[21] Pronto otros fabricantes, como Coleco, Parker Brothers, Milton Bradley, Entex o Bandai, le siguieron con sus propios juegos portátiles.
Las baterías del tipo Ni-MH posteriores, que no necesitan estar descargadas para obtener la máxima eficiencia, no surgieron hasta finales de 1990, años después de que la Game Gear, la Atari Lynx y la Game Boy original se habían descatalogado.
El equipo de diseño dirigido por Gunpei Yokoi también había sido responsable del Game & Watch, así como los juegos para la NES Metroid y Kid Icarus.
[40] Tenía una pantalla de 66 mm, la misma que la Game Boy original, pero con una resolución mucho más alta, y podría mostrar 64 sprites a la vez, 16 por scanline, en 512 colores (aunque el hardware sólo podía manejar 481 colores simultáneos).
Probablemente a causa de este hecho las ventas fueron bastante pobres, y Bit Corp cerró en 1992.
[45] Sin embargo, continuaron saliendo nuevos juegos para el mercado asiático durante varios años.
Curiosamente, juegos para la Gamate fueron diseñados con sonido estéreo, pero la consola sólo estaba equipado con un altavoz mono.
[43]La Game Gear, desarrollada por Sega, fue la tercera consola portátil a color, tras la Lynx y la TurboExpress.
Lanzada en Japón en 1990 y en América del Norte y Europa en 1991,[46][47] se basaba en la Master System, lo que facilitaba a los desarrolladores de juegos portar los de la gran biblioteca existente para la Master System a la Game Gear.
[50] El primer modelo diseñado era muy parecido a un Game Boy, aunque de color gris y tenía una pantalla ligeramente más grande.
[51] El segundo modelo se realizó con una bisagra en el centro y podía doblarse ligeramente para proporcionar una mayor comodidad para el usuario.
[54] Sega fue compatible con cinco consolas diferentes: Saturn, Genesis, Game Gear, Pico, y el Master System, así como los complementos como Sega CD 32X En Japón, el Mega Drive nunca tuvo éxito y el Saturn tuvo más éxito que el PlayStation de Sony, por lo que el CEO de Sega Enterprises, Hayao Nakayama, decidió centrarse en el Saturn.
[56] En 1996, Nintendo lanzó el Game Boy Pocket: una unidad más pequeña y ligera que requería menos baterías.
El Pocket tiene un puerto de link más pequeño, que requiere un adaptador para vincularse con la Game Boy anterior.
La Game.com fue una consola de juegos portátil lanzada por la compañía estadounidense Tiger Electronics (posteriormente integrada en Hasbro) en 1997.
Contaba con una pantalla a color, y era ligeramente más grande que la Game Boy Pocket.
Aun así, en Latinoamérica y Europa se pueden encontrar algunas unidades de esta portátil.
Fue la sucesora de la portátil monocroma Neo Geo Pocket que había lanzado SNK en 1998 en Japón.
En 2001 Nintendo lanzó la Game Boy Advance, conocida generalmente como GBA, de formato horizontal y que añadía dos botones laterales, una pantalla más grande y mayor potencia de proceso que la Game Boy Color.
[72] Se lanzaron tres versiones, cuya diferencia estaba fundamentalmente en la iluminación de la pantalla.
El sistema recibió muchas críticas por defectos en su diseño, como su pantalla con orientación vertical y la necesidad de retirar la batería para cambiar los cartuchos de juegos y, en su función como teléfono móvil, sobre todo porque el altavoz y el micrófono estaban situados en el lateral del terminal, no en su frontal, por lo que se tenía que hablar con el teléfono de lado, dando nacimiento a un fenómeno conocido como sidetalking.
Sin embargo, aunque tuvo un éxito moderado en Europa, fue un fracaso comercial a nivel global.
Se cree que el segundo modelo, el GameKing 2, está inspirado en la PSP de Sony.
TimeTop creó al menos un dispositivo adicional etiquetado como "GameKing", pero si bien parece poseer gráficos más avanzados, es esencialmente un emulador que reproduce un puñado de multicards (como el GB Station Light II).
[83][84][85] Fue la principal competidora de la Nintendo DS, y ofrecía varias mejoras tecnológicas sobre las demás portátiles del momento.
En su lanzamiento se indicaba que dispondría de correo electrónico, pero nunca llegó a estar disponible.
Otra diferencia con sus antecesoras es que la batería recargable de la PSP Go no es extraíble o reemplazable por el usuario.
[106] En 2014 apareció la New Nintendo 3DS, con un procesador más potente, un segundo stick analógido (C-Stick), dos botones adicionales (ZR y ZL), mejoras en la visualización del 3D, soporte para tarjetas microSD y tecnología NFC, además de algunos cambios menores de diseño.
[107][108] Al igual que la 3DS original, la New 3DS también tiene una variante de mayor tamaño, la New Nintendo 3DS XL.El Xperia PLAY es un teléfono inteligente y videoconsola portátil desarrollada por Sony Mobile (antes Sony Ericsson) dentro de su gama Xperia.
[109][110] Aunque se vio bastante innovadora, desafortunadamente ninguna desarrolladora logró aprovechar su potencia, y no solo le dieron muy poco apoyo, sino que el apoyo que le dieron fue bastante vergonzoso, y Sony descontinuó la consola a nivel mundial en el 2019.