stringtranslate.com

Antenor (mitología)

En la mitología griega , Antenor ( griego antiguo : Ἀντήνωρ Antḗnōr ) fue consejero del rey Príamo de Troya durante los acontecimientos de la Guerra de Troya .

Descripción

Antenor fue descrito por el cronista Malalas en su relato de la Cronografía como "alto, delgado, blanco, rubio, de ojos pequeños, nariz aguileña, astuto, cobarde, seguro, narrador de historias, elocuente". [1] Mientras tanto, en el relato de Dares el Frigio , fue ilustrado como "...  alto, elegante, veloz, astuto y cauteloso". [2]

Familia

Antenor fue nombrado de diversas formas como hijo del noble dardaniano Esyetes por Cleomestra [3] o de Hicetaon . [4] Era marido de Teano , [5] hija de Ciseo de Tracia , quien le dio al menos una hija, Crino , [6] y numerosos hijos, entre ellos Acamante , [7] [8] Agenor , [9] [10] Anteo , [11] Arqueloco , [12] [13] Coön , [14] Demoleón , [15] Eurímaco , [ 16] Glauco , [17] Helicaón , [18] Ifidamas , [19] Laodamante , [20 ] [21] Laodocus , [22] Medon , [23] Polybus [9] [24] y Tersilochus [23] (la mayoría de los cuales perecieron durante la Guerra de Troya ). [25] También era padre de un hijo bastardo, Pedaeus, [26] [27] de una mujer desconocida. Según numerosos estudiosos, Antenor en realidad estaba relacionado con Príamo. [28]

Mitología

Antenor era uno de los ancianos y consejeros troyanos más sabios. [29] En el relato homérico de la guerra de Troya , Antenor aconsejó a los troyanos que devolvieran a Helena a su marido y, por lo demás, se mostró comprensivo con una paz negociada con los griegos . [30] En desarrollos posteriores de los mitos, particularmente según Dares y Dictys , [29] Antenor fue declarado traidor abierto , abriendo las puertas de la ciudad al enemigo. Como pago, su casa, marcada por una piel de pantera sobre la puerta, se salvó del saqueo de la ciudad. [30]

Su destino posterior varió según los autores. Se decía que reconstruyó una ciudad en el lugar de Troya ; haberse establecido en Cirene ; [30] la orilla del mar Tirreno ; [31] o haber fundado Patavium (la moderna Padua ), [32] [33] Korčula , [34] u otras ciudades del este de Italia. [30]

En literatura

En Historia

Mikhail Lomonosov en su "Historia rusa antigua" dedujo como progenitor de los eslavos y de los rusos: " Catón tiene en mente lo mismo cuando los venecianos , como atestigua Plinio , descienden de la tribu troyana . Todo esto el gran y autorizado historiador Tito Livio muestra y explica cuidadosamente. "Antenor", escribe, "llegó después de muchos viajes al extremo interior del golfo Adriático con una multitud de enenitas, que habían sido expulsados ​​de Paflagonia y en Troya habían perdido a su rey Pilimenes: para trasladarse. a ese lugar buscaron un líder. Tras la expulsión de los euganeos, que vivían entre el mar y las montañas alpinas, los henitas y los troyanos ocuparon estas tierras. Por eso el nombre del asentamiento fue Troya, y toda la nación fue llamada Venecia". [35]

epónimo

El planeta menor 2207 Antenor , descubierto en 1977 por el astrónomo soviético Nikolai Stepanovich Chernykh , lleva su nombre. [36]

