Misil antibuque

Los barcos son objetivos difíciles de atacar ya que se necesita un impacto directo o extremadamente cercano para causar un daños graves.

Los bombarderos en picado se utilizaron con cierto éxito en este papel, pero las cada vez mayores defensas antiaéreas en los barcos hacían que bombardear con precisión tuviera el problema añadido de evadir el fuego antiaéreo.

La Hs 293 A-1 fue un éxito hasta que la Luftwaffe perdió el dominio del aire y la capacidad de proteger a sus bombarderos.

Finalmente crearon la bomba guiada Igo, que no llegó a entrar en combate aunque en las pruebas dio buenos resultados.

Los rusos comenzaron a interesarse por los misiles antibuque cuando se percataron del peligro que representaban los portaviones norteamericanos clase Forrestal provistos de aviones con bombas atómicas.

Varios marinas armaron sus helicópteros embarcados con misiles AS.12 para luchar contra las lanchas rápidas lanzamisiles y torpederas.

En 1960 Oto Melara inició en Italia el programa Nettuno (luego bautizado Sea Killer mk.1), un misil antibuque de corto alcance que compitiera con el SS/AS.12.

Con la responsabilidad de proteger los accesos bálticos evaluó la amenaza y se decidió por desarrollar un misil antibuque lanzado desde los aviones F-104G navales.

Messerschmitt-Boelkow-Blohm (MBB), que había colaborado con Nord Aviation en el desarrollo binacional de misiles antitanques y antiaéreos, consiguió el contrato.

Tanto Suecia, Alemania, Grecia como Israel planificaron cambiar a una flota más ligera compuesta principalmente por barcos de combate rápidos equipados con torpedos y misiles antibuque.

Después de haber perdido el Eilat los israelíes llevaron a cabo un análisis completo para impedir que se repitiera.

nunca resolvió el problema de guiar el misil a distancias tan largas, pero la URSS creyó que si se contaba con esa capacidad.

En el caso de China además se han creado misiles balísticos antibuque como el DF-21D y DF-26, diseñados para atacar portaviones.

también está trabajando en prototipos para ponerse al día ya que después de la guerra fría se contaba con un único misil antibuque, el Harpoon.

incluyen en su estrategia para el siglo XXI convertir las islas del Pacífico en puestos avanzados, desplazando a ellas baterías de misiles antibuque.

Al ser en algunas ocasiones misiles empleados para diferentes misiones tampoco quedan claras las prestaciones de la versión antibuque.

Durante operaciones el Eilat, escoltado por torpederas, se fue volviendo en una gran molestia para los egipcios ya que a menudo entraba en las aguas territoriales y atacaba.

Francia creía que Argentina no sería capaz de emplear en combate los misiles, ni los aviones Super Etendard, y así lo comunicó a los ingleses.

La tercera era aproximarse al objetivo en vuelo rasante, penetrar el casco del buque y estallar milésimas de segundos después.

Varios helicópteros Sea King fueron desplegados remolcando señuelos y lanzando pantallas de chaff para así intentar engañar a los misiles Exocet.

Cuando uno de los patrulleros libios fijó en su radar a un avión estadounidense el destructor USS Richmond K. Turner respondió disparando dos misiles RGM-84 Harpoon.

Unas horas después aviones A-6E atacaron con misiles Harpoon a la corbeta clase Nanuchka Ain Zaquit porque estimaron se dirigía hacia el USS Yorktown.

Un total de 16 helicópteros Super Frelon se incorporaron desde 1977 a la Fuerza Aérea iraquí, equipados con radares Omera ORB-31D y misiles Exocet AM39.

En 1980 dos barcos iraníes clase Combattante II bloquearon los puertos de Al Faw y Umm Qasr durante la Operación Moravid.

[108]​ La lancha lanzamisiles Joshan disparó un misil Harpoon contra las tres fragatas del grupo de combate americano, que lanzó chaff para engañarlo.

[109]​[110]​[111]​ En la guerra del golfo Pérsico fue destruido un minador iraquí mediante misiles Harpoon lanzados por aviones de ataque A-6, cruceros y destructores.

Cinco días más tarde helicópteros Lynx atacaron unidades iraquíes que se dirigían a la Batalla de Khafji, hundiendo dos y dañando varias otras.

De un modo u otro misiles Styx, probablemente copias chinas o iraníes, han llegado a Yemen y parecen haber sido usados en varias ocasiones.

Entre los sistemas basados en tierra destaca el ruso Bastión , creado para defender la franja costera y armado con hasta 24 misiles supersónicos P-800 Ónix.

Las bombas de caída libre y la artillería naval están hoy en día en retroceso, pero ningún país ha renunciado totalmente a poseerlas.

Henschel HS-293 Gleitbombe .
Misiles Styx cubanos en desfile
Barco clase Osa (Proyecto 205).
Foto del destructor Neulovimyy , Proyecto 56-M, navegando en 1970 frente a las costas de Marruecos.
Un Tupolev Tu-16K-26 (Badger G) equipado con el misil antibuque KSR-5 (AS-6 Kingfisher). Fotografía tomada por la US Navy en 1983
Lanzadores de misiles RGM-84 Harpoon junto a una instalación de defensa contramisiles Phalanx.
Tras la Guerra de Malvinas la Royal Navy mejoró sus defensas antimisil. un Goalkeeper instalado en el portaviones HMS Invincible .
Lanzadores de misiles SS-N-12 (P-500) en la cubierta del portaviones Kiev.
Disparo de un P-270 Moskit/SS-N-22.
Misil BrahMos disparado durante las maniobras TROPEX 2017.
Lancha Clase Komar egipcia.
Foto tomada en abril de 1973 de la Sa'ar 4 INS Reshef . Se pueden apreciar los lanzadores de misiles Gabriel.
Diagrama primera batalla de Latakia.
Diagrama batalla de Baltim-Damietta.
Foto nocturna tomada desde un buque israelí de un misil Styx.
Super Étendard argentino en 1982.
Foto tomada en 1977 de la fragata Sabalan , se puede ver el lanzador quíntuple de misiles Sea Killer Mk.2 en la popa . Esta fragata fue dañada en 1988 por aviones de la US Navy basados en el USS Entrepise .
La fragata iraní Sahand arde tras haber sido alcanzada por un misil Harpoon y bombas de fragmentación
La fragata USS Stark (FFG-31) estadounidense escorada a babor , en el Golfo Pérsico , tras ser alcanzada por dos misiles antibuque Exocet AM.39 desde un Mirage F1 iraquí , el 17/03/1987. Posteriormente fue reparada y permaneció en servicio activo hasta el 07/05/1999.
El crucero Varyag de la clase Slava, sale de la Bahía de San Francisco. Ocho pares de contenedores de misiles P-500 son visibles.