Universidad

La universidad moderna tiene su origen en las universidades creadas por monjes cristianos de los siglos XII y XIII, las cuales son un desarrollo de las escuelas catedralicias y escuelas monásticas.

Existen diferentes términos utilizados para denominar a una universidad, los cuales varían según sea el país, región o incluso, el idioma predominante:[8]​ La universidad es una creación original genuinamente europea, que surgió alrededor de los siglos XII y XIII a través de las escuelas catedralicias y las escuelas monásticas, siendo la Universidad de Bolonia la primera en usar el término universitas para las asociaciones de estudiantes y maestros en el siglo XII.

No obstante, hubo instituciones de enseñanza más antiguas que desarrollaron actividades cercanas.

[19]​[20]​ En la Europa medieval, cabe señalar la Escuela Médica Salernitana (Salerno) nacida en el siglo IX actualizó la medicina clásica.

En la Edad Media europea, la palabra universidad (en latín universitas) designaba un gremio corporativo.

La originalidad de esta asociación gremial, tan diferente a las otras, suscitó ardientes críticas ya en sus inicios.

[24]​ Darcy Ribeiro señala que en la universidad europea germinan con lentitud los avances científicos y cambios culturales de la revolución industrial y la sociedad tecnológica del siglo XVIII.

[21]​ Hasta el siglo XIX, las universidades en gran medida fueron centros elitistas en las que solo un porcentaje testimonial de la población tenía estudios universitarios.

La siguiente tabla muestra la relación del número de matriculados en varios países europeos:[25]​ Notas: a 1882, b 1921, c 1922.

Durante el siglo XIX y la primera década del siglo XX ninguna universidad estadounidense destacaba en ciertas disciplinas científicas, y era un área periférica en matemáticas o física.

Además, por su gran poder económico y su alto desempeño científico, las universidades estadounidenses atraen ilustrados profesionales de cualquier país.

La actual Universidad Autónoma de Santo Domingo, abierta oficialmente en 1914, reclama su sucesión.

Su sucesora, la Universidad Nacional de México convertida en Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue fundada durante el porfiriato e impulsada por Justo Sierra en 1910.

Los aspectos actuales nacen con la Reforma Universitaria de 1918, extendida por toda Hispanoamérica.

Serán focos de resistencia social y política frente a las dictaduras que años después asolarán el continente.

Este movimiento tuvo su repercusión en la Revolución cubana y el Mayo de 1968 en Francia.

La Reforma Universitaria ha sido una influencia fuerte, pero hay diferencias importantes con otras universidades de Iberoamérica.

Por otra parte, Academia Libre se convirtió, el 5 de mayo de 2012, en la única universidad del mundo cuyo rector, el poeta David Hevia, es electo como tal por sufragio universal y voto igualitario.

Fotografía de la sede Paseo Colón de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires , destacada como una de las mejores universidades de América Latina .
Universidad de Bolonia (1088), conocida como Madre de la universidad . [ 18 ]
Universidad de Salamanca , el segundo centro de estudios generales más antiguo de habla hispana (1218).
Harvard es la primera y más antigua universidad de Estados Unidos.
El Gran Domo del MIT
Mural de bienvenida de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos , en Lima. En él se menciona la fecha oficial de su fundación (mediante real cédula ): 12 de mayo de 1551.
Campus de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo , actualmente USAC , en Antigua Guatemala
Mural El pueblo a la universidad, la universidad al pueblo. Por una cultura nacional neohumanista de profundidad universal (1952 – 1956), de David Alfaro Siqueiros , junto a la torre de Rectoría de la UNAM .