La mayoría de las versiones del MiG-17 no podían portar misiles aire-aire, pero derribaron muchos aviones con sus cañones.
Es un desarrollo más avanzado del MiG-15, muy similar en apariencia, el cual había sido utilizado ampliamente en la guerra de Corea.
Para eliminar este inconveniente, se emprendió un rediseño que desembocó en el prototipo I-330, conocido también como MiG-15bis/45° por montar unas alas en flecha precisamente con un ángulo de 45°.
Si bien fue catalogado como obsoleto en la Unión Soviética a mediados de los años 1970, el MiG-17 fue amplia y eficazmente utilizado en combate durante la guerra del Vietnam, tripulado por pilotos norvietnamitas.
Durante la guerra de Vietnam se enfrentó con éxito a los más modernos cazas estadounidenses McDonnell Douglas F-4 Phantom II.
Estas primeras misiones eran realizadas por aviones Republic F-84G Thunderjet y RF-84Fs, escoltados por North American F-86 Sabre; algunas patrullas de combate regulares también fueron establecidas sobre Fujian.
Según los expedientes chinos oficiales, después de cinco minutos del combate aéreo, un Sabre fue dañado.
Los expedientes nacionalistas se diferencian levemente, pero demuestran que Zhou nunca tuvo la más leve ocasión de tocar un solo Sabre.
En el duelo siguiente los pilotos Guang-Xing y Mao Jie-Sheng reclamaron cada uno haber derribado un MiG.
Mientras se sucedían las batallas en el aire y la artillería actuaba sobre los estrechos de Formosa, los Estados Unidos intentaban reforzar a los nacionalistas.
Este proyecto era tan secreto que ni la Fuerza Aérea Estadounidense sabía algo sobre él.
Ya en los días antes de que ocurrieran los contactos cruciales, el bando nacionalista comenzó a volar vuelos frente a las islas sitiadas, pues el bombardeo chino constante interrumpía con frecuencia las operaciones navales.
Su numeral, Phan Van Tuc, reclamó derribar otro F-8, pero en realidad es probable que haya sido el A-4C del Tte.
Pero minutos más tarde tres de los MiG fueron a su vez abatidos y muertos sus pilotos (Le Minh Huan, Pham Giay y Tran Nguyen Nam) por la escolta, siendo Tran Hanh el único sobreviviente.
[8] En forma muy extraña en estos primeros meses del año o bien los pilotos de MiG-17 vietnamitas reclaman victorias que los estadounidenses no admiten (por ej.
en los días 23 y 26 de abril ¡o estos últimos reconocen victorias que los vietnamitas no reclaman!
E. B. Tucker, quien murió durante su cautiverio (este último figura como abatido el día anterior, posiblemente un error).
[25] Otros tres Crusaders, un A-6 Intruder y un RA-5C fueron derribados por los misiles antiaéreos SA-2 vietnamitas en esa misma incursión.
[29] Durante la tregua de 1968-71 los MiG-17 ocasionalmente interceptaban los vehículos a control remoto (RPV en su siglas en inglés) BQM-34 Firebee.
Al año siguiente los MiG-17 interceptaron estos "drones" (abejorros) en seis ocasiones, pero no derribaron ninguno.
[34] Los venerables MiG-17 siguieron en servicio activo hasta fines de los '70, ya ahora reasignados al ataque en tierra y marítimo.
Los detalles generales del uso en los objetivos terrestres en esa guerra son poco conocidos.
Los MiG-17F comenzaron a actuar contra el movimiento separatista FLEC desde Cabinda en dirección norte.
En los años siguientes participaron en golpes contra la UNITA, hasta ser sustituidos por los más nuevos Mikoyan-Gurevich MiG-21, y entonces los MiG-17 fueron entregados a los angoleños.
Los MiGs cubanos se quedan en Etiopía un tiempo, pero no combaten más en este país, a pesar del conflicto con Eritrea.
Asimismo otro MiG-17 egipcio fue capturado en la base de Bir Gif Gafa, aunque este último se encontraba dañado.
En Estados Unidos se recibieron al menos dos ejemplares de los MiG-17, y que fueron estudiados bajo el programa Have Ferry en Groom Lake.
Un equipo de expertos se desplazó desde Wright Patterson para conocer el avión y sus capacidades.
Al día siguiente el piloto fue puesto a disposición de militares estadounidenses.
En ese momento en la base se encontraba el Boeing 707 del entonces presidente de Estados Unidos Lyndon B. Johnson.