Rally Cataluña
El equipo Citroën fue imbatible en Cataluña desde 2005 hasta 2012 con Sébastien Loeb, que venció en ocho ocasiones de manera consecutiva y con tres automóviles diferentes.Por marcas, Citroën es la que cuenta con más triunfos con nueve (1999, 2005-2013), seguida de Lancia con ocho (1976, 1983, 1985-1990).[2] Se recuperaría en 1954 hasta 1956, y al año siguiente recibiría el nombre de «Rally Catalunya».[5] La segunda etapa contó con un recorrido de 426,5 km, menos exigente que la primera y sin tramos nocturnos.[6] Entre los participantes se encontraban automóviles de las marcas: Jaguar, Austin-Haley, Lotus, MG, Alfa Romeo, Saab o Renault.[8] En esos años vencieron varios pilotos que se adjudicaron también el título nacional como: Salvador Cañellas (1973), Antonio Zanini (1975, 1977, 1978, 1980, 1982) o Jorge de Bagration (1976).[4] Ese mismo año el ganador fue Antonio Zanini que sumó su cuarta victoria en la prueba en esa ocasión con el Porsche 911 SC.El rally se mantuvo así durante siete años, formando parte del calendario nacional y del continental y en 1983 venció Adartico Vudafieri, la primera victoria de las cuatro que lograrían los italianos en la prueba.1990 fue el último año en puntuar para el campeonato europeo y coincidió con la proclamación como campeón del mundo del piloto español Carlos Sainz que impulsó de manera importante a la prueba para a lograr la puntuabilidad en el mundial.[2] Al año siguiente Carlos Sainz y Juha Kankkunen llegaron a la prueba, la penúltima de esa temporada, con el título en juego.[2] En 1994 la prueba se salió del calendario, debido a las rotaciones impuestas por la FIA durante tres años, por lo que solo fue puntuable para el Campeonato de 2 Litros.Sin embargo McRae no obedeció las órdenes de equipo y finalizando la prueba penalizó en un control cediendo la victoria a Carlos.[2] Ese mismo año la FIA introdujo una nueva categoría en el campeonato del mundo: el World Rally Car.Tommi Mäkinen venció con su Mitsubishi Lancer EVO IV, siendo además el primer finés que lograba la victoria en la prueba española.[4] Al año siguiente de nuevo Loeb se impuso con el Citroën Xsara WRC en esa ocasión acompañado en el podio por su compañero de equipo, el español Dani Sordo que lograba su primer podio en el mundial.En 2007 Loeb sumó su tercera victoria en Cataluña, la primera de las cuatro que lograría con el Citroën C4 WRC.En 2017 el británico Kris Meeke se impuso por delante de Ogier y Ott Tänak con el Citroën C3 WRC, vehículo que lograría otra victoria en 2018 en esta ocasión con Sébastien Loeb a volante, en una edición muy disputada y en 2018 Sébastien Loeb logra su novena victoria en el Cataluña.