Geológicamente pertenece a esta formación montañosa, pero hay una separación llana entre ambas de unos diez kilómetros.Esta figura legal protege buena parte de sus laderas meridionales y orientales.[2] Existen varias carreteras que conducen a las inmediaciones de esta sierra.Su imagen más reconocida suele ser su alzado sur, que ofrece hacia la capital de España.El valle del Manzanares también aparece en su parte sureste, a través del Monte de El Pardo, mientras que, al norte, se extiende la denominada Hoya de Villalba.Todas estas formaciones montañosas presentan una ubicación lateral y aislada con respecto al eje de Guadarrama, del que se encuentran separadas por una serie de fracturas y fallas, que van en paralelo a la alineación principal.En sus estribaciones surorientales aparecen distintos montes que sirven de transición hasta El Pardo caso de La Solana (1002 m) en Hoyo de Manzanares y, hacia el sur, se eleva alguna que otra formación aislada, caso del Canto del Pico (1005,887 m).En ella nacen diferentes arroyos que, dado el clima mediterráneo continentalizado de la zona, sufren un fuerte estiaje.Mención especial merecen sus alcornocales, ya que no es frecuente encontrar, en la península ibérica, bosques de este tipo en el rango altitudinal en el que se sitúa la sierra.También hay poblaciones de fresnos junto a los arroyos y riachuelos que surcan la sierra.En las zonas donde el bosque ha sido más degradado, los bosques han sido sustituidos por arbustos (la jara pringosa, la retama...) y plantas aromáticas, como el cantueso, el tomillo y el romero.La sierra de Hoyo está rodeada de numerosas urbanizaciones, localidades y carreteras, que ejercen sobre ella una fuerte presión demográfica y constructora (algunas urbanizaciones se han edificado sobre sus laderas).Aún se mantienen en pie dos atalayas, construidas entre los siglos IX y XI, que desarrollaban una función de vigilancia.Mejor conservada se encuentra la atalaya de Torrelodones, en el municipio del mismo nombre, si bien presenta transformaciones.[10]La otra atalaya se encuentra en la cresta de la sierra, entre el Estepar y la Tortuga, también en estado ruinoso.
La Tortuga (1368 m), uno de los canchales más singulares de la sierra de Hoyo, toma este nombre por su semejanza con el reptil.
Vista panorámica de la sierra de Hoyo de Manzanares.
Canto de la Cueva, otro de los canchales en el entorno de la sierra de Hoyo.
Cascada del Covacho en el arroyo de Peña Herrera.
Sierra de Hoyo vista desde la cima de
El Yelmo
, al norte.
Moralzarzal
, municipio situado en la vertiente norte de la sierra de Hoyo. La imagen está tomada desde el Canto Hastial (1376 m), una de las principales cumbres de esta formación montañosa.
El palacio del
Canto del Pico
junto al vértice del que recibe el nombre, una de las formaciones
graníticas
más importantes de los alrededores de la sierra de Hoyo. Está situado a 1005,887 m de altitud.