Cuenta con numerosos ecosistemas, entre los que destacan pinares, encinares, enebrales, jarales, melojares y zonas húmedas.
[3] Las más destacadas corresponden a los años 1987 y 1991, cuando se promovieron sendas ampliaciones.
Este organismo, que administra los bienes que estuvieron en manos de la Corona Española, mantiene una gestión altamente proteccionista y restrictiva en torno a El Pardo e impide completamente su visita, más allá de ciertas zonas situadas en la parte meridional de la tapia que lo bordea.
[5] El parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares tiene sus límite norte en La Pedriza.
El paraje se asienta sobre dieciocho términos municipales, por los que discurre total o parcialmente.
La presión urbanística y demográfica constituye su principal amenaza, dada su cercanía con el área metropolitana de Madrid.
La más relevante es la M-607, que lo surca, mediante autovía, desde el barrio madrileño de Fuencarral hasta Colmenar Viejo y, mediante una vía de una única calzada, desde Colmenar Viejo hasta Cerceda (El Boalo).
A pesar de todo ello, el parque aún conserva parajes prácticamente inalterados por la acción del hombre.
Este espacio natural cuenta con zonas de una gran singularidad botánica.
En los parajes próximos a las áreas urbanas existe otra figura, las Zonas P, donde está permitida la construcción, dentro de ciertos límites.
Las Zonas A1 (Reservas Naturales Integrales), que se relacionan a continuación en términos genéricos: Con respecto a las Zonas A2 (Reservas Naturales Educativas), estas pueden agruparse en tres grandes áreas: Además de las Zonas A, el parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares cuenta con 73 humedales, entre los que sobresale el embalse de Santillana.
[11] El Monte de El Pardo, por su parte, alberga importantes monumentos, que fueron mandados construir por distintos monarcas, para hacerles más confortable su estancia en este coto, uno de sus cazaderos preferidos.
Presenta una planta cuadrada, rematada, en sus cuatro esquinas, por sendas torres cilíndricas almenadas.
[12] Concebido como casa-museo, el edificio integra en su estructura elementos arquitectónicos procedentes de diferentes monumentos españoles.