Comoras

[16]​ Se cree que los primeros habitantes humanos de las Islas Comoras fueron pueblos austronesios, posteriormente arribaron bantúes africanos, y por último colonizadores europeos.La zona arqueológica de mayor antigüedad se encuentra en Nzwani, aunque algunas fuentes especulan que el asentamiento ya existía en el siglo I.Esto generó un sostenido crecimiento de la influencia cultural árabe en las Comoras, especialmente en la arquitectura y la religión.No obstante, estudios publicados por Thomas Spear y Randall Pouwells destacan el histórico predominio de la cultura africana sobre la perspectiva árabe.El propio Afonso de Albuquerque saqueó las islas en 1514; escapó milagrosamente el regente musulmán escondido en un volcán donde no fue encontrado por los portugueses.En febrero de 1999, el coronel Azali Assoumani toma el poder en Gran Comora derrocando al presidente interino Tadjidine ben Saïd Massounde, anjouanés, lo que provoca una grave crisis institucional.Sin embargo, tras unas elecciones accidentadas, fue derrotado por el ex golpista Azali Assoumani con el 41,43% de los votos frente al 39,67%.[71]​ En parte como respuesta a la presión internacional en la década de 1990, los gobiernos se preocuparon más por el medio ambiente.La referencia más completa es la de Voeltskow, publicada en 1917, en la que se citan 935 plantas vasculares, de las cuales : Sin embargo, otros estudios[72]​ sobre Mayotte, donde se citan 404 plantas vasculares autóctonas, sugieren que, con referencia a la documentación antigua, la isla podría tener al menos 225 especies más.[78]​ La lista que aquí se presenta no es exhaustiva y representa las principales especies identificables, basándose en los dos inventarios citados.En 1999 se creó un parque marino en Moheli, en colaboración con las asociaciones de las aldeas, para proteger a las tortugas verdes.La cubierta de coral sigue siendo relativamente buena en las Comoras, aunque la explosión demográfica, el desarrollo agrícola mal gestionado, la contaminación y la pesca destructiva representan graves amenazas para este frágil ecosistema.[81]​ Comoras es el mayor productor mundial de ylang-ylang, una planta cuyo aceite esencial se utiliza en la industria del perfume.Poder tener un acuerdo de cooperación económica con Francia otorga una cierta estabilidad al país, aunque no es muy útil para contener los elevados incrementos en los precios domésticos.Algunos grupos occidentales, en su mayoría evangélicos, tienen prohibidas las actividades misioneras pero ofrecen ayuda humanitaria y no reciben el registro estatal como comunidad religiosa.Aunque la tradición shafií ha permitido durante mucho tiempo una gran tolerancia religiosa en las Comoras, la reciente y creciente influencia de Arabia Saudí, que está invirtiendo fuertemente en la isla (40 millones de euros en 2017) bajo el impulso del presidente Azali Assoumani, ha llevado a los observadores internacionales a temer la influencia del radicalismo wahabí en el archipiélago, y los riesgos políticos que conlleva.En la práctica, parece que la población chií, ampliamente minoritaria, es objeto de medidas represivas en las más altas esferas del Estado.Esto se debe en parte a la influencia de los imanes formados en el extranjero, en los Estados del Golfo, en Sudán o en Pakistán.[105]​ La migración clandestina nocturna en piragua no está exenta de peligros: entre 7.000 y 10.000 personas habrían muerto entre 1995 y 2012 al intentar llegar a Mayotte en embarcaciones improvisadas (kwassa kwassa),[106]​ convirtiendo la ensenada que separa Mayotte de Anjouan en el primer cementerio marino del mundo.[110]​ El sistema educativo de las Comoras parece haber comenzado con la llegada del Islam al archipiélago, hacia el siglo XI, y ha experimentado varias evoluciones desde entonces.El sistema educativo sufriría su primera gran convulsión con la introducción de la escuela laica colonial a principios del siglo XX.Este modelo, reservado durante mucho tiempo a una cierta élite, experimentaría una importante democratización tras la independencia del país en 1975.