continuaron enviándole ingresos de la provincia, faltaba una autoridad centralizada y surgió una disputa interna entre Izz ad-Din Uthman de Adén y Hittan de Zabid. Saladino escribió en una carta a al-Adil: "Este Yemen es un tesoro... Lo conquistamos, pero hasta el día de hoy no hemos tenido retorno ni ventaja de ello. Sólo ha habido innumerables gastos, el envío de tropas... y expectativas que al final no produjeron lo que se esperaba." [84]

Expansiones imperiales

Campaña contra los francos y guerra con los zengidas.

Saif ad-Din había muerto a principios de junio de 1181 y su hermano Izz ad-Din heredó el liderazgo de Mosul. [85] El 4 de diciembre, el príncipe heredero de los Zengids, as-Salih, murió en Alepo. Antes de su muerte, hizo que sus principales oficiales hicieran un juramento de lealtad a Izz ad-Din, ya que era el único gobernante zengid lo suficientemente fuerte como para oponerse a Saladino. Izz ad-Din fue bienvenido en Alepo, pero poseerlo y Mosul pusieron a prueba sus habilidades. Así, entregó Alepo a su hermano Imad ad-Din Zangi, a cambio de Sinjar . Saladino no se opuso a estas transacciones para respetar el tratado que había firmado previamente con los Zengids. [86]

El 11 de mayo de 1182, Saladino, junto con la mitad del ejército ayubí egipcio y numerosos no combatientes, partieron de El Cairo hacia Siria. La noche antes de su partida, se sentó con sus compañeros y el tutor de uno de sus hijos citó un verso: "Disfruta del aroma de la planta ojo de buey de Najd , porque después de esta noche no volverá más". Saladino tomó esto como un mal augurio y nunca volvió a ver Egipto. [85] Sabiendo que las fuerzas cruzadas estaban concentradas en la frontera para interceptarlo, tomó la ruta del desierto a través de la península del Sinaí hasta Ailah en la cabecera del golfo de Aqaba . Al no encontrar oposición, Saladino arrasó el campo de Montreal , mientras las fuerzas de Balduino observaban y se negaban a intervenir. [87] Llegó a Damasco en junio para enterarse de que Farrukh-Shah había atacado Galilea , saqueando Daburiyya y capturando Habis Jaldek, una fortaleza de gran importancia para los cruzados. En julio, Saladino condujo a su ejército a través del Jordán y entró en Galilea , donde marchó hacia el sur para saquear Betsan . Se encontró con una importante fuerza cruzada en una batalla no concluyente cerca del castillo de Belvoir , pero no pudo destruir al ejército cristiano y no pudo sostener logísticamente a su propio ejército por más tiempo, por lo que se retiró al otro lado del río. En agosto, pasó por el valle de Beqaa hasta Beirut , donde se reunió con la flota egipcia y sitió la ciudad. Al no lograr ningún avance, se retiró al cabo de unos días para ocuparse de asuntos en Mesopotamia . [88]

Kukbary ( Muzaffar ad-Din Gökböri ), el emir de Harran , invitó a Saladino a ocupar la región de Jazira, constituyendo el norte de Mesopotamia. Él cumplió y la tregua entre él y los Zengids terminó oficialmente en septiembre de 1182. [89] Antes de su marcha a Jazira, habían aumentado las tensiones entre los gobernantes Zengid de la región, principalmente en relación con su falta de voluntad para mostrar deferencia a Mosul. [90] Antes de cruzar el Éufrates , Saladino sitió Alepo durante tres días, indicando que la tregua había terminado. [89]

Una vez que llegó a Bira, cerca del río, se le unieron Kukbary y Nur ad-Din de Hisn Kayfa y las fuerzas combinadas capturaron las ciudades de Jazira, una tras otra. Primero cayó Edesa , seguida de Saruj , luego Raqqa , Qirqesiya y Nusaybin . [91] Raqqa era un importante punto de cruce y estaba en manos de Qutb ad-Din Inal, quien había perdido Manbij ante Saladino en 1176. Al ver el gran tamaño del ejército de Saladino, hizo pocos esfuerzos por resistir y se rindió con la condición de que conservar su propiedad. Saladino rápidamente impresionó a los habitantes de la ciudad al publicar un decreto que ordenaba la cancelación de una serie de impuestos y borraba toda mención de ellos de los registros del tesoro, afirmando que "los gobernantes más miserables son aquellos cuyas bolsas están llenas y su gente delgada". Desde Raqqa, pasó a conquistar al-Fudain, al-Husain, Maksim, Durain, 'Araban y Khabur, todos los cuales le juraron lealtad. [92]

Saladino procedió a tomar Nusaybin, que no ofreció resistencia. Nusaybin, una ciudad de tamaño mediano, no era de gran importancia, pero estaba ubicada en una posición estratégica entre Mardin y Mosul y con fácil acceso a Diyarbakir. [93] En medio de estas victorias, Saladino recibió noticias de que los cruzados estaban atacando las aldeas de Damasco. Él respondió: "Déjenlos... mientras ellos derriban aldeas, nosotros tomamos ciudades; cuando regresemos, tendremos aún más fuerzas para luchar contra ellos". [89] Mientras tanto, en Alepo, el emir de la ciudad Zangi atacó las ciudades de Saladino al norte y al este, como Balis, Manbij, Saruj, Buza'a, al-Karzain. También destruyó su propia ciudadela en A'zaz para evitar que los ayubíes la utilizaran si la conquistaban. [93]

Lucha por Mosul

Escultura de Saladino en el museo militar egipcio de El Cairo

Cuando Saladino se acercó a Mosul, se enfrentó a la cuestión de apoderarse de una gran ciudad y justificar la acción. [94] Los Zengids de Mosul apelaron a an-Nasir , el califa abasí en Bagdad cuyo visir los favorecía. An-Nasir envió a Badr al-Badr (una figura religiosa de alto rango) para mediar entre las dos partes. Saladino llegó a la ciudad el 10 de noviembre de 1182. Izz ad-Din no aceptó sus términos porque los consideraba falsos y extensos, y Saladino inmediatamente sitió la ciudad fuertemente fortificada. [95]

Después de varias escaramuzas menores y un punto muerto en el asedio iniciado por el califa, Saladino tenía la intención de encontrar una manera de retirarse sin dañar su reputación y al mismo tiempo mantener cierta presión militar. Decidió atacar Sinjar, que estaba en manos del hermano de Izz ad-Din, Sharaf ad-Din. Cayó tras un asedio de 15 días el 30 de diciembre. [96] Los soldados de Saladino rompieron su disciplina y saquearon la ciudad; Saladino sólo logró proteger al gobernador y a sus oficiales enviándolos a Mosul. Después de establecer una guarnición en Sinjar, esperó una coalición reunida por Izz ad-Din compuesta por sus fuerzas, las de Alepo, Mardin y Armenia . [97] Saladino y su ejército se encontraron con la coalición en Harran en febrero de 1183, pero al enterarse de su acercamiento, este último envió mensajeros a Saladino pidiéndole la paz. Cada fuerza regresó a sus ciudades y al-Fadil escribió: "Ellos [la coalición de Izz ad-Din] avanzaron como hombres, como mujeres desaparecieron". [ cita necesaria ]

