[2] Se produjeron dos grandes rebeliones durante el corto reinado de Ricardo.
[2] Tras la batalla, el cadáver de Ricardo fue llevado a Leicester y enterrado sin pompa.
No obstante, Dr Stuart Hamilton, patólogo forense, afirma que Ricardo no nació con la escoliosis, sino que empezó a producirse durante la adolescencia, posiblemente entre los 10 y los 13 años.
Durante su estancia en las tierras de Warwick, Ricardo desarrolló una profunda amistad con Francis Lovell, que duraría toda su vida.
Tras ello, fue enviado a las posesiones de Warwick en Middleham para su educación caballeresca.
El año siguiente, fue designado administrador y chambelán del Sur de Gales.
Por el contrario, su hermano Jorge, duque de Clarence, cayó en desgracia con Eduardo IV y fue ejecutado por traición en 1478.
Todavía hoy en día se ignora qué sucedió con los «príncipes de la Torre», y desde siempre la historia ha sospechado que Ricardo III los asesinó o mandó asesinarlos, como en efecto se muestra en la pieza Ricardo III de William Shakespeare.
Los jóvenes príncipes no fueron vistos nunca más, habiendo una gran controversia en la actualidad acerca de su paradero.
La flota de Enrique navegó hacia una tormenta, teniendo que regresar a Bretaña.
Las tropas de Buckingham tuvieron también problemas con la tormenta y desertaron cuando Ricardo se acercaba.
[5][6] Según otra tradición, Ricardo consultó a un vidente en la ciudad de Leicester antes de la batalla, quien predijo que «donde tu espuela golpee en el camino a la batalla se romperá tu cabeza en el regreso».
Las crónicas galesas cuentan que Wyllyam Gardynyr mató a Ricardo con un hacha.
Dos días después se confirmó el hallazgo de la ubicación del jardín de Robert Herrick, donde se encontraba el monumento a Ricardo III a principios del siglo XVII.
Además, había lo que parecía ser una punta de flecha incrustada en la columna vertebral y lesiones perimortem en el cráneo.
Estas incluían un orificio poco profundo, asestado por una daga rondel, y una depresión craneal, infligida por una espada.
El Dr Stuart Hamilton, patólogo forense, afirmó que esta herida habría expuesto el cerebro de Ricardo y que le habría llevado a la muerte en muy poco tiempo.
Dicha base también padecía de un agujero irregular, habiéndose introducido un arma que la atravesó.
[7] En total el esqueleto presentaba diez lesiones: cuatro heridas leves en la parte superior del cráneo, una lesión de puñal en la mejilla, un corte en la mandíbula, dos heridas fatales en la base del cráneo, una cuchillada en las costillas y una herida de puñal en la pelvis infligida después de la muerte del rey.
Esto habría presentado un objetivo muy oportunista para los espectadores, y el ángulo del corte en la pelvis insinúa que alguno de ellos le apuñaló la nalga derecha con fuerza considerable, dado que el corte se extiende desde la parte trasera hasta la parte delantera del hueso coxal.
Logró encontrar a una sobrina bisnieta del rey en la decimosexta generación y en la misma línea materna directa.
Esta descendiente se llamaba Joy Ibsen (nacida Brown) y era de origen británico aunque emigró a Canadá tras concluir la Segunda Guerra Mundial, falleciendo en 2008.
Se encontraron varios huevos en muestras tomadas de la pelvis, donde habrían estado los intestinos, pero no se encontraron ningunos en muestras tomadas del cráneo y había muy pocos en la tierra alrededor de la tumba.
La propuesta de enterrar al rey en Leicester dio lugar a cierta controversia.
Este también instó que las dos partes resolvieran la disputa entre ellos para "evitar instigar la Guerra de las Dos Rosas, La Secuela".
"[1] También causó polémica si los restos debían ser enterrados en un templo anglicano, ya que Ricardo III era católico y la Iglesia de Inglaterra fue fundada en 1534 por Enrique VIII, hijo del sucesor de Ricardo, Enrique VII.
Por consiguiente, Ricardo III es la primera persona antigua de identidad histórica conocida en tener el genoma secuenciado.
[12] Esto podría ser el resultado de una paternidad que no refleje las genealogías aceptadas entre Ricardo y Eduardo III o entre Eduardo III y el V duque de Beaufort.
Ricardo Plantagenet es el protagonista del anime Baraou no Souretsou (2022), donde destacan su valentía y habilidad en batalla.
La deformidad del rey es retratada de forma diferente y más novelada.