Notas

  1. Malalas , Cronografía 5.106
  2. ^ Se atreve Frigio , 12
  3. ^ Dictys Cretensis , 4,22
  4. ^ Eustacio sobre Homero , p. 349; escolio en la Ilíada 3.201
  5. ^ Apolodoro , Epítome 3.34 y siguientes ver versión griega: "Ἀρχέλοχος καὶ Ἀκάμας Ἀντήνορος καὶ Θεανοῦς, Δαρδανίων μενοι" se traduce como "Archelochus y Acamas, hijos de Antenor y Theano, líderes de los Dardanianos".
  6. ^ Pausanias , 27.10.4
  7. ^ Homero, Ilíada 2.823, 11.60 y 12.100; Apolodoro, Epítome 3.34
  8. ^ Tzetzes, John (2015). Alegorías de la Ilíada . Traducido por Goldwyn, Adam; Kokkini, Dimitra. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, Londres, Inglaterra: Biblioteca medieval de Dumbarton Oaks. págs.61, Prólogo 806–807, pág. 219, 11,44–46. ISBN 978-0-674-96785-4.
  9. ^ ab Tzetzes, John (2015). Alegorías de la Ilíada . Traducido por Goldwyn, Adam; Kokkini, Dimitra. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, Londres, Inglaterra: Biblioteca medieval de Dumbarton Oaks. págs. 219, 11, 44–46. ISBN 978-0-674-96785-4.
  10. ^ Homero, Ilíada 11.59, 21.545 y 579
  11. ^ Tzetzes sobre Lycophron , 134
  12. ^ Homero, Ilíada 2.823, 12.100 y 14.464; Apolodoro, Epítome 3.34
  13. ^ Tzetzes, John (2015). Alegorías de la Ilíada . Traducido por Goldwyn, Adam; Kokkini, Dimitra. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, Londres, Inglaterra: Biblioteca medieval de Dumbarton Oaks. págs. 61, Prólogo 806–807. ISBN 978-0-674-96785-4.
  14. ^ Homero, Ilíada 11.248 y 256, 19.53
  15. ^ Homero, Ilíada 20.395
  16. ^ Pausanias, 27.10.3
  17. Virgilio , Eneida 6.484; Apolodoro, Epítome 5.21; Dictys Cretensis, 4,7; Pausanias, 27.10.3
  18. ^ Homero, Ilíada 3.123
  19. ^ Homero, Ilíada 11.221 y 261; Pausanias, 4.36.4 y 5.19.4
  20. ^ Homero, Ilíada 15.516
  21. ^ Tzetzes, John (2015). Alegorías de la Ilíada . Traducido por Goldwyn, Adam; Kokkini, Dimitra. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, Londres, Inglaterra: Biblioteca medieval de Dumbarton Oaks. págs.283, 15.193. ISBN 978-0-674-96785-4.
  22. ^ Homero, Ilíada 4.87
  23. ^ ab Virgilio, Eneida 6.484
  24. ^ Homero, Ilíada 11.59
  25. ^ Parada, Carlos. "Antenor(1)". Enlace Mitología Griega . Archivado desde el original el 25 de abril de 2021 . Consultado el 7 de septiembre de 2021 .
  26. ^ Homero, Ilíada 5.69
  27. ^ Tzetzes, John (2015). Alegorías de la Ilíada . Traducido por Goldwyn, Adam; Kokkini, Dimitra. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, Londres, Inglaterra: Biblioteca medieval de Dumbarton Oaks. págs.155, 5.38. ISBN 978-0-674-96785-4.
  28. ^ Lemprière 1822, pag. 85.
  29. ^ ab EB 1911.
  30. ^ abcd EB 1878.
  31. ^ Geoffrey de Monmouth . "Libro 1"  . Historia Regum Britanniae . Capítulos 12 a 16, a través de Wikisource .
  32. ^ Virgilio, Eneida 1.1.242
  33. ^ Livio . Historia de Roma , vol. Yo, cap. I.
  34. ^ Solarić, Miljenko; Solarić, Nikola (2009). "Lumbarda Psephisma, el documento más antiguo sobre la división de parcelas de tierra en Croacia desde principios del siglo IV o III a. C.". Kartografija I Geoinfomacije . 8 (1): 80.doi : 10,32909 /kg .
  35. ^ Ломоносов М.В. Historia rusa rusa. Ч. I. Гл. 3.
  36. ^ Schmadel 2003, pag. 293.

Referencias