El 2 de marzo, al-Adil de Egipto escribió a Saladino que los cruzados habían golpeado el "corazón del Islam". Raynald de Châtillon había enviado barcos al golfo de Aqaba para atacar ciudades y pueblos frente a la costa del Mar Rojo . No fue un intento de extender la influencia cruzada a ese mar ni de capturar sus rutas comerciales, sino simplemente un movimiento pirata. [98] Sin embargo, Imad ad-Din escribe que la incursión fue alarmante para los musulmanes porque no estaban acostumbrados a los ataques en ese mar, e Ibn al-Athir agrega que los habitantes no tenían experiencia con los cruzados ni como combatientes ni como comerciantes. [99]

A Ibn Jubair le dijeron que los cruzados quemaron dieciséis barcos musulmanes y luego capturaron un barco de peregrinos y una caravana en Aidab . También informó que tenían la intención de atacar Medina y retirar el cuerpo de Mahoma . Al-Maqrizi se sumó al rumor al afirmar que la tumba de Mahoma iba a ser trasladada a territorio cruzado para que los musulmanes hicieran peregrinaciones allí. Al-Adil hizo trasladar sus buques de guerra desde Fustat y Alejandría al Mar Rojo bajo el mando de un mercenario armenio Lu'lu. Rompieron el bloqueo de los cruzados, destruyeron la mayoría de sus barcos y persiguieron y capturaron a los que anclaron y huyeron al desierto. [100] Saladino ordenó matar a los cruzados supervivientes, cuyo número ascendía a 170, en varias ciudades musulmanas. [101]

Desde el punto de vista de Saladino, en términos territoriales, la guerra contra Mosul iba bien, pero aún así no logró sus objetivos y su ejército se fue reduciendo; Taqi ad-Din llevó a sus hombres de regreso a Hama, mientras Nasir ad-Din Muhammad y sus fuerzas se habían ido. Esto animó a Izz ad-Din y sus aliados a pasar a la ofensiva. La coalición anterior se reagrupó en Harzam, a unos 140 kilómetros de Harran. A principios de abril, sin esperar a Nasir ad-Din, Saladino y Taqi ad-Din comenzaron su avance contra la coalición, marchando hacia el este, hasta Ras al-Ein, sin obstáculos. [102] A finales de abril, después de tres días de "lucha real", según Saladino, los ayubíes habían capturado Amid . Le entregó la ciudad a Nur ad-Din Muhammad junto con sus provisiones, que consistían en 80.000 velas, una torre llena de puntas de flecha y 1.040.000 libros. A cambio de un diploma que le otorgaba la ciudad, Nur ad-Din juró lealtad a Saladino, prometiendo seguirlo en cada expedición en la guerra contra los cruzados y reparar el daño causado a la ciudad. La caída de Amid, además del territorio, convenció a Il-Ghazi de Mardin de entrar al servicio de Saladino, debilitando la coalición de Izz ad-Din. [103]

Saladino intentó ganarse el apoyo del califa an-Nasir contra Izz ad-Din enviándole una carta solicitando un documento que le diera una justificación legal para apoderarse de Mosul y sus territorios. Saladino pretendía persuadir al califa alegando que mientras él conquistaba Egipto y Yemen bajo la bandera de los abasíes, los zenguidas de Mosul apoyaban abiertamente a los selyúcidas (rivales del califato) y sólo acudían al califa cuando lo necesitaban. También acusó a las fuerzas de Izz ad-Din de perturbar la "Guerra Santa" musulmana contra los cruzados, afirmando que "no se contentan con no luchar, pero impiden a quienes pueden hacerlo". Saladino defendió su propia conducta afirmando que había venido a Siria para luchar contra los cruzados, poner fin a la herejía de los asesinos y detener las malas acciones de los musulmanes. También prometió que si le entregaban Mosul, ello conduciría a la captura de Jerusalén, Constantinopla , Georgia y las tierras de los almohades en el Magreb , "hasta que la palabra de Dios sea suprema y el califato abasí haya borrado el mundo". limpias, convirtiendo las iglesias en mezquitas". Saladino enfatizó que todo esto sucedería por voluntad de Dios, y en lugar de pedir apoyo financiero o militar al califa, capturaría y entregaría al califa los territorios de Tikrit , Daquq , Juzestán , la isla de Kish y Omán . [104]

Posesión de Alepo

Las tropas de Saladino, manuscrito francés, 1337

Saladino desvió su atención de Mosul a Alepo y envió a su hermano Taj al-Muluk Buri a capturar Tell Khalid, 130 kilómetros al noreste de la ciudad. Se estableció un asedio, pero el gobernador de Tell Khalid se rindió a la llegada del propio Saladino el 17 de mayo antes de que pudiera tener lugar el asedio. Según Imad ad-Din, después de Tell Khalid, Saladino tomó un desvío hacia el norte hasta Aintab , pero tomó posesión de ella cuando su ejército giró hacia allí, lo que le permitió retroceder rápidamente otro c. 100 km hacia Alepo. El 21 de mayo, acampó fuera de la ciudad, posicionándose al este de la Ciudadela de Alepo , mientras sus fuerzas rodeaban el suburbio de Banaqusa al noreste y Bab Janan al oeste. Estacionó a sus hombres peligrosamente cerca de la ciudad, esperando un éxito rápido. [105]

Zangi no ofreció una larga resistencia. Era impopular entre sus súbditos y deseaba regresar a Sinjar, la ciudad que gobernaba anteriormente. Se negoció un intercambio en el que Zangi entregaría Alepo a Saladino a cambio de la restauración de su control de Sinjar, Nusaybin y Raqqa. Zangi mantendría estos territorios como vasallos de Saladino en términos de servicio militar. El 12 de junio, Alepo quedó formalmente en manos ayubíes. [106] El pueblo de Alepo no estaba al tanto de estas negociaciones y fue tomado por sorpresa cuando el estandarte de Saladino fue izado sobre la ciudadela. Dos emires , entre ellos un viejo amigo de Saladino, Izz ad-Din Jurduk, le dieron la bienvenida y le prometieron sus servicios. Saladino reemplazó los tribunales hanafi con la administración Shafi'i, a pesar de la promesa de que no interferiría en el liderazgo religioso de la ciudad. Aunque le faltaba dinero, Saladino también permitió que Zangi se llevara todas las provisiones de la ciudadela con las que podía viajar y vendiera el resto, que Saladino compró él mismo. A pesar de su vacilación anterior en llevar a cabo el intercambio, no tenía dudas sobre su éxito, afirmando que Alepo era "la llave de las tierras" y "esta ciudad es el ojo de Siria y la ciudadela es su alumna". [107] Para Saladino, la captura de la ciudad marcó el final de más de ocho años de espera desde que le dijo a Farrukh-Shah que "sólo tenemos que ordeñar y Alepo será nuestra". [108]

