[6] Por último, en las elecciones estatales,[7] el PMDB consiguió siete gobernadores, seguido del Partido de la Social Democracia Brasileña con seis.[9] En las elecciones generales del año 2002, Lula ganó en la segunda vuelta derrotando a José Serra.[14] En esa legislatura, muchos políticos abandonaron el PT creando otros nuevos partidos, que incluso se presentarían a estas elecciones presidenciales como Heloísa Helena.[26] Entre los candidatos menores destacaba Heloísa Helena del Partido Socialismo y Libertad a la que las encuestas otorgaban un tercer puesto.Otros líderes del partido, como el gobernador Blairo Maggi, también fueron apartados por seguir apoyando a Lula.[39] Sin embargo, dos días después, se presentó como suplente de Jarbas Vasconcelos para el Senado.[42] Los demás candidatos no formaron ninguna coalición, contando tan sólo con el apoyo de su propio partido.Se denegaron por no presentar el aval necesario, por encausamiento judicial u otras consideraciones del Tribunal.[1] También hubo partidos que intentaron presentar candidaturas, pero estas fueron denegadas por intervención directa del Tribunal.[43] Un caso especial fue el candidato Rui Costa Pimenta, que ya se había presentado a las elecciones de 2002.El 22 de septiembre se publicó la primera encuesta con sólo dos candidatos, los favoritos Lula y Alckmin.El gobierno se vio obligado a establecer una ley muy restrictiva sobre la financiación de los partidos políticos.Los temas a debate se centraron en la educación, los impuestos, la corrupción de partidos gobernantes y la ausencia del presidente, que Heleoísa Helena criticó con «tristeza e indignación».Otro candidato, Eymael, aseguró que se le había impedido participar y denunció el hecho al Tribunal Superior Electoral.El momento de mayor tensión fue cuando Helena preguntó a Alckmin si apoyaba la reforma agraria.El propio Lula afirmó, en las consideraciones finales, que nunca un gobierno había sido tan atacado.Los dos candidatos adoptaron un tono agresivo, con descalificaciones continuas, para intentar atraerse el voto aún no decidido.[1] En la primera vuelta Lula venció en dieciséis estados (Alagoas, Amapá, Amazonas, Bahía, Ceará, Espírito Santo, Maranhão, Minas Gerais, Pará, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Río de Janeiro, Rio Grande do Norte, Sergipe y Tocantins) y Alckmin en el resto (Acre, Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Paraná, Rio Grande do Sul, Rondônia, Roraima, Santa Catarina, São Paulo) y en el distrito federal.Heloísa Helena quedó en tercer lugar, superando los seis millones y medio de votos.Acompañado de su mujer destacó como relevante que no hubiera ocurrido ningún incidente grave durante la campaña.Añadió que la victoria no era suya ni de ningún partido, sino del pueblo brasileño.Todas las unidades federativas de Brasil (26 estados y el distrito federal) tienen la misma representación en la cámara alta, tres senadores.En cada votación, el candidato más votado era designado automáticamente senador, sin necesidad de segunda vuelta.Entre los senadores elegidos se encuentran dos expresidentes, Fernanco Collor de Mello y José Sarney.También había exgobernadores como Álvaro Dias y exministros como Alfredo Nascimento, en general los senadores ya tenían experiencia política de alto nivel.Diecisiete gobernadorías se decidieron en la primera vuelta (Acre, Alagoas, Amapá, Amazonas, Bahía, Ceará, Distrito Federal, Espírito Santo, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Piauí, Rondônia, Roraima, São Paulo, Sergipe y Tocantins) y el resto en la segunda vuelta (Goiás, Maranhão, Pará, Paraíba, Paraná, Pernambucano, Santa Catarina, Río de Janeiro, Rio Grande do Sul y Rio Grande do Norte).[1] Estas elecciones fueron las primeras en las que se eligieron hasta tres gobernadoras: Wilma de Faria (PSB), Yeda Crusius (PSDB) y Ana Júlia Carepa (PT).Sin embargo, la primera vuelta fue ganada por Crusius, dando un vuelco absoluto a las encuestas con el 33 % de los votos.Mientras, en Amazonas, el estado más grande por superficie de Brasil, ganó Eduardo Braga, del PMDB.Las Asambleas Legislativas estatales quedaron muy atomizadas ya que los escaños se reparten siempre entre más de diez formaciones.
Lula
celebrando su victoria en la segunda vuelta.
Geraldo Alckmin fue el principal rival de Lula en las elecciones.