Fuerza Aérea de Rusia

[2]​ Los orígenes de la aviación rusa se remontan a finales del siglo XIX, posteriormente se hicieron varios avances científicos, sin embargo, no se creó una aviación con fines militares hasta 1910, cuando el Ejército Imperial Ruso adquirió algunos aviones franceses, e inició la preparación de los primeros pilotos militares, dando origen a la Flota Aérea Militar Imperial, En 1913 fue construido el Sikorsky Russky Vityaz (primer biplano con cuatro motores), y el bombardero Sikorsky Ilya Muromets.

El mismo año, Dmitry Pavlovich Grigorovich construyó algunos barcos voladores para la Marina Imperial de Rusia.

A principios de la Primera Guerra Mundial, Rusia tenía una fuerza aérea solo superada por la francesa, aunque solo se utilizaba para reconocimiento y coordinación del fuego artillero, pero en diciembre de 1914, un escuadrón de bombarderos Sikorsky Ilya Muromets se utilizó contra los ejércitos de la Alemania imperial y el Imperio austrohúngaro.

Para 1915, la Fuerza Aérea Imperial, formaba parte del Cuerpo de Ingenieros, siendo una rama separada del ejército, bajo el mando directo de la Stavka.

Sin embargo, la guerra no iba bien para Rusia, y después de los significativos reveses en el Frente Oriental, y el colapso económico, la producción de aviones militares ya no era equiparable al resto de potencias.

Tras el triunfo de la Revolución Bolchevique, la rama aérea del Ejército Rojo pasaron a ser las Fuerzas Aéreas Soviéticas (1918-1991), que estuvieron divididas en dos servicios: La Fuerza de Defensa Aérea (PVO) con tareas de defensa del espacio aéreo compuesta de cazas de superioridad aérea, interceptores y misiles antiaéreos , establecida en 1932; y la Aviación Frontal (FA) , destinada al ataque a tierra y apoyo de fuego a las tropas terrestres, que contaba con bombarderos, aviones de asalto, cazas polivalentes y transportes.

Los principales comandos de la antigua VVS soviética: la Aviación de Largo Alcance , la Aviación de Transporte Militar y la Aviación Frontal se renombraron, con pocos cambios, en los comandos VVS rusos.

Sin embargo, muchos regimientos, aviones y personal fueron reclamados por las repúblicas en las que se basaban, formando el núcleo de las nuevas fuerzas aéreas de las repúblicas.

Los pilotos y otro personal a veces no pudieron obtener sus salarios durante meses, y en ocasiones recurrieron a medidas desesperadas: cuatro pilotos de MiG-31 en Yelizovo en el Lejano Oriente se declararon en huelga de hambre en 1996 para exigir un pago retroactivo que vencía varios meses, y el problema solo se resolvió desviando el dinero de la unidad destinado a otras tareas.

Estas campañas presentaron serias dificultades para la VVS, incluyendo el terreno, la falta de objetivos fijos significativos y los insurgentes armados con misiles SAM Seeger y Strela-2M.

Las antiguas Fuerzas de Defensa Aérea Soviéticas (PVO) permanecieron independientes durante varios años bajo el control ruso, fusionándose finalmente con la Fuerza Aérea (Aviación Frontal) en 1998.

134 se reorganizaron y más de 600 obtuvieron una nueva jurisdicción.

Además el componente aéreo en la Región Especial de Kaliningrado estaban subordinado a la Flota del Báltico.

En 1999, Vladímir Putin se convirtió en primer ministro de Rusia y luego presidente en 2000; continuó manteniendo ambas oficinas desde entonces.

La antigua Aviación del Ejército en su forma anterior, estaba destinada al apoyo directo de las Fuerzas Terrestres, proporcionando su apoyo aéreo táctico, realizando reconocimiento aéreo táctico, transportando tropas aéreas, proporcionando apoyo de fuego a sus acciones, guerra electrónica , establecimiento de barreras de campo de minas y otras tareas.

La edición de 2007 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) incluyó que pilotos militares de aviación táctica que volaban 20-25 horas al año, pilotos del 61.er Ejército del Aire (antigua Aviación de Transporte Militar), 60 horas al año, y Aviación del Ejército bajo control VVS 55 horas al año.

