Aníbal Ponce

Cursó Medicina en la Universidad de Buenos Aires hasta su tercer año, en 1918, cuando un altercado con un profesor, quien lo había aplazado injustamente, hace que interrumpa sus estudios formales y se dedique a la investigación en Psicología, siendo uno de los pioneros en Argentina y en América Latina.

Por esos años comenzó a militar en el Partido Comunista de la Argentina y visitó la Unión Soviética.

Decidió exiliarse en México, donde dictó cursos de psicología, ética, sociología y dialéctica en distintas universidades, sin dejar su militancia política.

Su obra psicológica incluye también interesantes incursiones en temas como el razonamiento, la adaptación, los sentimientos y el "espíritu de contradicción".

Ponce desarrolló un enfoque teórico original que articulaba concepciones de José Ingenieros, Alfred Adler, Jean Piaget y Lucien Lévy-Bruhl.