[112]​ Las prendas masculinas tradicionales constan de una camisa larga blanca conocida como nkandu, y un sombrero kofia.[114]​ El género musical twarab, el cual fue importado de Zanzíbar a principios del siglo XX, sigue teniendo una gran influencia en las islas, y es popular en los matrimonios ada.Sin embargo, la música taarab de Zanzíbar sigue siendo el género más influyente en las islas, y es popular una versión comorana llamada twarab.Entre los músicos modernos se encuentran Abou Chihabi, que compuso el himno nacional comorano y es conocido por su música panafricana de variedades con tintes reggae, fusionistas de reggae/zouk/soukous como Maalesh y Salim Ali Amir, Nawal, Ali Saïd Achimo, que reside en París, Diho, cantautores e instrumentistas.Las influencias árabes, africanas e indias se encuentran en las tradiciones y costumbres comorenses en la vestimenta tradicional: lesso, chiromanie (chal), kändou, kofia (gorro para los hombres), pero también en la gastronomía tradicional (samoussa, embrevade, curry, mardouf), así como en algunos ritos de la vida cotidiana (oración, comidas...).Un hombre puede contraer varios matrimonios mna daho a lo largo de su vida, a menudo al mismo tiempo, y una mujer menos; pero tanto los hombres como las mujeres suelen contraer un solo ada, o gran matrimonio, y éste debe celebrarse generalmente dentro de la aldea.Aunque los gastos se comparten entre ambas familias, así como con un círculo social más amplio, una boda ada en Ngazidja puede costar hasta 50.000 euros (74.000 dólares estadounidenses) Muchas parejas tardan toda una vida en ahorrar para su ada, y no es raro que al matrimonio asistan los hijos adultos de la pareja.El sistema está menos formalizado en las demás islas, pero el matrimonio es, no obstante, un acontecimiento significativo y costoso en todo el archipiélago.
Este muro de piedra, construido originalmente para mantener alejados a los piratas de Madagascar , protege ahora Ntsaoueni, en la costa noroeste de Gran Comora, de las tormentas del Océano Índico.
El sultán Said Ali bin Said Omar de la isla de Gran Comora en una foto de 1897.
Moroni , capital de Comoras.
Embajada de las Islas Comoras en París , Francia
Una valla en Moroni indica que « Mayotte es comorense y lo seguirá siendo para siempre». La separación de Mayotte de las demás islas comoranas por un Referéndum en el momento de la independencia de Francia en 1975 sigue siendo un problema
Pasaporte de las Islas Comoras
Efectivos militares en la celebración del día de la Independencia de las Comoras con respecto a Francia
Mapa de Comoras y Mayotte .
Mapa de Comoras
Playa en la isla de Mohéli
Vegetación en torno al Lago Dzialandze en Anjouan
Un pez ángel emperador ( Pomacanthus imperator ) en aguas de las Islas Comoras
La Paloma azul de las Comores ( Alectroenas sganzini ) una especia de ave local
Tortugas marinas Cheloniidae en la isla de Mohéli
Vista del puerto y de la ciudad de Mutsamudu .
El Barco Île de Mohéli (Fomboni, Comoras)
Mujeres pescando con redes frente a la costa de Anjouan, una de las tres islas de las Comoras.
Hatsinzi en el norte de la Isla Gran Comora
Aviso en francés en la Sociedad de Correos y Telecomunicaciones de las Comoras
Mezquita de Moroni.
Un kwassa kwassa, barco de pesca utilizado por los contrabandistas para llegar a Mayotte.
Una profesora de una clase de preescolar que enseña shindzuwani, una lengua local en Anjouan , Comoras.
Instituto de Formación del Profesorado e Investigación Educativa, Universidad de las Comoras
Vista de la localidad de Foumbouni
Un hombre y sus hijos llevan el sombrero comorano kofia durante el Eid , delante de la Mezquita de la ciudad de Mbéni
Estadio Multipropósito de Moroni, capital de las Comoras