Dorothy L. Sayers
Aunque las mujeres no podían acceder a títulos universitarios en aquel momento, Sayers fue una de las primeras en recibir uno cuando la situación cambió años más tarde.Además, muchas mujeres tenían que ser autosuficientes debido a la muerte o la discapacidad de sus maridos.Legalmente, las mujeres obtuvieron el sufragio femenino en 1918, aunque este no estuvo totalmente garantizado hasta 1928.Sayers compartía los puntos de vista feministas, e intentó desarrollar su propio camino vital.Después de un año de lucha, Dorothy descubrió que Cournos sólo se había mostrado contrario al matrimonio para probar su devoción, y decidió romper con él, vengándose además al asesinarle, literariamente hablando, en su obra Veneno Mortal.Con el corazón roto, Sayers se sobrepuso comenzando una relación con Bill White, un vendedor de coches desempleado.Temiendo que sus padres (de edad avanzada) no aceptarían este embarazo, Sayers decidió ocultarlo a sus amigos y familiares.Sin embargo, a Sayers le resultó imposible recuperar su vida o su trabajo ahora que era madre.Sus tías y primas, Amy e Ivy Shrimpton, se ganaban la vida dando acogida a niños.Con el tiempo, la salud de Mac empeoró (sobre todo debido a su participación en la Primera Guerra Mundial), y se vio incapacitado para trabajar.Sus ingresos disminuyeron al mismo ritmo en que creció la fama de Dorothy, y él empezó a sentirse eclipsado.Más tarde, Sayers trabajó como profesora para Blackwell en numerosos lugares, como Normandía, en Francia, justo antes del inicio de la Primera Guerra Mundial.Esta experiencia le permitió conocer los secretos del mundo de la publicidad, en el que sitúa su novela Murder Must Advertise.Sayers comentó en una ocasión que Lord Peter era una mezcla de Fred Astaire y Bertie Wooster, lo cual es más evidente en las cinco primeras novelas.Sayers también escribió algunas historias cortas sobre Montague Egg, un vendedor de vino que resuelve misterios.Su ensayoThe Lost Tools of Learning (Las herramientas perdidas del aprendizaje) ha sido empleado por numerosos académicos, especialmente en los Estados Unidos, para recuperar la educación clásica.