[4] En Turín, cuando la encomienda fue abierta, ninguno de los futbolistas y miembros del club estuvo conforme con las quince camisetas con franjas verticales blanquinegras, pero dada la proximidad del campeonato, no hubo más alternativas para los socios-jugadores juventinos: por lo tanto, tuvieron que usarlas, junto con el mismo número de pantalones y medias negras, y a veces con cordones a la altura del cuello.
En la temporada 1956-57 —con la Juventus del Trío Mágico formado por Boniperti, Sívori y Charles— se adoptó definitivamente el color blanco en las medias, mientras que la camiseta se convirtió en una especie de túnica de tejido no elástico, con franjas anchas, con una forma más parecida a una camisa que a una prenda deportiva.
Era la Juventus del llamado Ciclo Legendario (1972-1986), estas camisetas ajustadas fueron usados por futbolistas como Pietro Anastasi, Roberto Bettega, Antonio Cabrini, Franco Causio, Giuseppe Furino y Gaetano Scirea.
El primer y más importante ciclo de Giovanni Trapattoni en el club (1976-1986) estuvo principalmente marcado por un nuevo cambio: retornaron las franjas más anchas sobre una camiseta menos ajustada al cuerpo, siempre con numeración blanca sobre fondo negro, precisamente desde 1979 —cuando, por primera vez, apareció el logotipo del proveedor Kappa— hasta 1993 y luego entre 2001 y 2004;[11] la Lega Nazionale Professionisti autorizó a los clubes a incluir el logotipo de sus patrocinadores (los cuales fueron colocados en la parte derecha del uniforme, en el pantalón y en las medias), evento seguido en 1981 por la liberalización del patrocinio comercial, lo que permitió la exhibición de las marcas patrocinantes en la parte delantera de la camiseta.
Al año siguiente las franjas aumentaron a nueve —con una pequeña bandera italiana en la espalda y la frase conmemorativa «Centenario del primer Scudetto 1905-2005» en la base del escudo— y hasta once franjas verticales en la temporada 2006-07 en segunda división[26] —este último modelo inspirado en el que usó El Trío Mágico— con las dos estrellas sobre la manga izquierda.
[28] El uniforme del campeonato 2011-12, que quedará en los anales por el regreso al scudetto tras los años oscuros posteriores al Calciopoli, vio la reintroducción del color blanco para los pantalones y las medias, mientras que las franjas negras de la camiseta parecían deshilachadas en los lados para crear un efecto tridimensional.
[11] Tras una breve pausa de la temporada 1990-91, cuando se usó nuevamente un uniforme completamente negro, desde la temporada 1994-95 hasta la 1997-98 la segunda camiseta volvió a ser azul, con dos grandes estrellas situadas en los hombros: hasta la campaña 1995-96, estas fueron de color amarillo con bordes blancos, posteriormente las estrellas cambiaron a azul con bordes amarillos.
Para el campeonato 1998-99, a pesar de que se propuso el mismo modelo mencionado anteriormente, marcó en cambio un primer retorno del blanco, con una camiseta impecable y dos estrellas negras.
Para la segunda camiseta del torneo 2003-04, se volvió a proponer el uniforme rosa y negro usado originalmente por el club, con una camiseta que se caracterizó por un singular diseño gráfico en forma de cruz, mientras que durante la temporada 2004-05 se usó una peculiar camiseta con franjas verticales rosadas y azules de diferente anchura; para la campaña 2005-06 la vecchia signora utilizó una camiseta de color rojo con una franja vertical verdiblanca en la parte izquierda del pecho, con un efecto «tricolor» para conmemorar el centenario del primer título nacional obtenido por la Juventus.
[44] Hubo un nuevo retorno al pasado en la temporada 2014-15, con un traje azul adornado con discretos detalles amarillos; en el pecho, la camiseta se caracterizó por la presencia de tres grandes estrellas, compuestas por una serie de líneas con sombra sobre sombra, que se formaban desde el emblema del club.
Sin embargo, la temporada 1983-84 fue la primera en la que se incluyó formalmente un tercer uniforme en la indumentaria del equipo: con el debut de la camiseta amarilla y azul como segundo uniforme, la anterior indumentaria azul pasó a ser la tercera opción,[48] usada solo fugazmente en pretemporada.
Durante su historia la Juventus esporádicamente salió al campo usando uniformes especiales, no relacionados con su equipamiento de temporada sino creados ad hoc para partidos específicos o aniversarios.
[78] El primer y más longevo proveedor de indumentaria de la Juventus fue Kappa, una empresa con sede en Turín que confeccionó los uniformes bianconeros desde la temporada 1978-79[79] hasta la temporada 1999-00, un vínculo que hizo historia en el fútbol, durando ininterrumpidamente durante veintidós años.
[80] La otra asociación más longeva de la Juventus fue con Nike, establecida durante doce años consecutivos entre las temporadas 2003-04 y 2014-15.
