Centrão

En el contexto de la política brasileña, la expresión portuguesa centrão (literalmente, "gran centro") se refiere a un conjunto de partidos políticos que no poseen una orientación ideológica definida, sino que tienen como objetivo asegurarse su cercanía al Poder Ejecutivo para que este les garantice ciertas ventajas y les permita distribuir determinados privilegios por medio de sus prácticas clientelistas.Debe recordarse que para dicha Asamblea no se realizaron elecciones especiales, sino que los diputados y senadores en ejercicio cumplieron la función de constituyentes.[8]​ El centrão ganaría nueva notoriedad con la formación del blocão, un grupo creado en 2014 por Eduardo Cunha, líder por aquel entonces del PMDB, por causa del descontento de los diputados de la coalición oficialista para con la presidenta Dilma Rousseff, a la que acusaban de prestar poca atención a su vínculo político con el Congreso.El expresidente del Senado, Eunício Oliveira, quedó en tercer lugar en Ceará,[14]​ mientras que el senador Edison Lobão, exministro de Minería y Energía,[14]​ el exministro de Turismo, Garibaldi Alves[14]​ y el exministro de Planificación, Romero Jucá,[15]​ no lograron reelegirse.En junio de 2020, Arthur publicó un artículo en la Folha de São Paulo donde describía al centrão como una fuerza moderadora que garantizaba la previsibilidad institucional y la gobernabilidad.
Los diputados Ricardo Ferreira Fiúza y Amaral Netto llevan un cartel durante la Asamblea Nacional Constituyente de 1987 que dice: 'El Centrão es un milagro de ingeniería política. Un grupo sin líderes pero con organizadores'.