Después de pasar una noche en la ciudadela de Alepo, Saladino marchó hacia Harim, cerca de Antioquía controlada por los cruzados . La ciudad estaba en manos de Surhak, un " mameluco menor ". Saladino le ofreció la ciudad de Busra y propiedades en Damasco a cambio de Harim , pero cuando Surhak pidió más, su propia guarnición en Harim lo obligó a abandonar. Fue arrestado por el segundo de Saladino, Taqi ad-Din, acusado de planear ceder Harim a Bohemundo III de Antioquía . Cuando Saladino recibió su rendición, procedió a organizar la defensa de Harim de los cruzados. Informó al califa y a sus propios subordinados en Yemen y Baalbek que iba a atacar a los armenios . Sin embargo, antes de poder mudarse, debían resolverse una serie de detalles administrativos. Saladino acordó una tregua con Bohemundo a cambio de los prisioneros musulmanes que tenía y luego entregó A'zaz a Alam ad-Din Suleiman y Alepo a Saif ad-Din al-Yazkuj; el primero era un emir de Alepo que se unió a Saladino. y este último era un ex mameluco de Shirkuh que ayudó a rescatarlo del intento de asesinato en A'zaz. [109]

Guerras contra los cruzados

Saladino y Guy de Lusignan después de la batalla de Hattin

Los ataques de los cruzados provocaron nuevas respuestas de Saladino. Raynaldo de Châtillon , en particular, acosó las rutas comerciales y de peregrinación musulmanas con una flota en el Mar Rojo , una ruta fluvial que Saladino necesitaba mantener abierta. Raynald amenazó con atacar las ciudades santas de La Meca y Medina . El 29 de septiembre de 1183, Saladino cruzó el río Jordán para atacar Beisan , que se encontró vacía. Al día siguiente, sus fuerzas saquearon e incendiaron la ciudad y avanzaron hacia el oeste. Interceptaron refuerzos cruzados procedentes de Karak y Shaubak a lo largo de la carretera de Nablus y tomaron prisioneros. Mientras tanto, la principal fuerza cruzada al mando de Guy de Lusignan se trasladó de Séforis a al-Fula . Saladino envió 500 hostigadores para hostigar a sus fuerzas y él mismo marchó hacia Ain Jalut . Cuando la fuerza cruzada (considerada la más grande que el reino jamás haya producido con sus propios recursos, pero aún superada por los musulmanes) avanzó, los ayyubíes avanzaron inesperadamente río abajo de Ain Jalut. Después de algunas incursiones ayubíes, incluidos ataques a Zir'in , Forbelet y el monte Tabor , los cruzados todavía no se sintieron tentados a atacar a su fuerza principal , y Saladino condujo a sus hombres de regreso al otro lado del río una vez que las provisiones y los suministros se agotaron. [109] Saladino todavía tenía que vengarse de Raynald, por lo que asedió dos veces Kerak , la fortaleza de Raynald en Oultrejordain . La primera vez fue en 1183, tras su fallida campaña en Galilea, pero una fuerza de socorro le hizo retirarse. Abrió su campaña de 1184 con un segundo asedio de Kerak, con la esperanza esta vez de llevar al ejército cruzado a la batalla en campo abierto, pero lo superaron en maniobras y liberaron con éxito la fortaleza.

Tras el fracaso de sus asedios a Kerak, Saladino volvió temporalmente su atención a otro proyecto a largo plazo y reanudó los ataques al territorio de Izz ad-Din (Mas'ud ibn Mawdud ibn Zangi), alrededor de Mosul , que había comenzado con algunos éxito en 1182. Sin embargo, desde entonces, Masʻūd se había aliado con el poderoso gobernador de Azerbaiyán y Jibal , quien en 1185 comenzó a mover sus tropas a través de las montañas Zagros , lo que hizo que Saladino dudara en sus ataques. Los defensores de Mosul, cuando supieron que la ayuda estaba en camino, intensificaron sus esfuerzos y Saladino enfermó posteriormente, por lo que en marzo de 1186 se firmó un tratado de paz. [110] Mientras tanto, Raynald tomó represalias por los asedios anteriores de Kerak saqueando una caravana de peregrinos en el Hajj durante el invierno de 1186-1187. Según la continuación francesa antigua de Guillermo de Tiro , de finales del siglo XIII , Raynald capturó a la hermana de Saladino en un ataque a una caravana; Sin embargo, esta afirmación no está atestiguada en fuentes contemporáneas, musulmanas o francas, sino que afirma que Raynald había atacado una caravana anterior y Saladino puso guardias para garantizar la seguridad de su hermana y su hijo, quienes no sufrieron ningún daño. [ cita necesaria ] Al enterarse del ataque, Saladino juró que él personalmente mataría a Raynald por romper la tregua, una promesa que mantendría. [111] La indignación también llevó a Saladino a decidir prescindir de medidas a medias para frenar al rebelde señor de Kerak y, en su lugar, derribar todo el edificio del Reino cristiano de Jerusalén , precipitando así la invasión del verano de 1187. [ 111]

El 4 de julio de 1187, Saladino se enfrentó a las fuerzas combinadas de Guido de Lusignan , rey consorte de Jerusalén, y Raimundo III de Trípoli en la batalla de Hattin . Sólo en esta batalla, la fuerza cruzada fue en gran parte aniquilada por el decidido ejército de Saladino. Fue un gran desastre para los cruzados y un punto de inflexión en la historia de las Cruzadas. Saladino capturó a Raynald y fue personalmente responsable de su ejecución en represalia por sus ataques contra las caravanas musulmanas. Los miembros de estas caravanas habían pedido en vano su misericordia recitando la tregua entre los musulmanes y los cruzados, pero Raynald ignoró esto e insultó al profeta islámico Mahoma , antes de asesinar y torturar a algunos de ellos. Al escuchar esto, Saladino juró ejecutar personalmente a Raynald. [112] Guy de Lusignan también fue capturado. Al ver la ejecución de Raynald, temió ser el siguiente. Sin embargo, Saladino le perdonó la vida, quien dijo de Raynald: "[n]o es costumbre de los reyes matar reyes; pero ese hombre había transgredido todos los límites, y por eso lo traté así". [113] [114]

