Sukhoi Su-30

[3]​ El Su-30 posee dos ramas de versión distintas, fabricadas por organizaciones competidoras: KnAAPO y la Corporación Irkut, ambas bajo la cobertura del grupo Sukhoi.

Cuando la India mostró interés en el Su-30, Irkut les ofreció el Su-30MKI, una versión que deriva del Su-27UB modificado con aviónica apropiada para las misiones de un caza polivalente.

El Su-30, inicialmente también llamado Su-27PU, debería representar el interceptor de largo alcance en este concepto.

El prototipo estaba relativamente libre de problemas, por lo que la producción en serie comenzó con bastante rapidez.

Con el colapso de la Unión Soviética, este concepto se volvió obsoleto, lo que convirtió al Su-30 en "desempleado".

El Su-30MK se puso a disposición para la exportación, que prevaleció varias veces sobre sus competidores estadounidenses y europeos en el mercado asiático.

La fortaleza del Su-30 radica principalmente en su alta flexibilidad, ya que puede usarse para casi cualquier tipo de misión.

Estas llamadas habilidades "multi-roles" son la mayor ventaja del Su-30MK en el mercado mundial, ya que hasta ahora solo el F-16, F/A-18 y JAS 39 tienen un nivel similar de flexibilidad, pero sin lograr el rendimiento de vuelo del Su-30.

Esto se aplicaba por completo al entonces nuevo Su-27S, por lo que se decidió traer a la tripulación un operador piloto que pudiera resolver tareas tácticas y de navegación, administrar un grupo de aeronaves y, si fuera necesario, tomar el control de la aeronave relevando al piloto en vuelos largos.

La aeronave en gran parte está basada en el biplaza entrenador Su-27UB (estructuralmente hablando), es similar en tamaño y peso, velocidad y maniobrabilidad, pero tiene más alcance en combate para misiones de patrulla; posee un nuevo sistema de radiolocalización que puede transmitir las posiciones de 10 objetivos enemigos en el aire, a otras 4 aeronaves escolta al mismo tiempo.

La navegación y los sistemas de vuelo digital por cable, o fly-by-wire fueron así mismo actualizados.

En el modo de combate "Aire-aire" puede seguir 10 blancos enemigos al mismo tiempo, clasificándolos según su peligrosidad y puede atacar 2 blancos elegidos por el piloto, pero manteniendo el modo de exploración del radar en forma permanente.

Para la designación de los blancos enemigos, se puede utilizar el sistema montado en el casco del piloto Sch-3UM-1.

El caza Su-30, como el cazabombardero táctico Su-34, en su concepto no son aviones orientados al sigilo, ya que buscan activamente objetivos aéreos y terrestres utilizando sus propios potentes radares y, por lo tanto, pueden ser fácilmente detectados por su radiación.

UU. (USAF) con los más modernos aviones de combate McDonnell Douglas F-15 Eagle versiones C/D y por parte de la Fuerza Aérea India (IAF), los nuevos Sukhoi Su-30MKI derivados del diseño original del caza Su-30, donde estos últimos superaron a los F15C y D, todo se desprende de una entrevista publicada en la revista "US Today" realizada al Gral.

El acontecimiento fue una sorpresa total para los pilotos estadounidenses, según el sitio web del Washington ProFile.

El avión recibirá el radar Irbis N035 y los motores AL-41F1S del Su-35S, reduciendo así los costos operativos de las dos variantes.

Además, el armamento del Su-30SM1 se mejorará con las nuevas bombas aéreas KAB-250 y los misiles de crucero furtivos Kh-59MK2.

[19]​ En septiembre de 2015, Rusia desplegó cazas Su-30SM por primera vez en el Aeropuerto Internacional Basel al-Ásad en Latakia, Siria.

[22]​[23]​[24]​ Los cazas rusos Su-30SM y Su-35S fueron utilizados para misiones de superioridad aérea durante la guerra.

[25]​ Un Su-30 ruso fue destruido en tierra por misiles ucranianos OTR-21 Tochka disparados durante el ataque a la base aérea de Millerovo.

Un año más tarde, Sukhoi Design Bureau ha comenzado a trabajar en el nuevo caza basado en el diseño original del Su-30, que más tarde evolucionó en Su-30MK (Modernizirovannyi Kommercheskiy - Modernizado Comercial) y finalmente en Su-30MKI (Modernizirovannyi Kommercheskiy Indiski - Modernizado Comercial Indio).

En 2007, India fue autorizada a comprar otros 40 Su-30MKI por un total de US $ 1.6 mil millones.

En marzo de 2010, se informó que India y Rusia estaban negociando un contrato para 42 aviones adicionales.

Teniendo en cuenta los requisitos de China para su nuevo caza, el avión se conoció como Su-30MKK (Modernizirovannyi Kommercheskiy Kitayski - Modernised Commercial Chinese).

Una variante modificada, conocida como "Su-30MK2", fue negociada para la Fuerza Aérea Naval del Ejército Popular de Liberación (PLANAF) en 2002, con contrato para 24 aviones firmado en 2003.

La crisis culminó sin contratiempos y se devolvieron los aviones a sus bases.

[35]​ A raíz del accidente, el Ministro de Defensa Vladimir Padrino López anunció que compraría 12 aviones más para ampliar la flota, sin embargo, debido a la crisis que se suscitaba en el país en ese momento no se pudo concretar la compra.

[38]​[39]​ Durante varios meses las tensiones estuvieron en lo más alto ante la posible escalada a un conflicto militar.

"[41]​ siendo estas declaraciones negadas por la parte venezolana alegando que "Esta insensata acción puso en riesgo la seguridad del tráfico aéreo.

Su-30MKA.
Cabina de un Su-30MK.
Parte trasera de un Su-30MK.
Su-30SM con canards (aletas frontales) realizando una demostración en el MAKS de 2019.
Pod de detección óptica, similar al utilizado por el caza Su-30, en el MAKS -2009.
Primer plano del cono de radar de un Su-30M2.
Un Sukhoi Su-30 de la Fuerza Aérea Rusa volando sobre Rusia en junio de 2010.
Dos cazas Su-30MK2 en preparación de despegue.
Su-30MK de la Fuerza Aérea Rusa en el MAKS de 2005.
Su-30MKM de la Fuerza Aérea Rusa en el MAKS de 2007.
Sukhoi Su-30SM de la Armada Rusa en el MAKS de 2019.
Vista frontal de un Sukhoi Su-30MK2 de la Aviación Militar Bolivariana desplegado durante la Feria Aeronáutica BALANDA 2016 en Barquisimeto - Venezuela.
Caza Sukhoi Su-30SM kazajo en Irkutsk-2
Dibujo 3 vistas del Sukhoi Su-30 (sin canards).