[8]​[9]​ Se restablecieron las patrullas hacia el Polo Norte, el Atlántico y el Océano Pacífico, lo que hizo que los aviones a menudo estuvieran cerca del territorio de la OTAN, incluso en una ocasión sobrevolando el Mar de Irlanda entre el Reino Unido e Irlanda.

Estos cambios hacían frente a la fuerte reducción por obsolescencia y falta de mantenimiento del número total de aeronaves en servicio.

Aviation Week & Space Technology confirmó que la reorganización se completaría en diciembre de 2009 y vería una reducción del 40 por ciento en el número de tripulaciones.

[16]​ En julio de 2010, los aviones de combate rusos realizaron los primeros vuelos directos desde la Rusia europea al Lejano Oriente ruso.

También helicópteros modernos Mi-28 y Ka-52 fueron a reforzar el grupo aéreo de Jimin.

En 1997 la Fuerza Aérea tenía 210.000 militares y en 1998 unos 186.000, de los cuales unos 10.000 eran pilotos.

Los regimientos aéreos están compuestos por oficiales que, durante cinco años, solo tuvieron unas pocas horas de vuelo, principalmente con un instructor.

Después de 5 años, no habrá nadie para enviar a la batalla, ya que prácticamente todos los pilotos de primera clase se retirarán.".

Esta enorme cantidad de aeronaves no podía ser operada por Rusia, lo que precipitó que en los primeros años se dieran de baja los modelos más antiguos: MiG-23, MiG-25, Su-15, Su-17, MiG-27 , Tu-16... quedando solo en servicio versiones recientes, producidas durante los años 80 fundamentalmente en el caso de los aviones de combate.

[199]​ Los mismos signos son utilizados por la Fuerza Aérea de Bielorrusia.

Como la razón para el reemplazo, un oficial no identificado del Ministerio de Defensa afirmó que "las brillantes estrellas tricolores desenmascaran con fuerza aviones y helicópteros".

Coronel general Pyotr Deynekin, comandante de la Fuerza Aérea de Rusia (1991-1998)
Distritos militares de Rusia en 2001 Distrito Militar de Leningrado Distrito Militar de Moscú Distrito Militar del Caúcaso Norte Distrito Militar del Volga-Urales Distrito Militar Siberiano Distrito Militar del Extremo Oriente Región Especial de Kaliningrado
Estructura aproximada de la Fuerza Aérea de Rusia 2002 (pulsar para agrandar)
Anatoli Konkov, comandante de la Fuerza Aérea rusa (1998-2002)
Vladímir Mijailov , comandante de la Fuerza Aérea rusa (2002-2007)
Aleksandr Zelin con el primer ministro Vladímir Putin en el MAKS de 2011
Distritos militares de Rusia a partir de 2010 Distrito Militar Oeste Distrito Militar Sur Distrito Militar Centro Distrito Militar Este
Viktor Bondarev, jefe de la Fuerza Aérea de Rusia desde 2012
Su-34 en misión nocturna despegando de la base de Jmeimim
Sergey Surovikin, jefe de las VKS desde 2017
Distritos Militares de Rusia a partir de 2015 Comando Estratégico Conjunto Norte: 45º Ejército VVSiPVO Distrito Militar Oeste: 6º Ejército VVSiPVO Distrito Militar Sur: 4º Ejército VVSiPVO Distrito Militar Centro: 14º Ejército VVSiPVO Distrito Militar Este: 11.º Ejército. VVS i PVO
Su-27 del equipo acrobático "Caballeros de Rusia"
Unidades subordinadas al Comando Central
Grupo de MiG-31BM seguidos por un Typhoon de la RAF
Archivo:Map Russia West Military District 6ºA. VVS 2017.png
Distrito Militar de Oeste: 6º Ejército VVSiPVO Comando Estratégico Conjunto Norte: 45.º Ejército VVSiPVO
Il-78M y Tu-142MR sobre San Petersburgo
Yak-130 del Centro de Instrucción de Borisoglebsk
Su-57, Su-35 y Su-34 MAKS2015