Captura de Jerusalén

Saladino había capturado casi todas las ciudades cruzadas. Saladino prefirió tomar Jerusalén sin derramamiento de sangre y ofreció condiciones generosas, pero los que estaban dentro se negaron a abandonar su ciudad santa, jurando destruirla en una lucha a muerte antes que verla entregada pacíficamente. Jerusalén capituló ante sus fuerzas el viernes 2 de octubre de 1187, tras un asedio . Cuando comenzó el asedio, Saladino no estaba dispuesto [115] a prometer condiciones de cuartel a los habitantes francos de Jerusalén. Balian de Ibelin amenazó con matar a todos los rehenes musulmanes, estimados en 5.000, y con destruir los santuarios sagrados del Islam de la Cúpula de la Roca y la Mezquita de al-Aqsa si no se les proporcionaba ese alojamiento. Saladino consultó a su consejo y los términos fueron aceptados. El acuerdo fue leído en las calles de Jerusalén para que cada uno pudiera en cuarenta días proveerse a sí mismo y pagar a Saladino el tributo acordado por su libertad. [116] Se debía pagar un rescate inusualmente bajo por cada franco en la ciudad, ya fuera hombre, mujer o niño, pero Saladino, en contra de los deseos de sus tesoreros, permitió que muchas familias que no podían pagar el rescate se fueran. [117] [118] El patriarca Heraclio de Jerusalén organizó y contribuyó a una colecta que pagó los rescates de unos 18.000 de los ciudadanos más pobres, dejando a otros 15.000 para ser esclavizados. El hermano de Saladino, al-Adil, "le pidió a Saladino mil para su propio uso y luego los liberó en el acto". La mayoría de los soldados de infantería fueron vendidos como esclavos. [119] Tras la captura de Jerusalén, Saladino convocó a los judíos y les permitió reasentarse en la ciudad. [120] En particular, los residentes de Ascalon , un gran asentamiento judío, respondieron a su solicitud.

Tiro , en la costa del actual Líbano , fue la última gran ciudad cruzada que no fue capturada por las fuerzas musulmanas. Estratégicamente, habría tenido más sentido para Saladino capturar Tiro antes que Jerusalén; Saladino, sin embargo, decidió ocuparse primero de Jerusalén debido a la importancia de la ciudad para el Islam. Tiro estaba comandada por Conrado de Montferrato , quien reforzó sus defensas y resistió dos asedios de Saladino. En 1188, en Tortosa, Saladino liberó a Guido de Lusignan y lo devolvió a su esposa Sibila de Jerusalén . Fueron primero a Trípoli y luego a Antioquía . En 1189, intentaron recuperar Tiro para su reino, pero Conrado les negó la admisión, quien no reconoció a Guido como rey. Guy se dedicó entonces a sitiar Acre . [121]

Saladino mantenía una relación amistosa con la reina Tamar de Georgia . El biógrafo de Saladino, Baha ad-Din ibn Shaddad, informa que, después de la conquista de Jerusalén por Saladino , la reina de Georgia envió enviados al sultán para solicitar la devolución de las posesiones confiscadas de los monasterios georgianos en Jerusalén. La respuesta de Saladino no está registrada, pero los esfuerzos de la reina parecen haber tenido éxito, ya que Jacques de Vitry , el obispo de Acre , informa que a los georgianos , a diferencia de los otros peregrinos cristianos, se les permitió un paso libre hacia la ciudad con sus estandartes desplegados. Ibn Šaddād afirma además que la reina Tamar superó al emperador bizantino en sus esfuerzos por obtener las reliquias de la Vera Cruz , ofreciendo 200.000 piezas de oro a Saladino, que había tomado las reliquias como botín en la batalla de Hattin , pero fue en vano. [122] [123]

Según Baha ad-Din, después de estas victorias, Saladino reflexionó sobre invadir Europa, diciendo: "Creo que cuando Dios me conceda la victoria sobre el resto de Palestina, dividiré mis territorios, haré un testamento declarando mis deseos y luego zarparé hacia este mar para sus tierras lejanas y perseguir allí a los francos, para liberar la tierra de cualquiera que no crea en Dios o muera en el intento”. [124]

Tercera cruzada

Es igualmente cierto que su generosidad, su piedad, desprovista de fanatismo, esa flor de liberalidad y cortesía que había sido modelo de nuestros antiguos cronistas, le granjearon no menos popularidad en la Siria franca que en las tierras del Islam.

René Grousset (escritor) [125]

Hattin y la caída de Jerusalén provocaron la Tercera Cruzada (1189-1192), que fue parcialmente financiada por un " diezmo de Saladino " especial en 1188. El rey Ricardo I dirigió el asedio de Acre por parte de Guy , conquistó la ciudad y ejecutó a casi 3.000 prisioneros de guerra musulmanes. . [126] Baha ad-Din escribió:

Los motivos de esta masacre se cuentan de otra manera; Según algunos, los cautivos fueron asesinados como represalia por la muerte de los cristianos a quienes los musulmanes habían matado. Otros dicen también que el rey de Inglaterra, al decidir intentar la conquista de Ascalón, consideró imprudente dejar tantos prisioneros en la ciudad después de su partida. Sólo Dios sabe cuál fue la verdadera razón. [126]

Los ejércitos de Saladino entraron en combate con el ejército del rey Ricardo en la batalla de Arsuf el 7 de septiembre de 1191, en la que las fuerzas de Saladino sufrieron grandes pérdidas y se vieron obligadas a retirarse. Después de la batalla de Arsuf, Ricardo ocupó Jaffa y restauró las fortificaciones de la ciudad. Mientras tanto, Saladino se trasladó al sur, donde desmanteló las fortificaciones de Ascalón para evitar que esta ciudad estratégicamente importante, que se encontraba en el cruce entre Egipto y Palestina, cayera en manos de los cruzados. [127]

En octubre de 1191, Ricardo comenzó a restaurar los castillos del interior en la llanura costera más allá de Jaffa en preparación para un avance sobre Jerusalén. Durante este período, Ricardo y Saladino intercambiaron enviados de un lado a otro, negociando la posibilidad de una tregua. [128] Ricardo propuso que su hermana Juana se casara con el hermano de Saladino y que Jerusalén pudiera ser su regalo de bodas. [129] Sin embargo, Saladino rechazó esta idea cuando Ricardo insistió en que el hermano de Saladino se convirtiera al cristianismo. Richard sugirió que su sobrina Leonor, la bella doncella de Bretaña, fuera la novia, idea que Saladino también rechazó. [130]

En enero de 1192, el ejército de Ricardo ocupó Beit Nuba, a sólo doce millas de Jerusalén, pero se retiró sin atacar la Ciudad Santa. En cambio, Ricardo avanzó hacia el sur por Ascalón, donde restauró las fortificaciones. En julio de 1192, Saladino intentó amenazar el mando de Ricardo en la costa atacando Jaffa. La ciudad fue sitiada y Saladino estuvo a punto de capturarla; sin embargo, Ricardo llegó unos días después y derrotó al ejército de Saladino en una batalla fuera de la ciudad. [131]

La batalla de Jaffa (1192) resultó ser el último enfrentamiento militar de la Tercera Cruzada. Después de que Ricardo volvió a ocupar Jaffa y restauró sus fortificaciones, él y Saladino volvieron a discutir los términos. Finalmente, Ricardo accedió a demoler las fortificaciones de Ascalón, mientras que Saladino accedió a reconocer el control cruzado de la costa palestina desde Tiro hasta Jaffa. A los cristianos se les permitiría viajar como peregrinos desarmados a Jerusalén, y el reino de Saladino estaría en paz con los estados cruzados durante los siguientes tres años. [132]

Muerte

Tumba de Saladino , cerca de la esquina noroeste de la Mezquita Omeya , Damasco, Siria .
Sarcófago de Saladino dentro del edificio de la tumba.

