Marina Nacional francesa

La Marina no lucía títulos reales al igual que otras armadas europeas, como la Royal Navy británica.La Marina se convirtió en un instrumento coherente de poder nacional en torno al siglo XVII con Luis XIV.Sin embargo, la Marina francesa siguió obteniendo varios éxitos, como las campañas que llevó a cabo en el Atlántico Picquet de la Motte.En 1842 la Marina francesa, al mando del almirante Abel Aubert du Petit-Thouars, ocupó la isla de Tahití, mientras que su sobrino Abel-Nicolas Bergasse du Petit Thouars participó en la pacificación de las islas Marquesas en 1880 y como observador en la Guerra del Pacífico.La actividad de Francia en aquella zona del mundo continuaría durante todo el siglo XIX.Napoleón III dio los primeros pasos para establecer una influencia colonial francesa en Indochina.Además, la idea de que Francia tenía una misión civilizadora se estaba extendiendo.En China, Francia participó en la segunda guerra del Opio, junto con Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, y en 1860 las tropas francesas entraron en Pekín.Como resultado, la marina francesa fue superada no solo por la Royal Navy, pero también por la alemana y la Armada de EE.La Entente Cordial puso fin a la época en que Gran Bretaña era visto como un enemigo potencial, reduciendo la necesidad de una marina fuerte.A pesar de ello, la marina francesa tuvo un buen desempeño en la Primera Guerra Mundial.Fue comisionado como portahidroaviones, y llevó hidroaviones en sus hangares de la cubierta principal, desde donde se depositaban en el mar con una grúa.Por ejemplo, los franceses optaron por construir "súper destructores", que se consideraron durante la Segunda Guerra Mundial por los Aliados como el equivalente de cruceros ligeros.Los británicos percibían a la flota francesa bajo el gobierno de Vichy como una amenaza potencialmente letal.Esta amenaza se hizo más real que los franceses se convierten en enemigos de alguna manera formal o, más probablemente, si la Armada Alemana (Kriegsmarine) logra hacerse con el control de los buques franceses.Sin embargo, el grueso de la flota francesa se mantuvo en Mers-el-Kébir o Dakar.Estas acciones agriaron las relaciones anglo-francesas, pero no inhiben las deserciones más a los aliados.[7]​ Unos pocos barcos pudieron salir de Toulon y se unieron a los aliados.Cinco submarinos trataron de salir, pero solo tres lograron unirse a los aliados: El Casablanca, Glorieux y Marsouin.Después de la Segunda Guerra Mundial la Marina Nacional Francesa había quedado reducida a casi nada, los buques basado en Toulon, Casablanca y Oran, yacían en el fondo del puerto, las grandes pérdidas acaecidas durante la guerra no se habían recuperado, con los astilleros metropolitanos ocupados por los alemanes.Solo las fuerzas que se habían unido a la Francia Libre eran operativas y el único portaaviones en servicio era el Bearn, era totalmente anticuado.y Gran Bretaña, apoyándose en el plan MDAP (programa de asistencia militar mutua).Más tarde, Grumman Hellcat y Curtiss Helldiver vienen para añadirse o reemplazar a esos primeros aviones.Estos aviones son en la inmensa mayoría aparatos muy fogueados y la Marina todavía necesitaba aviones más nuevos con el fin de asegurar aúna eficacia operacional coherente y necesaria para apoyar la guerra en Indochina contra el Viêt-minh.Dicho proyecto se ha retrasado varias veces por razones presupuestarias, dando prioridad a los más fácilmente exportables FREMM del proyecto, la decisión sobre la construcción del segundo portaaviones ya ha sido retrasado hasta 2012.A diferencia del Ejército y la Fuerza Aérea, uno no antepone mon al nombre del rango al dirigirse a un oficial (no es mon capitaine, sino simplemente, capitaine).
Buques de la Marina francesa en la batalla de Chesapeake .
Buque francés de 120 cañones L'Océan . Primer Imperio.
Abel Aubert Dupetit Thouars en Tahití el 9 de septiembre de 1842.
La batería flotante Lave en 1854 durante la Guerra de Crimea .
La fragata Guerrière bajo mando del Almirante Roze fue el buque principal en la campaña francesa contra Corea en 1866. En la foto está anclada en el puerto de Nagasaki circa 1865.
Le Napoléon (1850), el primer navío de línea de vapor en la historia.
Destructor francés Fantasque .
Crucero minador Émile Bertin.
Surcouf .
Acorazado Richelieu .
FNFL Submarino Rubis , poniendo minas que hundieron o dañaron al menos, 14 buques.
El crucero ligero Georges Leygues dio fuego de cobertura durante los desembarcos de Normandía y Tolón.
Flotilla de fragatas en la base naval francesa de Toulon .
La fuerza francesa del Océano Índico en la base naval de La Reunión .
LPD Foudre en Dakar .
BAN Nîmes-Garons.
Marineros desfilando en Niza .