[4] La actividad vitivinícola en la zona se extendió hasta 1827, cuando el antiguo cultivo fue destruido por un temporal de viento y lluvia.[18] La llegada del ferrocarril hizo que la presión por formar urbanizaciones en la zona fuese cada vez mayor.[21] En el mismo sentido, la urbanización del antiguo camino a Quillota, que se transformó en la calle Valparaíso, concentró el comercio cotidiano.Viña del Mar se encuentra en una zona caracterizada por formas topográficas que indican una costa de regresión.[29][32] La planicie costera está establecida al final del valle del estero Marga Marga, y corresponde a una terraza conformada por sedimentos marino-fluviales en las cuales se asienta el denominado plan de la ciudad, con alturas medias de entre 6 y 9 m s. n. m. Esta zona se encuentra delimitada por cerros de diversas altitudes que se corresponden con la terrazas litorales.[33][35] Tanto la temperatura, que alcanza un promedio anual de 14 °C,[36][37] como la humedad están bajo el dominio marítimo.Los espacios naturales han sido intervenidos por la plantación de especies introducidas, incendios forestales reiterados y la ocupación urbana del territorio, lo que dejó comunidades vegetales segregadas con distintos grados de alteraciones antrópicas.[57] La administración local de la comuna reside en la municipalidad, corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, constituida por un alcalde y un concejo municipal, que son elegidos cada cuatro años mediante sufragio universal.[59] La Ilustre Municipalidad de Viña del Mar es dirigida desde 2021 por la alcaldesa Macarena Ripamonti (FA).En tanto, para el período 2024-2028 el Concejo Municipal, cuya función es fiscalizadora, normativa y resolutiva, está conformado por:[60] A nivel parlamentario, Viña del Mar pertenece al Distrito Electoral n.º 7 y a la VI Circunscripción Senatorial (Región de Valparaíso).[61] a su vez que es representada en el Senado de Chile por los senadores Francisco Chahuán (RN), Kenneth Pugh (RN), Ricardo Lagos Weber (PPD), Isabel Allende (PS) y Juan Ignacio Latorre (RD).Su estilo es el neoclásico francés, en su interior se encuentran salones y muebles son de estilo imperio, además se encuentras obras y objetos pertenecientes a la aristocracia chilena de comienzos del siglo XX, la mayoría traídos directamente desde Europa.En el frontis del palacio se ubica desde 1962 la escultura La Defensa, obra original de Auguste Rodin en 1878.El recinto abre al público durante el "Día del Patrimonio" en el mes de mayo.El Castillo Wulff se construyó en 1905, fue encargado por el empresario de origen alemán Gustavo Wulff, que llegó a Chile en 1881, el Castillo se ubica al borde del mar, es de corte franco-alemán y está inspirando en una antigua mansión de Liechtenstein, el edificio fue remodelado en 1910 por el arquitecto Alberto Cruz Montt y en 1920 se le instaló un torreón circular que conecta con un puente con el edificio principal.En su interior destacan coloridos vitrales, muebles de la época y pasadizos secretos que conectan a las habitaciones.Hoy en día la Avenida Libertad alberga distintas tiendas, bares, restaurantes, edificios y es un importante paseo turístico de la ciudad.Fue construido en 1921 para el empresario y político chileno Gustavo Ross Santa María, fue encargado al arquitecto Alberto Cruz Montt y está inspirado en un Castillo europeo, debido a que en aquella época imperaba el estilo del romanticismo.En 1922 el castillo fue vendido esta vez al empresario textil Luis Guevara, quien vivió en el lugar hasta 1967, cuando fue adquirido para ser la sede del Club Unión Árabe, actualmente se puede visitar el castillo ya que hay un restaurante en su interior.Los orígenes del Jardín se remontan a 1918 cuando el empresario de origen croata Pascual Baburizza creó el Parque Salitre que posteriormente donaría al Estado Chileno.En el año 2000 la municipalidad de Viña del Mar lo declaró como edificio histórico, sin embargo durante años estuvo abandonado e incluso en 2009 hubo un incendio, sin embargo en el año 2016 el muelle fue reinaugurado y reconvertido en un paseo turístico.Es una localidad perteneciente a Viña del Mar, es una zona principalmente exclusiva, turística y residencial, es conocida por sus extensas playas, edificios con forma de escalones en los cerros, restaurantes, clubes nocturnos y zonas de esparcimiento.Sus playas están divididas en sectores y atraen una importante cantidad de turistas, tanto chilenos como extranjeros, principalmente argentinos.Por autopistas la ciudad está comunicada a la Ruta 68 por medio de la Vía Las Palmas y la variante Agua Santa, que permiten la conexión con Santiago.[65] Una segunda autopista, conocida como Troncal Sur, otorga comunicación terrestre con el interior de la región.[67] El Tren Limache-Puerto es el ferrocarril metropolitano que atraviesa gran parte del Gran Valparaíso y lo conecta con Limache a través de una doble vía ferroviaria electrificada, que en Viña del Mar se encuentra soterrada entre los sectores de Capuchinos y Chorrillos.[67] Otros sistemas de transporte incluyen los servicios de taxis colectivos urbanos, con recorridos locales e intercomunales, y taxis colectivos rurales que generan una conexión directa con Quintero y La Calera.[68] La base aeronaval Concón, ubicada en dicha comuna y operada por la Armada de Chile, no cuenta con vuelos comerciales, aunque está en proyecto su habilitación para viajes internacionales.
Playa Miramar a comienzos del siglo XX
José Francisco Vergara
presentó el plan de urbanización de Viña del Mar, que fue aprobado el 29 de diciembre de 1874.