Saladino murió de fiebre el 4 de marzo de 1193 ( 27 Safar 589 AH ) en Damasco , [133] poco después de la partida del rey Ricardo. En posesión de Saladino en el momento de su muerte había una pieza de oro y cuarenta piezas de plata. [134] Había regalado su gran riqueza a sus súbditos pobres, sin dejar nada para pagar su funeral. [135] Fue enterrado en un mausoleo en el jardín fuera de la Mezquita Omeya en Damasco, Siria . Originalmente la tumba formaba parte de un complejo que también incluía una escuela, Madrassah al-Aziziah, de la que poco queda excepto unas pocas columnas y un arco interior. [136] Siete siglos más tarde, el emperador Guillermo II de Alemania donó un nuevo sarcófago de mármol al mausoleo. Sin embargo, el sarcófago original no fue reemplazado; en cambio, el mausoleo, abierto a los visitantes, cuenta ahora con dos sarcófagos: el de mármol colocado en el lateral y el original de madera, que cubre la tumba de Saladino.

Familia

Imad ad-Din al-Isfahani compiló una lista de los hijos de Saladino junto con sus fechas de nacimiento, según información proporcionada por Saladino al final de su reinado. [137] Los miembros notables de la progenie de Saladino, enumerados por Imad, incluyen:

  1. al-Afḍal Nur ad-Din Ali , emir de Damasco (n. 1 Shawwal 565 AH ( c.  25 de junio de 1170) en Egipto)
  2. al-'Azīz Imad ad-Din Abu al-Fath Uthman , sultán de Egipto (n. 8 Jumada I 567 AH ( c.  14 de enero de 1172) en Egipto)
  3. al-Ẓāhir Ghiyath ad-Din Abu Mansur Ghazi , emir de Alepo (n. a mediados del Ramadán 568 d. H. (mayo de 1173) en Egipto)
  4. al-Mu'aẓẓam Fakhr ad-Din Abu Mansur Turanshah , (n. Rabi I 577 AH (julio/agosto 1181) en Egipto)

Los hijos enumerados por Imad son quince, pero en otro lugar escribe que a Saladino le sobrevivieron diecisiete hijos y una hija. Se dice que la hija de Saladino se casó con su primo al-Kamil Muhammad ibn Adil . Es posible que Saladino también haya tenido otros hijos que murieron antes que él. Un hijo, Al-Zahir Dawud, a quien Imad nombró octavo, está registrado como el duodécimo hijo de Saladino en una carta escrita por su ministro. [137]

No se sabe mucho sobre las esposas o esclavas de Saladino. Se casó con Ismat ad-Din Khatun , la viuda de Nur ad-Din Zengi , en 1176. Ella no tuvo hijos. Una de sus esposas, Shamsah, está enterrada con su hijo al-Aziz en la tumba de al-Shafi'i . [138]

Reconocimiento y legado

mundo musulmán

El águila de Saladino en el escudo de armas egipcio.
El Águila de Saladino en el escudo de armas del Gobierno Regional del Kurdistán

Saladino se ha convertido en una figura destacada de la cultura islámica , árabe , turca y kurda , [139] y ha sido descrito como el kurdo más famoso de la historia. [140] [141] [142] [143] El historiador Ibn Munqidh lo mencionó como la persona que revivió el reinado de los califas Rashidun . El escritor turco Mehmet Akif Ersoy lo llamó el sultán más querido de Oriente. [133]

En 1898, el emperador alemán Guillermo II visitó la tumba de Saladino para presentar sus respetos. [144] La visita, junto con los sentimientos antiimperialistas, fomentó la imagen en el mundo árabe de Saladino como un héroe de la lucha contra Occidente, basándose en la imagen romántica creada por Walter Scott y otros europeos en Occidente en la tiempo. La reputación de Saladino había sido olvidada en gran medida en el mundo musulmán, eclipsada por figuras más exitosas, como Baybars de Egipto. [145]

Los estados árabes modernos han tratado de conmemorar a Saladino a través de diversas medidas, a menudo basadas en la imagen creada de él en Occidente en el siglo XIX. [146] Una gobernación centrada alrededor de Tikrit y Samarra en el actual Irak , la gobernación de Saladino , lleva su nombre, al igual que la Universidad Salahaddin en Erbil , la ciudad más grande del Kurdistán iraquí . Una comunidad suburbana de Erbil , Masif Salahaddin, también lleva su nombre.

Pocas estructuras asociadas con Saladino sobreviven en las ciudades modernas. Saladino primero fortificó la Ciudadela de El Cairo (1175-1183), que había sido un pabellón de placer abovedado con una hermosa vista en tiempos más pacíficos. En Siria, incluso la ciudad más pequeña tiene su centro en una ciudadela defendible , y Saladino introdujo esta característica esencial en Egipto.

Aunque la dinastía ayubí que fundó le sobreviviría sólo 57 años, el legado de Saladino en el mundo árabe continúa hasta el día de hoy. Con el ascenso del nacionalismo árabe en el siglo XX, particularmente en lo que respecta al conflicto árabe-israelí , el heroísmo y el liderazgo de Saladino adquirieron un nuevo significado. La reconquista de Palestina por parte de Saladino de manos de los cruzados europeos se considera una inspiración para la oposición de los árabes modernos al sionismo . Además, la gloria y la unidad comparativa del mundo árabe bajo Saladino fueron vistas como el símbolo perfecto de la nueva unidad buscada por los nacionalistas árabes, como Gamal Abdel Nasser . Por esta razón, el Águila de Saladino se convirtió en el símbolo del Egipto revolucionario y posteriormente fue adoptado por varios otros estados árabes (la República Árabe Unida , Irak , Libia , el Estado de Palestina y Yemen ).

Entre los chiítas egipcios , Saladino es apodado "Kharab ad-Din", el destructor de la religión, un juego burlón con el nombre "Saladino". [147]

mundo occidental

Saladino , de Cristofano dell'Altissimo , anterior a 1568

Saladino fue ampliamente reconocido en la Europa medieval como modelo de realeza y, en particular, de la virtud cortesana de la generosidad real. Ya en 1202/03, Walther von der Vogelweide instó al rey alemán Felipe de Suabia a parecerse más a Saladino, quien creía que las manos de un rey deberían tener agujeros para dejar caer el oro. [c] En la década de 1270, Jans der Enikel estaba difundiendo la historia ficticia pero aprobatoria de la mesa de Saladino, [d] que lo presentaba como piadoso y sabio en la diversidad religiosa. [149] En La Divina Comedia (1308-1320), Dante lo menciona como uno de los virtuosos no cristianos en el limbo , [150] y también se lo describe favorablemente en El Decamerón de Boccaccio (1438-1453). [151]

Aunque Saladino desapareció de la historia después de la Edad Media , aparece bajo una luz comprensiva en la literatura moderna, primero en la obra de Lessing Natán el Sabio (1779), que transfiere la idea central de la "mesa de Saladino" al mundo posmedieval. Es un personaje central en la novela de Sir Walter Scott El talismán (1825), que más que cualquier otro texto influyó en la visión romántica de Saladino. Scott presentó a Saladino como un "caballero europeo liberal moderno [del siglo XIX], junto a quien los occidentales medievales siempre habrían tenido un mal desempeño". [152] El autor francés del siglo XX, Albert Champdor, lo describió como "Le plus pur héros de l'Islam" (inglés: El héroe más puro del Islam ). [153] A pesar de la matanza de los cruzados cuando conquistaron originalmente Jerusalén en 1099, Saladino concedió amnistía y paso libre a todos los católicos comunes e incluso al ejército cristiano derrotado, siempre y cuando pudieran pagar el rescate antes mencionado (los cristianos ortodoxos griegos fueron tratados aún mejor porque a menudo se oponían a los cruzados occidentales).

