Estero Marga Marga

Sin embargo, hoy se conoce popularmente como Marga-Marga al estero que atraviesa Viña del Mar.

[4]​ El estero no tiene estaciones fluviométricas, aunque se ha estimado su caudal transponiendo las características de otras cuencas semejantes.

En otra hipótesis, el historiador Belarmino Torres Vergara sostiene que su nombre se debe a la duplicación de malghen, traducido al español como, "mujeres", ya que en los lavaderos de oro trabajaban mujeres.

[9]​ Se hace presente también el bosque esclerófilo en las zonas de carácter más húmedas.

- En términos de valorización, por su aporte al paisaje y su valor cultural e incluso, económico.

El parque fluvial lo que pretende es entregar un valor como patrimonio urbano paisajístico a una escala más local, en este caso desde la comuna de Viña del Mar para así revitalizar los frentes de agua como una problemática global.

[10]​ Esta expansión urbana expone y vulnera los ecosistemas que se forman a lo largo del trayecto del estero Marga-Marga, poniendo en riesgo la alteración de ellos y la desaparición de las especies que conforman su biodiversidad.

La responsabilidad de que estos hechos ocurran recae en diferentes actores, por lo general, las inmobiliarias son el principal protagonista responsable de la alteración de los ecosistemas tales como los humedales que se encuentran dentro del estero en donde pueden llegar incluso a su desaparición., también se agrega, la responsabilidad a escala comunal desde el municipio con respecto a los permisos otorgados de hacer un uso diferente del espacio dentro del estero Marga-Marga sin previa fiscalización.

[14]​ La necesidad de conservar el estero Marga-Marga se ha propiciado desde diferentes organizaciones, debido a la riqueza en la flora y fauna del lugar.

Han sido los vecinos y la ciudadanía de las comunas y zonas aledañas a él quienes han creado redes comunicacionales con diversas organizaciones para contrarrestar las amenazas socio-ambientales que enfrenta el estero.

También han surgido durante los últimos diez años plataformas respecto a la conservación del estero Marga-Marga que han pretendido a través de la reunión de firmas y suscripciones proteger ciertas especies de animales, vegetación y ecosistemas presentes en el estero, en este caso la protección de la especie "Coipos" y el humedal del estero Marga- Marga.

Curva de variación estacional del estero Marga Marga para la probabilidad de excedencia del 50%.
La flor conocida como "Dientes de León" y su nombre científico " taxacomun officinale" es una especie vegetativa que se hace presente dentro de la biodiversidad de especies del estero Marga-Marga, se reconoce por su altura y abundancia.
Puente Libertad sobre el Estero Marga Marga hacia el oeste, donde se puede observar un uso del espacio como estacionamientos.