Transporte Urbano Comarcal de Pamplona

Más tarde, en 1864 se amplió dicha línea al norte, hasta Irurzun, llegando a Alsasua en 1865.

Entre los servicios de los que disponía estaban las rutas a Echavacóiz, Zizur Mayor, Villava o Ansoáin.

Era obligatorio circular con las ventanillas bajadas, puesto que, de lo contrario, el aire se volvería irrespirable.

Esta cooperativa estaba inicialmente compuesta por 97 trabajadores, la mayoría provenientes de Autobuses Pamplona, que decidieron tomar las riendas de las conocidas como "villavesas" para que pudieran seguir funcionando.

Así estaban distribuidas en 1989: En el año 1990, se amplió la línea 1 desde Conde Rodezno hasta Universidad Pública.

La empresa, por su parte, expedientó a más de cincuenta trabajadores por no cumplir los servicios mínimos y denunció sabotajes violentos.

Asimismo, presentó una demanda en el Juzgado de lo Social para que declarase ilegal la huelga.

La empresa recurrió esta decisión a los tribunales, pero estos concluyeron en marzo de 2008 que en el pliego de condiciones por el que se le concedió a La Montañesa SA la concesión del servicio, no existía ninguna cláusula que contemplase ninguna compensación por descenso de viajeros o desequilibrio económico.

[60]​ Así mismo, se planteó la posibilidad de crear una tercera línea radial que serviría para conectar las dos líneas principales.

El Gobierno Foral anunció que estaba estudiando alternativas más económicas y sencillas de realizar como instalar carriles bus por las principales avenidas.

Con esta última renovación, la Mancomunidad introdujo las pantallas con información a tiempo real, que también se puede consultar en la aplicación Tu Villavesa.

En diciembre de 2016, otra experiencia piloto, esta vez con biogás tuvo lugar en la red del Transporte Urbano Comarcal.

En segundo lugar, los usuarios pagarán su viaje mediante la segunda máquina validadora, la más alejada del conductor, dado que los asientos más próximos a él también serán clausurados y, en tercer lugar, se prohíbe el pago en metálico.

Pese a disminuir el número de autobuses, se reforzarán las líneas que sean necesarias para evitar aglomeraciones.

Además se amplían los horarios en el servicio nocturno los viernes, sábados y vísperas de festivo.

El nombre que reciben es el de la calle en la que están situadas, acompañadas del número del portal más cercano, como Bexe Nafarroaren Etorbidea 14 | Avenida de la Baja Navarra nº14.

Actualmente, la red del Transporte Urbano Comarcal tan solo cuenta con un aparcamiento disuasorio oficial.

Al acceder a dicho aparcamiento, un lector registra la matrícula del vehículo.

Este permite subir hasta el centro de la ciudad (máximo 4 paradas) y, una vez allí, volver a bajar hasta Kosterapea para retirar el vehículo del aparcamiento.

Por lo general, las líneas poseen una frecuencia muy elevada con respecto a otras ciudades de su talla, siendo la línea 4, con una frecuencia de 6' en días laborables, la más rápida, y, la línea 23 la más lenta, con un servicio cada hora en días laborables.

Si no hay ninguna parada cerca, proyecta la fecha y la hora de la siguiente manera: 12/08/2019 17:55.

El interior es luminoso, con asientos de dos colores: azul verdoso y rojo.

Los asientos rojos están destinados a personas con movilidad reducida, ancianos, mujeres embarazadas y enfermos, mientras que en los azules se puede sentar cualquiera.

Más tarde, el segundo autobús que se probó fue un Solaris Urbino 12 gnc en las líneas 8 10 y 19 igualmente alimentado de biogás fabricado en Arazuri.

En el año 2014 la mancomunidad decidió dejar de utilizar dicho combustible debido a razones económicas ya que además en el año 2009 cuando la mancomunidad estableció un pliego para contratar el servicio de transporte urbano durante 10 años, se pedía que la flota utilizara este tipo de combustible y se siguió utilizando, pero en el año 2013 la compañía catalana TCC denunció la ruptura económica del equilibrio de la concesión y se decidió eliminar la obligatoriedad de utilizarlo.

En concreto, se le valoraba con 5 puntos sobre 5 el hecho de que no hubiese aglomeraciones, 4 sobre 5 en puntualidad según lo anunciado en pantallas y 3 sobre 5 en retraso sobre lo programado.

Hay tres cámaras por autobús y hasta seis en los vehículos articulados, que obtienen una vista general del interior, así como una vista ampliada de cada una de las puertas traseras, a las que el conductor tiene acceso permanente.

Dentro del plan de desarrollo del Transporte Urbano Comarcal, se va a implementar un sistema de tránsito rápido compuesto por 5 líneas, a medio camino entre el autobús y el tranvía.

Dado que la red nocturna databa del año 2005 y que desde entonces ha habido nuevos desarrollos urbanos importantes, dicho servicio no se adaptaba correctamente a las nuevas demandas de movilidad nocturna.

[95]​ Además, se han proyectado otras cuatro líneas, esta vez de metro ligero o tranvía, para dar servicio a espacios sin servicio de metro y, así, acercarse a la red "principal".

Volvo 7900 Hybrid
Scania N320UB Castrosua New City
Man Lions City 12C EfficientHybrid