A pesar de las diferencias de creencias, el musulmán Saladino era respetado por los señores cristianos, especialmente Ricardo . Richard elogió una vez a Saladino como un gran príncipe, diciendo que era, sin duda, el líder más grande y poderoso del mundo islámico. [154] Saladino, a su vez, afirmó que no había un señor cristiano más honorable que Ricardo. Después del tratado, Saladino y Ricardo se enviaron muchos obsequios como muestra de respeto, pero nunca se encontraron cara a cara. En abril de 1191, el bebé de tres meses de una mujer franca fue robado de su campamento y vendido en el mercado. Los francos la instaron a que ella misma se acercara a Saladino con su queja. Según Ibn Shaddad, Saladino utilizó su propio dinero para recuperar al niño:

Se lo dio a la madre y ella lo tomó; con lágrimas corriendo por su rostro y abrazó al bebé contra su pecho. La gente la miraba y lloraba y yo (Ibn Shaddad) estaba entre ellos. Lo amamantó durante algún tiempo y luego Saladino ordenó que le trajeran un caballo y ella regresó al campamento. [155] [156]

Mark Cartwright, director editorial de World History Encyclopedia , escribe: "De hecho, es algo irónico que el líder musulmán se convirtiera en uno de los grandes ejemplos de caballería en la literatura europea del siglo XIII. Se ha escrito mucho sobre el sultán durante su propia vida y desde entonces, pero el hecho de que se pueda encontrar un aprecio por su diplomacia y habilidades de liderazgo tanto en fuentes musulmanas como cristianas contemporáneas sugeriría que Saladino es de hecho digno de su posición como uno de los grandes líderes medievales." [157]

Representaciones culturales de Saladino

Novelas

Cine, televisión y animación.

Juegos de vídeo

Arte visual

Ver también

Notas

  1. ^ Árabe : صلاح الدين يوسف بن أيوب / ALA-LC : Ṣalāḥ ad-Dīn Yūsuf ibn Ayyūb ; nombre completo: al-Malik al-Nāṣir Abūʾl-Muẓaffar Yūsūf ibn Ayyūb [4]
  2. ^ / ˈ s æ l ə d ɪ n / . 'Saladino' es una contracción de un laqab honorífico , del árabe : صلاح الدین , romanizadoṢalāḥ ad-Dīn , lit. 'Honor de la Fe'. [5]
  3. ^ Denk an den milten Salatîn / der jach, daz küniges hende dürkel solten sîn / sô wurden sî erforht und ouch geminnet. (Piense en el generoso Saladino, quien dijo que las manos de los reyes deberían tener agujeros para ser a la vez temidos y amados.) [148]
  4. ^ Saladino tenía una mesa hecha de un zafiro gigantesco. Al acercarse el final de su vida, quiso dedicar la mesa a Dios con la esperanza de la vida eterna, pero no podía decidir a qué dios honrar, si al Dios musulmán, al cristiano o al judío, ya que no había manera de Di cuál fue el más poderoso. Así que hizo cortar la mesa en tres partes y les regaló a cada uno un tercio (Jans, Weltchronik , 26551–26675). [149]

