The Powerpuff Girls

[13]​ Inspirado por las producciones que disfrutaba de pequeño, McCracken incluyó en The Powerpuff Girls numerosas referencias a la cultura popular y chistes dirigidos al público adulto.

[37]​ En muchos de estos casos cuentan con los consejos que les brinda su creador y figura paterna, el profesor Utonium.

[46]​ Por otro lado, Michael Dooley y Steven Heller, autores del libro The Education of a Comics Artist (2005), observaron que la imagen de los personajes se contrapone a sus personalidades, con Blossom, Bubbles y Buttercup representadas como «lindos duendecitos» que combaten fuertemente contra el crimen.

The Whoopass Girls in: A Sticky Situation (1992), por lo que también desechó la idea de producir una animación protagonizada por un luchador mexicano llamado «el Fuego».

[17]​[25]​ Inicialmente buscó animar cuatro cortos de las Whoopass Girls —como llamó al trío—, pero solo pudo realizar uno; su tercera idea provisional, «Monkey See, Doggie Do», se materializó varios años después como episodio televisivo.

[6]​ El creador aprovechó la experiencia adquirida en Dexter's Laboratory para mejorar varios aspectos de su creación, especialmente en lo referente a caracterizaciones.

[46]​ La serie se mantuvo como la más vista en la programación original de Cartoon Network, entre grupos demográficos que abarcaban a niños, adolescentes y adultos.

[54]​[93]​ En el caso de esta y otras series animadas, tal proceso no se llevaba a cabo en Estados Unidos porque suponía una alta inversión económica.

[103]​ Sin embargo, Mothersbaugh y su compañero Bob Casale de Devo produjeron el primer álbum basado en The Powerpuff Girls, Heroes & Villains, del año 2000.

[9]​ Cartoon Network planteó realizar una séptima temporada, pero McCracken y Savino opinaron que la serie ya había cumplido un curso.

[120]​[121]​ Las tres niñas tienen cabezas ovaladas y ojos anormalmente grandes que están inspirados en el arte de Margaret Keane.

[122]​ Las tres normalmente usan vestidos que combinan los colores de sus ojos con una raya negra, así como medias blancas y calzado Mary Jane.

[161]​ Asimismo, ha estado disponible en plataformas como Max, Prime Video, Hulu y Google Play, ya sea para su compra, renta o transmisión en línea.

[170]​ Lo dirigió David Smith, quien desempeñó distintos cargos durante las primeras tres temporadas del programa, y nuevamente se contó con el reparto de voces original.

[110]​ Para el vigésimo aniversario, celebrado en 2018, Madman Entertainment relanzó las seis temporadas en DVD con formato recopilatorio de edición limitada.

[120]​ Versiones como la de Italia (Le Superchicche), Francia (Les Supers Nanas) y Polonia (Atomówki) también tienen diferencias con la original.

La campaña, bautizada como «Don't Just Dream», buscó extenderse hasta el año siguiente y contó con varios segmentos animados que rotaban en Cartoon Network.

[216]​[217]​ Desde entonces, IDW Publising y Dynamite Comics han serializado más historietas con diferentes líneas argumentales (entre ellas, Second Chances de 2013, Powerpuff Girls Super Smash-Up!

[222]​ En esencia, es la precuela cinematográfica que profundiza en cómo las Powerpuff Girls se convirtieron en superheroínas al enfrentar a Mojo Jojo por primera vez.

[106]​[223]​ McCracken ejerció como director e ideó el argumento junto con los artistas Charlie Bean, Lauren Faust, Paul Rudish y Don Shank.

[224]​ El sitio web Rotten Tomatoes recopila 103 reseñas sobre la película y señala que un 63 % de los críticos le ha dado su aprobación.

[225]​ El veredicto editorial afirma: «Se desarrolla como un episodio extendido, pero aun así, The Powerpuff Girls Movie es muy divertida».

[224]​ Cartoon Network Japón, Aniplex y Toei Animation adaptaron la serie a un anime de 52 episodios, titulado Demashita!

[229]​[232]​ De acuerdo con un artículo escrito por Geoffrey A. Fowler y Amy Chozick para The Wall Street Journal, «ya que a los niños japoneses les gusta vestirse como sus personajes favoritos, las chicas obtuvieron atuendos más realistas, minifaldas, chalecos combinados y cinturones apretados».

[233]​ Entre 2006 y 2007, la editorial japonesa Shūeisha serializó una adaptación al manga de este anime, ilustrada por Shiho Komiyuno para la revista Ribon.

[257]​[258]​ The Powerpuff Girls: Chemical X-traction, publicado en 2001 para Nintendo 64 y PlayStation, se centra en la lucha del trío de heroínas contra varios adversarios que han comido una tarta alterada con «químico X».

[262]​ Esta entrega se ambienta en una Townsville tridimensional que las protagonistas deben recorrer para vencer a pepinillos malvados del espacio exterior.

[290]​ Además, fragmentos de un programa llamado Puppet Pals pueden verse tanto en Dexter's Laboratory como en PPG, aunque ambas ocurren en universos distintos.

[23]​[316]​[317]​ Basado en esto, Robert Lloyd de Los Angeles Times mencionó que la serie puede ser «transgresiva» y mostrar daños colaterales, pero también la calificó como «linda».

[77]​ Por su parte, Barry Koch, el exvicepresidente de Cartoon Network en América Latina, negó que Mojo Jojo sea un talibán.

Los episodios concluyen con las Powerpuff Girls superponiéndose a un fondo de corazones y con las exclamaciones del narrador.
La casa de las protagonistas es similar a la villa Arpel (en la imagen), del filme franco-italiano Mon oncle . [ 42 ]
Craig McCracken (fotografiado en 2012) dibujó la primera versión de las Powerpuff Girls cuando era estudiante de animación en CalArts. [ 50 ]
La serie Batman de 1966 , protagonizada por Adam West (en la imagen), fue una de las inspiraciones de McCracken en su carrera como animador y en The Powerpuff Girls . [ 14 ] [ 50 ]
Siluetas de las Powerpuff Girls: Bubbles (azul), Blossom (rosa) y Buttercup (verde).
The Powerpuff Girls fue la cuarta serie de Cartoon Network desarrollada en el proyecto World Premiere Toons . [ 8 ] ​ Producciones como esta componían la antología de los Cartoon Cartoons y eran las destacadas del canal. [ 12 ]
Mercancías de The Powerpuff Girls en una tienda de Cartoon Network en Tailandia .
Avión Boeing 737-232 de la aerolínea Delta Express con la imagen de Blossom, Bubbles y Buttercup.
Grupo de personas representando a los personajes de la serie. Desde la derecha, fila trasera: Sedusa, Him, Mojo Jojo, el profesor Utonium, Buttercup, Blossom y Bubbles. Trío delantero: los Rowdyruff Boys (Butch, Brick y Boomer).