Luiz Inácio Lula da Silva

Candidato a la presidencia de Brasil en varias ocasiones —en 1989, 1994 y 1998—, no fue hasta 2002 cuando logró obtener la victoria.Durante sus primeros ocho años como presidente de Brasil, hizo reformas y radicales cambios que produjeron la transformación social y económica de Brasil, que triplicó su PIB per cápita según el Banco Mundial, al punto de convertir a la República en una potencia mundial y en la sexta economía más grande del mundo.En una biografía autorizada, describió a su padre como «un pozo de ignorancia» y un alcohólico.Optó por una fuerte oposición a la dictadura gobernante, ahora encabezada por el general Ernesto Geisel.En 1979 el Gobierno brasileño aprobó una ley que prohibía los paros a aquellos sectores de la economía declarados «esenciales».En 1986 Lula fue elegido diputado e integró la Asamblea Constituyente que restableció la votación libre y directa del presidente de la República.En las elecciones municipales el PT logró ganar treinta y seis alcaldías en ciudades como São Paulo, Pôrto Alegre o Vitória.Fue la primera vez en la historia de Brasil que un candidato a la presidencia procedía del mundo sindical.En su programa presentó un plan de salario mínimo para los trabajadores, una solución contra la inflación y una reforma agraria.Lula era candidato a presidente, liderando todas las encuestas hasta semanas antes de la elección.[37]​ Sin embargo, también se acusó en 1989 a la policía de ser la misma que vistió y fotografió a los presos con camisetas del PT, aunque la investigación fue archivada dos años después por falta de pruebas.[35]​ En 1994 Lula volvió a presentarse como candidato a la presidencia y fue nuevamente derrotado, esta vez por el candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), el sociólogo Fernando Henrique Cardoso (posteriormente apodado por la prensa FHC).En su gestión Lula se opuso a mantener un modelo económico similar al de su predecesor Fernando Henrique Cardoso.[41]​ que vive en favelas[45]​ que gana menos de $109,5 USD al mes (Valores 2017 PPA)[42]​ que gana menos de $300 USD al mes (Valores 2017 PPA)[42]​ En el plano internacional el Gobierno de Lula intentó buscar el liderazgo entre los países en desarrollo más importantes y hacer frente a los más ricos.[49]​ Lula propuso mediar junto con Turquía para llegar a un acuerdo con el programa nuclear de Irán, y además visitó Teherán para llegar a un acuerdo pacífico en medio de tensiones internacionales.[50]​ Asimismo, Brasil apoyó el programa nuclear iraní, siempre que esté destinado a fines pacíficos.[54]​ En el campo de la educación podemos ver cómo Lula da Silva ha conseguido alcanzar fuertes niveles de escolarización en todos los ámbitos, tanto universitarios como primarios, y en muchas regiones del país.[56]​ Inmediatamente se lanzó el Plan Nacional para la Erradicación del Trabajo Esclavo.El escándalo tuvo múltiples ramificaciones e involucró no solo a dirigentes históricos del PT, sino varios niveles del Ejecutivo federal y se extendió a todos los grandes partidos.Lula da Silva realizó una importante tarea para disminuir la tendencia de deforestación.[61]​ Esto ocurrió en el marco de la operación anticorrupción Lava Jato, liderada por el juez Sérgio Moro,[62]​ y se relacionaba con sobornos a políticos y empresarios usando recursos de la empresa Petrobras.[63]​ Según los acusadores, Lula habría recibido 8 millones de dólares entre pagos por conferencias, viajes y regalos.[63]​ Lula negó esas imputaciones y sobre el proceso declaró, «me sentí un prisionero en mi país».[64]​ Algunos detractores de Lula presumieron que era una estrategia para evitar la cárcel gracias a la inmunidad del cargo.A cambio de cometer este delito, Sergio Moro le prometió que reduciría su pena, o incluso lo haría liberar.[73]​ El 18 de mayo de 2020, la Justicia brasileña declaró inocente a Lula da Silva en este caso, y afirmó que las denuncias del en ese momento fiscal Sergio Moro deberían haber presentado alguna prueba sólida que las avalara.[75]​ La coalición «Vamos juntos por Brasil», formada por nueve partidos que apoyan la candidatura de Lula, presentó un programa centrado en las cuestiones sociales y la protección del medio ambiente.[88]​ Dicha investigación arrojó un total de 819 documentos, que suman 3300 páginas, correspondientes principalmente a la CIA.Más tarde, en el citado año, se casó con Marisa Letícia Rocco y adoptó al hijo de ella, Marcos Cláudio.La declaración tiene un gran valor simbólico, ya que ha sido otorgada en 17 ocasiones a personalidades en prisión o en riesgo de muerte por sus opiniones políticas, entre ellos a dos premios Nobel de la Paz: el expresidente sudafricano Nelson Mandela y la iraní Shirin Ebadi.
Lula en una planta de producción de aluminio.
Lula junto a su segunda esposa, Marisa Letícia .
Lula Da Silva en la toma de posesión de su primera presidencia el 1 de enero de 2003. Junto a su entonces esposa, Marisa Leticia . El expresidente Fernando Henrique Cardoso y su esposa, la ex primera dama Ruth Cardoso
Lula y su vicepresidente José Alencar durante su reelección el 1 de enero de 2007.
Lula con su homólogo peruano Alejandro Toledo en 2003.
El presidente Lula en una reunión con los ministros en el palacio presidencial de Brasilia .
Lula inició en su gobierno el Programa de Aceleración del Crecimiento. En la foto, una de las obras del programa, la Central hidroeléctrica de Santo Antônio.
Retrato oficial como presidente, 2007
Geraldo Alckmin , vicepresidente de Brasil, junto a su esposa Lúcia; Lula, investido como presidente, junto a su tercera esposa Janja . En el salón del Palacio de Planalto .
El presidente Lula junto a miembros de la Banda de la Guardia Presidencial , en el Palacio de Alvorada.
El presidente y su difunta esposa, la primeira dama Marisa Leticia, en el Palacio da Alvorada.
El presidente de la República , Luiz Inácio Lula da Silva, y la primera dama Janja , con Resistência y Paris, para simbolizar el Día Nacional de los Animales y reforzar nuestro compromiso con los derechos de todos los animales, para combatir el abandono y el maltrato. Palacio de Alvorada