Una vez finalizado, el sistema está previsto que cuente con tres líneas comerciales.Como en casi toda Europa, el sistema fue decayendo poco a poco hasta proceder a su clausura definitiva en 1974 con el cierre de la línea de Sierra Nevada, la última que continuaba en funcionamiento.También se contemplaba que llegase a los municipios de Albolote, Maracena y Armilla.[18] Las actuaciones para llevar a cabo los túneles del tramo soterrado comenzaron un año más tarde, en 2008.[19] En 2010, fecha prevista para la finalización total del proyecto, las obras apenas habían comenzado en la mayoría de tramos.Adif finalmente otorgó los permisos necesarios a Metro de Granada para que pudiese realizar las obras en sus terrenos.Una vez conocida esta noticia, dirigentes del gobierno andaluz desecharon la posibilidad de que el metro entrase en servicio parcialmente, reservando la apertura para cuando pudiese realizarse el recorrido completo.[28] Paralelamente, el gobierno andaluz agilizó los trámites para la puesta en marcha de la explotación comercial del servicio.Durante su primer día de servicio el metropolitano tuvo una buena acogida con 23 500 usuarios.En estos últimos la infraestructura se encuentra integrada con el paisaje urbano de la ciudad.Las vías se encuentran dispuestas en una plataforma segregada, ornamentada en adoquines o césped artificial.[5][39] Los tramos soterrados están formados por un túnel ejecutado mediante la técnica de «cavar y cubrir».Para sostener las cargas que soporta el túnel, todo su recorrido está refozado con pantallas de pilotes.Se presentaron tres ofertas de Siemens, Vossloh España y CAF.[5][47] En 2022 tuvo 11,1 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 38.6 % respecto al ejercicio anterior.[13] Una vez completadas las obras, y con horizonte en el año 2030, se procederá a reorganizar el trazado comercial, pasando a ser un sistema compuesto por tres líneas: dos transversales y una tercera circular.Las obras comenzarían en primavera de 2023 y su finalización está prevista para el año 2026.Ya en el término municipal churrianero se encontrará la nueva estación de San Cayetano.[13] Al contrario que la ampliación sur, esta no se presentó en tiempo para optar a la financiación de los fondos Next Generation UE, aunque el gobierno espera que pueda optar al Programa Operativo Feder 2021-2027.Desde allí, saldría del municipio en paralelo a la carretera GR-3417, pasando por Ronda Lindaraja y la Avenida Circunvalación hasta llegar a la calle Castillo de Moclín para seguir por Avenida de América.Desde allí discurriría por la calle Poeta Manuel de Góngora con destino a la Acera del Darro.[61] Este proyecto recibió inicialmente un amplio apoyo por parte del ayuntamiento de Granada, que reiteró en múltiples ocasiones la importancia para el municipio que supondrá la creación de esta variante.De entre las ocho propuestas analizadas, esta fue la seleccionada por ser la que mejor aprovechaba la infraestructura completa.[61] Una vez se ponga en marcha, la línea 1 regresará a su trazado original, con cabecera en las estaciones de Armilla y Albolote.[13][61] El metro de Granada opera en horario comercial todos los días del año.[64] La prestación del servicio en el metro cuenta con horarios especiales, adaptados a determinados eventos y festividades de relevancia en Granada.[67] La demanda experimentó un crecimiento positivo en el año 2019, alcanzando los 11.7 millones de pasajeros.[71] En cualquiera de los casos, el usuario debe adquirir un soporte para poder acceder al servicio.El abono 30 días es nominativo y posee un soporte rígido especial que identifica a su titular.Le sigue la tarjeta del Metro de Granada (29,4 %) y por último el billete sencillo (11,8 %).
Andén de la
estación de Alcázar Genil
, que cuenta con una arquitectura propia en la que se integran los restos arqueológicos hallados durante la construcción.