Imperio colonial francés

Estas se convirtieron en las alianzas más duraderas entre los franceses y la comunidad de las Primeras Naciones.Sin embargo, los franceses estaban bajo la presión de las órdenes religiosas para convertirlos al catolicismo.[13]​ A través de alianzas con varias tribus nativas americanas, los franceses pudieron ejercer un control flexible sobre gran parte del continente norteamericano.Las áreas de asentamiento francés generalmente se limitaban al valle del río San Lorenzo.La población a lo largo de la costa sudamericana en lo que es hoy Guayana Francesa comenzó en 1624 y se fundó una colonia en San Cristóbal en 1625 (la isla tuvo que ser compartida con los ingleses hasta el tratado de Utrecht en 1713, cuando fue cedida por completo).En el siglo XVIII, Saint-Domingue se convirtió en la colonia azucarera más rica del Caribe.Los esclavos, liderados por Toussaint L'Ouverture y luego, tras su captura por los franceses en 1801, por Jean-Jacques Dessalines, se mantuvieron firmes contra los franceses, españoles, británicos, y finalmente lograron su independencia como el Imperio de Haití en 1804 (Haití se convirtió en la primera república negra del mundo, seguida de Liberia en 1847).[28]​ Mientras tanto, la guerra se reanudó con el Reino Unido, resultando en la captura británica de prácticamente todas las colonias francesas restantes.Estas fueron restablecidas en el tratado de Amiens en 1802, pero cuando la guerra se reanudó en 1803, los británicos pronto las recapturaron.Más profunda era la sensación de que Francia le debía al mundo una misión civilizadora.En este sentido, el gobierno francés trató de impedir cualquier acuerdo o relación diplomática directa entre la Santa Sede y los países asiáticos para, de este modo, mantener su control e influencia sobre los predicadores europeos (principalmente franceses).Las tropas francesas partieron por un tiempo para participar en la expedición a China, pero en 1862, cuando el emperador vietnamita no cumplió plenamente los acuerdos, regresaron.[36]​ La tercera guerra anglo-birmana, en la que el Reino Unido conquistó y anexó la hasta entonces independiente Alta Birmania, fue motivada en parte por la aprehensión británica de que Francia avanzara y ganara posesión de territorios cercanos a Birmania.Llegando al valle del Níger, Senegal se convirtió en la principal base francesa en África Occidental.[41]​[42]​ En los primeros ocho años de su gobierno, Napoleón III prestó poca atención a Argelia.Además, muchos líderes tribales, elegidos por su lealtad a los franceses en lugar de la influencia en su tribu, vendieron inmediatamente tierras comunales por dinero en efectivo.[47]​ La misión Voulet-Chanoine, una expedición militar, partió de Senegal en 1898 para conquistar la cuenca del lago Chad y unificar todos los territorios franceses en África occidental.[50]​[51]​ Durante la crisis de Agadir en 1911, el Reino Unido apoyó a Francia contra Alemania y Marruecos se convirtió en un protectorado francés.En la primavera de 1860, estalló una guerra en el Líbano, entonces parte del Imperio otomano, entre la población drusa cuasi musulmana y los cristianos maronitas.Las autoridades otomanas en el Líbano no pudieron detener la violencia, que se extendió a la vecina Siria, con la masacre de muchos cristianos.Los franceses lograron someter a las fuerzas guerrilleras en Tahití, pero no pudieron controlar las otras islas.Aunque victoriosos, los franceses no pudieron anexar las islas debido a la presión diplomática del Reino Unido, por lo que Tahití y su dependencia Moorea continuaron gobernándose bajo el protectorado.Estos conflictos y la anexión de otras islas del Pacífico formó la Polinesia Francesa.El imperio duró 4 años, hasta que Napoleón III decidió retirar sus tropas para pelear contra Prusia.En la mayoría de los casos, los diputados electos eran franceses blancos, aunque había algunos negros, como el senegalés Blaise Diagne, que fue elegido en 1914.El-Krim fundó una República del Rif independiente que operó hasta 1926 pero no tuvo reconocimiento internacional.En 1943, todas las colonias, excepto la Indochina bajo control japonés, se habían unido a la causa de la Francia Libre.Los críticos del neocolonialismo alegaron que la Francafrica había sustituido el gobierno directo formal.La mayoría de estos originalmente se establecieron en la Colonia del Cabo, pero desde entonces fueron rápidamente absorbidos por la población.La siguiente es una lista de territorios, colonias y protectorados del Imperio colonial francés dispersos en todos los continentes habitados.
noicon
Estandarte real francés antes de 1792.
Imperio francés tras la conquista de España por Napoléon .
Mapa del primer (verde) y segundo (azul) Imperio colonial francés.
Las áreas en color verde indican los territorios que en un momento u otro han formado parte del Imperio colonial francés a través de la historia.
El Imperio colonial francés en América, compuesto por Nueva Francia (incluyendo Canadá y Luisiana ), Antillas francesas (incluyendo Saint-Domingue , Guadalupe , Martinica , Dominica , Santa Lucía , Granada , Tobago y otras islas) y la Guayana Francesa .
Llegada del mariscal Randon a Argel en 1857, por Ernest Francis Vacherot.
Asentamientos franceses y otros europeos en la India colonial.
La invasión británica de Martinica en 1809.
Extensión de la India francesa entre 1741 y 1754.
Bandera francesa hasta 1815.
Colonias francesas en 1891 (desde Le Monde Illustré ).
1. Panorama de Lac-Kaï , avanzada francesa en China.
2. Yun-nan , en el muelle de Hanói .
3. Calle inundada en Hanói.
4. Desembarcadero en Hanói
Régiment d'Infanterie Coloniale du Maroc en Maguncia , 1919.
Puesto comercial francés en Gorea, una isla frente a la costa de Senegal.
La conquista francesa de Argelia .
África oriental y central en 1898, durante el incidente de Fachoda .
La expedición francesa en Siria dirigida por el general Beaufort d'Hautpoul, desembarcó en Beyrouth el 16 de agosto de 1860.
Reina Pōmare IV in 1860. Tahití se convirtió en protectorado francés en 1842 y se anexó como colonia de Francia en 1880.
Los rebeldes capturados de Raiatea, 1897.
Comparación de África en los años 1880 y 1913.
La Francia de Vichy y los territorios controlados por esta en 1943.
Mapa anacrónimo con el nombre de todas las colonias francesas desde 1534 hasta 1980.
Mapa anacrónimo con el nombre de todas las colonias francesas desde 1534 hasta 1970.