Referencias

  1. ^ Balog (1980). La acuñación de los ayubíes . Londres: Real Sociedad Numismática. pag. Moneda 182., también Whelan Tipo III, 258-60; Álbum 791.4
  2. ^ Para una moneda similar en el Museo Británico acuñada en 586/1190 d. C.: "Museo Británico de monedas de Saladino". www.britishmuseum.org ., y otro también acuñado en 1190:. También [1], [2]
  3. ^ Lesley Baker, Patricia (1988). Una historia de la vestimenta de la corte islámica en el Medio Oriente (PDF) . SOAS, Universidad de Londres. pag. 119. doi : 10.25501/SOAS.00033676. A finales del siglo XII, el uso del sharbush demostró apoyo a Salah al-Din. Bajo los posteriores mamelucos bahri de Egipto y Siria, formó parte del khil'a entregado a un emir en su investidura.
  4. ^ Richards 1995, pág. 910.
  5. ^ Lane-Poole 1906, pag. 6.
  6. ^ HAR Gibb , "El ascenso de Saladino", en Una historia de las cruzadas , vol. 1: Los primeros cien años, ed. Kenneth M. Setton (Prensa de la Universidad de Wisconsin, 1969). pag. 563.
  7. El historiador medieval Ibn Athir relata un pasaje de otro comandante: "...tanto tú como Saladino sois kurdos y no dejaréis que el poder pase a manos de los turcos". Minorsky (1957): [ página necesaria ] .
  8. ^ ab Lane-Poole 1906, pág. 4.
  9. El biógrafo Ibn Khallikan escribió: "Los historiadores coinciden en afirmar que el padre y la familia [de Saladino] pertenecían a Duwin ... Eran kurdos y pertenecían a Rawādiya [sic], que es una rama de la gran tribu al-Hadāniya". : Minorsky (1953), pág. 124.
  10. ^ Humphreys, R. Stephen (1977). De Saladino a los mongoles: los ayubíes de Damasco, 1193-1260 . Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. pag. 29.ISBN _ 0-87395-263-4. Entre los emires nacidos libres, los kurdos parecen ser los que más dependen del éxito de Saladino para el progreso de sus propias fortunas. Después de todo, él también era kurdo...
  11. ^ "Saladino". Enciclopedia Británica . 7 de abril de 2023. Saladino nació en el seno de una destacada familia kurda.
  12. ^ Baha ad-Din 2002, pág. 17.
  13. ^ Ter-Ghevondyan 1965, pág. 218.
  14. ^ Tabbaa 1997, pág. 31.
  15. ^ 'Abd al-Qadir al-Jilani (20 de enero de 2019). Jamal ad-Din Faleh al-Kilani [en árabe] (ed.). "Futuh al-Ghayb ("Revelaciones de lo invisible")". libros de Google (en árabe). وقد تأثر به القائد صلاح الدين الأيوبي، والشيخ معين الدين الجشتي، والشيخ شهاب الدين عمر السهروردي رحمهم الله
  16. ^ Azzam, Abdul Rahman (2009). Saladino. Pearson Longman. pag. 48.ISBN _ 978-1-4058-0736-4.
  17. ^ ab Lyons y Jackson 1982, pág. 3.
  18. ^ Eddé 2011.
  19. ^ ab Lyons y Jackson 1982.
  20. ^ ab "Biografía de Who2: Saladino, sultán / líder militar". Respuestas.com . Consultado el 20 de agosto de 2008 .
  21. ^ Persecución 1998, pag. 809.
  22. ^ Şeşen 2009, pag. 440.
  23. ^ abcdeCaldwell Ames, Christine (2015). Herejías medievales. Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 171.ISBN _ 978-1107023369.
  24. ^ Michael Haag (2012). La tragedia de los templarios: el ascenso y la caída de los estados cruzados. Libros de perfil . pag. 158.ISBN _ 978-1847658548. Como alternativa ortodoxa pero esotérica al ismailismo, Saladino alentó el sufismo y construyó khanqahs (es decir, albergues sufíes) y también introdujo madrasas, facultades teológicas que promovían la versión aceptable de la fe. Se construyeron numerosas khanqahs y madrasas en todo El Cairo y Egipto en el esfuerzo de Saladino por combatir y reprimir lo que él consideraba la herejía ismaelita.
  25. ^ Historiadores árabes de las cruzadas. Prensa de la Universidad de California. 1984, págs. 99-100. ISBN 9780520052246.
  26. ^ J. Spencer Trimingham (1998). Las órdenes sufíes en el Islam. Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 17.ISBN _ 978-0198028239.
  27. ^ Nathan Hofer (2015). La popularización del sufismo en el Egipto ayubí y mameluco, 1173-1325. Prensa de la Universidad de Edimburgo . pag. 44.ISBN _ 978-0748694228.
  28. ^ Lyons y Jackson 1982, págs. 6–7.
  29. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 8.
  30. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 14.
  31. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 15.
  32. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. dieciséis.
  33. ^ NIcolle, David (2016). «La iconografía de una élite militar (Parte II)» (PDF) . Revisión de estudios mamelucos . XIX : 255, fotografía 56.
  34. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 25.
  35. ^ Phillips, Jonathan (2019). La vida y leyenda del sultán Saladino . Nuevo refugio. pag. 58.ISBN _ 978-0300247060.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  36. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 28.
  37. ^ Lyons y Jackson 1982, págs. 28-29.
  38. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 32.
  39. ^ Lyons y Jackson 1982, págs. 34-36.
  40. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 38.
  41. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 41.
  42. ^ ab Lyons y Jackson 1982, pág. 43.
  43. ^ Pringle 1993, pág. 208.
  44. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 45.
  45. ^ Lyons y Jackson 1982, págs. 46–47.
  46. ^ Dastan Iman Faroshon Ki por Inayatullah Iltumish, 2011, págs. 128-134.
  47. ^ Lyons y Jackson 1982, págs. 60–62.
  48. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 64.
  49. ^ Lyons y Jackson 1982, págs. 73–74.
  50. ^ Lyons y Jackson 1982, págs. 74–75.
  51. ^ ab Lane-Poole 1906, pág. 136.
  52. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 81.
  53. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 83.
  54. ^ Lane-Poole 1906.
  55. ^ Lane-Poole 1906, pag. 13.
  56. ^ Lane-Poole 1906, pag. 137.
  57. ^ ab Lyons y Jackson 1982, pág. 87.
  58. ^ Lane-Poole 1906, pag. 138.
  59. ^ Lane-Poole 1906, pag. 139.
  60. ^ Nicolle 2011, pag. 20.
  61. ^ ab Lyons y Jackson 1982, págs. 88–89.
  62. ^ Eddé 2011, pag. 392.
  63. ^ Lane-Poole 1906, pag. 140.
  64. ^ Lane-Poole 1906, pag. 141.
  65. ^ Lane-Poole 1906, págs. 141-143.
  66. ^ Lane-Poole 1906, pag. 144.
  67. ^ ab Lane-Poole 1906, págs. 144-146.
  68. ^ Lane-Poole 1906, pag. 148.
  69. ^ ab Willey 2001, pág. 47.
  70. ^ ab Lane-Poole 1906, págs. 149-150.
  71. ^ ab Lane-Poole 1906, pág. 151.
  72. ^ Willey 2001, pag. 48.
  73. ^ Raymond, André (2000) [1993]. El Cairo. Traducido por Wood, Willard. Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 85–87. ISBN 978-0-674-00316-3.
  74. ^ ab Lane-Poole 1906, pág. 153.
  75. ^ Lane-Poole 1906, pag. 154.
  76. ^ Lane-Poole 1906, pag. 155.
  77. ^ Lane-Poole 1906, pag. 156.
  78. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 136.
  79. ^ Lane-Poole 1906, págs. 157-159.
  80. ^ Lane-Poole 1906, págs. 160-161.
  81. ^ Balog 93; SICA 6, -; Álbum 787.2; ICV 89
  82. ^ ab Lyons y Jackson 1982, pág. 148.
  83. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 156.
  84. ^ Lyons y Jackson 1982, págs. 158-159.
  85. ^ ab Lyons y Jackson 1982, pág. 149.
  86. ^ Lane-Poole 1906, págs. 164-165.
  87. ^ Lane-Poole 1906, pag. 167.
  88. ^ Lane-Poole 1906, págs. 168-169.
  89. ^ a b C Lane-Poole 1906, págs. 169-170.
