[4] Al día siguiente, el embajador británico abandonó la capital provisional francesa, Burdeos.[1][nota 1] En ese momento, la Royal Navy desplazó al Mediterráneo la Fuerza H desde Gibraltar,[7] al mando del vicealmirante Somerville,[7][8] compuesta por un portaaviones (el Ark Royal), dos acorazados, un crucero de batalla, dos cruceros ligeros y once[9][8] destructores.[16] Por su parte, los Gobiernos alemán e italiano deseaban una rendición incondicional de la flota francesa.Las cláusulas del armisticio especificaban que los buques franceses serían desarmados[17][5] en su puerto de matrícula bajo control[18] alemán e italiano y que dichos buques franceses no podrían pasar al servicio de las potencias del Eje.[15] El 27 de junio, Churchill tomó la decisión de dejar a la flota francesa en una situación en la que no pudiese causar daño a los intereses militares británicos y ordenó realizar la operación llamada «operación Catapulta»: si los buques franceses no aceptaban marchar a puertos británicos antes del 3 de julio, serían destruidos.Los almirantes británicos se mostraron reacios a acatar la decisión de Churchill.[7][18] Sin embargo, el gabinete finalmente desechó las alternativas más moderadas presentadas por los almirantes británicos.[32] Enviado de nuevo al Foxfound, el delegado francés logró que los británicos le entregasen el sobre sellado,[31] que contenía un ultimátum cuyo plazo acababa seis horas más tarde, y establecía las siguientes alternativas para la flota anclada en Mazalquivir:[32][9] Los mandos navales de la escuadra británica eran reacios a atacar a los que hasta hacía poco habían sido sus aliados, a pesar de la presión de Londres.[33][nota 5] Sin embargo, cuando Gensoul comunicó por radio las alternativas británicas al Almirantazgo francés, omitió esta posibilidad.[42] Somerville indicó al Foxfound la necesidad de indicar a los franceses que no permitiría que sus barcos abandonasen el puerto, pero Holland recibió este mensaje cerca del mediodía, cuando regresó de tratar con los oficiales franceses.[49] Dos horas más tarde, los delegados británicos llegaron al barco —el retraso se debió a que el Foxhound se había ido alejando de Mazalquivir durante la mañana, lo que retardó el transbordo de Holland—.[51][50][nota 8] En todo caso, esta oferta se comunicó demasiado tarde a comandante británico.[1][47] Al tiempo, aseguró a los británicos, escépticos, que estaba decidido a hundir la flota en caso de que Italia o Alemania infringiesen en acuerdo y tratasen de utilizar los barcos contra Gran Bretaña.[10][50] La marina francesa se encontraba bloqueada en la rada y no tenía posibilidad de disparar sobre la flota británica, que se hallaba protegida por el hecho de que los barcos franceses apuntaban hacia tierra con sus cañones y por el promontorio fortificado que la ocultaba a la vista de estos.Sólo una pequeña posibilidad de maniobra dentro del puerto —complicada ya en circunstancias normales por su estrechez—[27] impidió mayores estragos una vez que se desencadenaron los combates.[67] Durante la batalla, el crucero Strasbourg logró maniobrar[10] y, con cinco contratorpederos,[58] salió del puerto tras un breve combate.[69] En su huida hacia el noreste,[64] el Strasbourg amenazó sin percatarse al Ark Royal, que se hallaba en su camino, alejado del grueso de la flota de Somerville protegido por tres cruceros.[71] Los intentos británicos de hundir el crucero francés con los bombarderos ligeros del Ark Royal o de darle alcance fracasaron y se abandonó su persecución poco antes del anochecer.[70][72][73] Llegado al día siguiente a Tolón, sus escasos daños se repararon rápidamente.[55] La mayor parte de la flota presente en Mazalquivir quedó inutilizada y se eliminó así la posible amenaza que suponía para los intereses británicos.El balance de muertos franceses explica en parte los motivos por los que las tropas francesas se opusieron tan tenazmente al desembarco del ejército aliado en Marruecos y Argelia en noviembre de 1942.El ataque produjo una honda impresión en Francia, aún sumida en la confusión de la reciente derrota.[57] Pétain, sin embargo, se opuso a Darlan y Laval, que deseaban declarar la guerra, e impuso su posición moderada.[87] Pocos días después (el 10 de julio) y en parte como consecuencia de la vulnerabilidad francesa evidenciada en el ataque, la Asamblea Nacional abolió la tercera república y otorgó plenos poderes ejecutivos al mariscal para crear un nuevo Estado con una nueva Constitución.[88][75] Nueve minutos de la batalla quedaron registrados por miembros del servicio cinematográfico de la Marina francesa y se convirtieron en el primer documental del nuevo «Estado francés» presidido por Pétain.
Movimientos de la flota francesa la tarde del 3 de julio.
La persecución del Strasbourg, uno de los principales objetivos británicos, por la flota de Somerville. El crucero logró zafarse de los barcos británicos porque Somerville había desobedecido las órdenes de sus superiores sobre la dirección en que debía atacar a la flota francesa.