[6][83] En 1921, estos ornamentos fueron reemplazados por la frase FOOT-BALL CLUB[6] para resaltar su actividad principal y, además, se añadió en la parte superior la frase FONDATA NEL 1897 desplazando hacia la parte inferior el nombre de la sociedad, ambos formando un arco.
[6] El otro elemento principal del escudo juventino estuvo compuesto por un toro salvaje dorado, colocado dentro de una estructura hexagonal azul a la que luego se le añadió una corona mural.
[6] En 1929, se introdujo un escudo bicolor, formado por nueve franjas blanquinegras dentro del escudo oval, el nombre del club en un fondo negro rodeado por una línea blanca, que ocupaba la mitad inferior del escudo, una cebra en posición rampante mirando hacia el oeste, esta última inspirada en un icono diseñado originalmente para la Juventus por el dibujante Carlin en 1928, que lo propuso «para la antigua nobleza» e incluido dentro de un escudo francés antiguo negro y publicado en la revista Guerin Sportivo a finales de ese mismo año.
[84] Dos años más tarde, el escudo de la Juventus volvió al modelo utilizado en 1921, sufriendo algunos cambios: el toro salvaje, tomado del escudo turinés, fue reintroducido en color dorado en lugar de la cebra[6] y, al igual que la corona mural sus dimensiones aumentaron considerablemente en comparación con el diseño original, mientras que el nombre del club fue escrito con caracteres cuadrados.
[6] En aquel año el emblema fue sometido a un primer e importante rediseño, el fondo del escudo turinés y las letras regresaron a ser de color azul, mientras que el escudo oval, ahora más redondeado que en el pasado, fue rodeado por una línea dorada; también se incluyó en el escudo como reconocimiento deportivo una estrella, que se mantuvo así hasta la temporada 1981-82 cuando se le unió una segunda, tras la obtención del vigésimo título nacional del club.
[85] En la temporada 1987-88, coincidiendo con el 90.º aniversario del club, se le añadió temporalmente al escudo una corona ornamental verde.
Las estrellas doradas fueron eliminadas, ya que se consideran un reconocimiento deportivo —por lo tanto, variable en el tiempo— y no un elemento de identidad del club.
[91] Sobre este monograma fue incluido horizontalmente la marca denominativa JUVENTUS escrito con una fuente creada específicamente para el club, denominada Juventus Fans, compuesto por cinco diferentes estilos tipográficos que invoca a su propia tradición industrial y la de sus orígenes,[91] en blanco sobre fondo negro.
La renovada identidad visual de la Juventus fue premiada en 2017 en el 55.º D&AD Professional Awards de Londres, evento internacional especializado en diseño y dirección artística: el logotipo del club recibió el Graphite Pencil en la categoría Branding Schemes, Large Organisation, mientras que la fuente Juventus Fans obtuvo el Wood Pencil en la categoría Crafts for Design, Typefaces.
[95] Ese mismo año, con motivo del 120.º aniversario del club, el escudo también estuvo acompañado por un logotipo específico para las celebraciones, #JUVE120, compuesto por un trazo gráfico que estilizó, mediante la fusión de Juventus Fans y las franjas blanquinegras, el número 120.
Storia sportiva e romantica della Juventus (1972), editado por el periodista Sandro Ciotti con la colaboración de sus colegas Enrico Ameri y Bruno Mobrici.
Ese mismo año, la compañía discográfica italiana Durium también publicó en un disco de 45 RPM, el segundo himno de la Juventus, titulado Juve, Juve, compuesto por los músicos Lubiak y Renzo Cochis e interpretado por los Undici Bianconeri.
[104] En 1991 la compañía musical Eraora publicó Semper Juventus (Sempre Juventus) con letra y música del profesor Natalio Capranico, que fue incluido en el álbum Antologia Musicale;[105] el cual fue el himno oficial del club hasta la temporada 1997-98;[106] cuando fue sustituido por Grande Juve, bella signora, como parte de un proyecto publicado por la casa discográfica italiana Fonit Cetra.
Desde la década de 1980, coincidiendo con la apertura del fútbol italiano a prácticas como la mercadotecnia y, en particular, al merchandising, la Juventus incluyó dentro de sus símbolos corporativos tradicionales una mascota, dirigida especialmente a los jóvenes aficionados juventinos.
[151] La Juventus tiene como apodo principal Signora, en idioma piamontés, Madama, apelativo que, según el periodista Mario Pennacchia, tuvo su origen en la simplificación de la frase «hoy hemos visto una señora Juventus» expresada tras la victoria por seis goles a cero contra el Parma en la jornada inaugural de la Prima Divisione 1925-26.
[152] Inicialmente fue utilizado por diversos miembros del club, como jugadores y directivos, se extendió a nivel nacional tras la victoria en la finalísima por el título contra el Alba Roma, siendo desde entonces adoptado definitivamente por los aficionados al deporte para referirse a la Juventus.