Hurrà Juventus

[7]​ La intención fue proporcionar un boletín de noticias que permitiera mantener los vínculos entre la sociedad y sus miembros dispersos en varios frentes de batalla durante la Primera Guerra Mundial – explícito con una frase escrita en la cabecera de la página principal, «Omaggio degli juventini rimasti a Torino ai loro consoci sotto le armi»[6]​ («Homenaje de los juventinos que permanecen en Turín para todos sus miembros en el ejército») – entre ellos seis soldados y dieciocho oficiales, que aumentó a ciento setenta un año después, así como para todos sus aficionados en el frente.

[12]​ Hasta septiembre de ese mismo año, la revista siguió siendo impresa en blanco y negro, luego, gradualmente comenzó a aparecer el color, inicialmente reservado solo para la carátula.

[4]​ Desde ese año, la publicación ha tenido una actividad continua hasta la fecha como la revista oficial de la sociedad turinesa.

Entre los colaboradores de la revista se encuentran los periodistas Vladimiro Caminiti, Gianni Giacone, Massimo Carboni y Maurizio Ternavasio.

[18]​ La fórmula cambió nuevamente a finales de 2015, cuando la publicación oficial bianconera se convirtió en un anuario: un verdadero libro en versión bilingüe (italiano e inglés), que cada doce meses resume el año solar que acaba de pasar en la casa juventina.