  90. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 164.
  91. ^ Lane-Poole 1906, págs. 169–70.
  92. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 176.
  93. ^ ab Lyons y Jackson 1982, pág. 177.
  94. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 178.
  95. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 179.
  96. ^ Lyons y Jackson 1982, págs. 180-181.
  97. ^ Lane-Poole 1906, pag. 171.
  98. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 184.
  99. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 185.
  100. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 186.
  101. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 187.
  102. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 188.
  103. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 191.
  104. ^ Lyons y Jackson 1982, págs. 192-194.
  105. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 195.
  106. ^ Lane-Poole 1906, págs. 172-173.
  107. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 199.
  108. ^ Lyons y Jackson 1982, págs. 198-201.
  109. ^ ab Lyons y Jackson 1982, págs.
  110. ^ Humphreys 1991, pag. 781.
  111. ^ ab Lane-Poole 1906, pág. 199.
  112. ^ Saladino o lo que le sucedió al sultán Yusuf por Beha Ed-din, Baha' Al-Din Yusuf Ib Ibn Shaddad, Kessinger Publishing, 2004, págs.42, 114.
  113. ^ Eddé 2011, pag. 304.
  114. ^ Saladino o lo que le sucedió al sultán Yusuf por Beha Ed-din, Baha' Al-Din Yusuf Ib Ibn Shaddad, Kessinger Publishing, 2004, p. 115.
  115. ^ Eddé 2011, págs. 263–264.
  116. ^ De Expugatione Terrae Sanctae per Saladinum (La captura de Tierra Santa por Saladino) Archivado el 11 de octubre de 2013 en Wayback Machine ; ed. Joseph Stevenson, Rolls Series, (Londres: Longmans, 1875); traducido por James Brundage, The Crusades: A Documentary History (Milwaukee, WI: Marquette University Press, 1962), págs.
  117. ^ Runciman 1990, pag. 465.
  118. ^ Primera enciclopedia del Islam de EJ Brill, 1913-1936. Rodaballo. 1993.ISBN _ 978-9004097902. Consultado el 26 de marzo de 2014 .
  119. ^ La era de la Segunda y Tercera Cruzadas ", afirma The Crusader hasta 1187, Encyclopædia Britannica .
  120. ^ Scharfstein y Gelabert 1997, pág. 145.
  121. ^ Eddé 2011, pag. 246.
  122. ^ Pahlitzsch, Johannes, "Georgianos y griegos en Jerusalén (1099-1310)", en Ciggaar & Herman (1996), págs.
  123. ^ Eastmond (1998), págs. 122-123.
  124. ^ Gabrieli, Francesco (1984). Historiadores árabes de las cruzadas. Prensa de la Universidad de California. pag. 101.ISBN _ 978-0520052246.
  125. ^ Grousset 1970.
  126. ^ ab "Richard The Lionheart Massacres", The Saracens , 1191, Beha-ed-Din , su relato aparece en The Crusade of Richard I (1889) de TA Archer; Gillingham, Juan. La vida y la época de Ricardo I (1973) [ Falta ISBN ] [ página necesaria ]
  127. ^ Tyerman, Christopher (2006). La guerra de Dios (Primera ed.). Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 460–462. ISBN 978-0674023871.
  128. ^ Enloquecer, Thomas (2006). La nueva historia concisa de las cruzadas (Primera ed.). Editores Rowman y Littlefield. págs. 90–91.
  129. ^ Obispo, Morris (2001). La edad Media. Boston: Houghton Mifflin Harcourt. pag. 102.ISBN _ 061805703X.
  130. ^ Enloquecer, Thomas (2006). La nueva historia concisa de las cruzadas (Primera ed.). Editores Rowman y Littlefield. pag. 91.
  131. ^ Baha ad-Din 2002, págs. 219-226.
  132. ^ Riley-Smith 2005, pág. 146.
  133. ^ ab Seşen, Ramazán (2009). Enciclopedia TDV del Islam . vol. 36; pag. 339.
  134. ^ Baha ad-Din 2002, pág. 19.
  135. ^ Baha ad-Din 2002, págs.25, 244.
  136. ^ "Mausoleo de Saladino". Proyecto Madin . Consultado el 22 de mayo de 2019 .
  137. ^ ab Abu Shamah, Shihab al-Din Abd al-Rahman ibn Isma'il al-Maqdisi (1871) [m. 1268]. Kitāb al-rawḍatayn fī akhbār al-dawlatayn كتاب الروضتين في أخبار الدولتين. al-Qāhirah: Maṭbaʻat Wādī al-Nīl. págs. 676–677.
  138. ^ Yeomans, Richard (2006). El arte y la arquitectura del Cairo islámico (1ª ed.). Lectura: Granate. pag. 115.ISBN _ 978-1859641545.
  139. ^ Recuerdo del Hogar Cultural Islámico de los Moros III, 1970-1976 Hogar Cultural Islámico, 1978, p. 7.
  140. ^ Michael M. Gunter (2010). Diccionario histórico de los kurdos (2 ed.). Prensa de espantapájaros. pag. xiii. ISBN 978-0810875074.
  141. ^ Carole Hillenbrand (1999). Las cruzadas: perspectivas islámicas (edición ilustrada). Prensa de Psicología. pag. 594.ISBN _ 978-1579582104.
  142. ^ Christopher Catherwood (2008). Haciendo la guerra en nombre de Dios . Kensington Publishing Corp. pág. 36.ISBN _ 978-0806531670.
  143. ^ James F. Dunnigan (1991). Una guía rápida y sucia para la guerra: informes sobre guerras presentes y potenciales (3, edición ilustrada, revisada). Pluma/W. Día siguiente. pag. 174.ISBN _ 978-0688100339.
  144. ^ El Kaiser colocó una corona de flores en la tumba con la inscripción: "Un caballero sin miedo ni culpa que a menudo tuvo que enseñar a sus oponentes la forma correcta de practicar la caballería". Grousset 1970
  145. ^ Riley-Smith 2008, págs. 63–66.
  146. ^ Madden, Thomas F.: La historia concisa de las cruzadas ; 3.ª edición, Rowman & Littlefield, 2013. págs. 201–204.
  147. ^ "Cómo Saladino se convirtió en un héroe en Occidente". El economista . 30 de mayo de 2019.
  148. ^ Wapnewski 1962, pag. 138.
  149. ^ ab Dunphy 2003.
  150. ^ Infierno, Canto IV, línea 129
  151. ^ "'Saladino' (en su totalidad, 'Salah ad-din yusuf ibn ayyub', que significa 'justicia de la fe, José, hijo de Job') (c. 1137-1193)". Web Decamerón . Universidad de Brown.
  152. ^ Riley-Smith 2008, pág. 67.
  153. ^ Cahen, Claude; Sauvaget, Jean (1965). "Los selyúcidas y sus descendientes: bibliografía histórica". Introducción a la historia del Oriente musulmán: una guía bibliográfica . Prensa de la Universidad de California . pag. 166.
  154. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 357.
  155. ^ Baha ad-Din 2002, págs. 147-148.
  156. ^ Lyons y Jackson 1982, págs. 325–326.
  157. ^ Cartwright, Mark (30 de agosto de 2018). "Saladino". Enciclopedia de Historia Mundial .
  158. ^ "El libro de Saladino". Reseñas de Kirkus . Consultado el 10 de enero de 2020 .
  159. ^ "Ghazi Salahuddin - El hombre y la película". La crónica de Bombay . 11 de enero de 1940. p. 7.
  160. ^ "Ghazi Salahuddin (1939)". Mi Swar . Consultado el 3 de octubre de 2021 .
  161. ^ Ghazi Salahuddin - 1939 en Flickr .
  162. ^ "Civilización IV: Civilizaciones". Centro de fanáticos de la civilización . 4 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 30 de julio de 2022 . Consultado el 30 de julio de 2022 .
  163. ^ "Civilización VI: Saladino lidera Arabia". Civilization® VI: el sitio oficial . Archivado desde el original el 30 de julio de 2022 . Consultado el 30 de julio de 2022 .
  164. ^ "Hacia el Renacimiento | Escenarios - Civilización V de Sid Meier - Guía del juego Dioses y Reyes". Guías de juegos . 11 de mayo de 2016. Archivado desde el original el 30 de julio de 2022 . Consultado el 30 de julio de 2022 .

Bibliografía

Fuentes primarias

Fuentes secundarias

Otras lecturas

enlaces externos