El avión está siendo comercializado bajo la designación MiG-35 (monoplaza) y MiG-35D (biplaza) para exportación.
MiG Corporation hizo la primera presentación internacional oficial del MiG-35 durante la exhibición de vuelo Aero India 2007.
La primera plataforma disponible era la del afamado caza de peso medio MiG-29.
El MiG-35 fue presentado con éxito en el show Aero-India en 2007, en donde realizó nuevas maniobras acrobáticas por sus experimentados pilotos de prueba que sorprendieron a sus diseñadores, al público y los medios de comunicación.
Es un nuevo caza polivalente de diseño multipropósito, puede atacar y defender, como un avión de ataque a tierra para misiones de apoyo aéreo cercano, y también puede combatir contra otros aviones caza, a gran velocidad y altitud.
Este nuevo caza polivalente de diseño multipropósito MiG-35 para exportación, es el último desarrollo Up-grade del anterior avión caza MiG 29 y el más moderno caza polivalente MiG-29M, está basado en la estructura central (usa la célula del MiG-29M1) y también se le conoce como MiG-29OVT (MiG-29M2 y MiG-29MRCA) se refieren al desarrollo del modelo biplaza de entrenamiento y guía de ataque.
Los motores y la estructura central de montaje tienen un incremento en la seguridad y en la vida operativa de servicio en torno al doble que el modelo MiG-29 básico, superando ampliamente a otros aviones navales disponibles, incluso al caza naval "pesado" Su-33 con 10 años de servicio en la marina rusa y que está por culminar su vida operativa a bordo del portaaviones Almirante Kuznetsov.
[4] El actual asistente de voz, según el piloto de pruebas MiG Dmitry Selivanov "La chica habla con una voz agradable y tranquila, incluso si ocurre un incendio en el motor".
El sistema puede tomar el control de la nave y hacerla regresar a la base si fuera necesario.
MiG-35 MiG-35D Versión naval Para su exportación a otros países, el caza tendrá la designación MiG-35.
Rusia promueve esta aeronave de generación 4.5 o generación 4++ y se encuentra actualmente en oferta a varios países del mundo, como Venezuela, Bielorrusia, Kazajistán, Ecuador, India, Indonesia, Irán, Serbia, Siria, Libia,Argelia, Sudán, Malasia, y Argentina, países que necesitan repotenciar su fuerza aérea y actualizar su inventario de armamento en el nuevo siglo.
La Fuerza Aérea Real de Malasia evalúa este tipo de avión para añadir a sus existentes MiG-29B-12 "Fulcrum" y para acompañar a los nuevos aviones caza pesados Su-30 MKM.
Rusia necesita modernizar su ala de combate para poder reemplazar a los viejos MiG-29 y los Su-27, fabricados en la desaparecida Unión Soviética y que ya no están totalmente operativos en sus bases aéreas dado que tienen un alto coste de mantenimiento habiendo ya cumplido su vida operativa.
[6] El MiG-35 se encuentra actualmente en desarrollo por lo que estos datos son preliminares y pueden sufrir cambios.