La guerra de Cochinchina, también llamada como expedición franco-española, fue una campaña militar que tuvo lugar en Cochinchina —la región meridional del actual Vietnam— entre 1858 y 1862 y que constituyó el inicio de la colonización francesa en Indochina.España poseía dominios en la isla de Borneo, Guam y todo el archipiélago filipino.El explorador Blas Ruiz y el portugués Diogo Veloso dirigieron una expedición a ese país que logró deponer al rey usurpador de Camboya y restaurar en el trono a la dinastía jemer exiliada en Laos.Mientras tanto, el nuevo jefe de la expedición que sustituyó a Genouilly, François Page, ordenó la retirada de las tropas españolas no acantonadas en Saigón, sin previa consulta al Gobierno español.[12] El Gobierno francés solo le entregó al español un territorio de 4 kilómetros cuadrados (el actual parque de Bach Tung Diep en Ho Chi Minh) que, sin darle ningún uso en 60 años, «devolvió» a Francia en 1922.[13][14] Según Becker, «España procedió con verdadera candidez, de lo cual se aprovechó Francia para recabar todas las ventajas».
Celebración de la fiesta de la Reina de España en Saigón, grabado del 17 de enero de 1863, publicado en
L'Illustration