Es un caza comparable al North American F-100 Super Sabre de la "Serie Century" de los Estados Unidos, aunque el MiG-19 se opondría principalmente al McDonell Douglas F-4 Phantom II y Republic F-105 Thunderchief más moderno sobre Vietnam del Norte.
Por ello, se empezó por sacar las mejores características del I-350, usando una configuración bimotor, con un fuselaje ligero y ala en flecha.
El armamento del nuevo avión estaría conformado por dos cañones N-37D de 37 mm en cada ala.
El 25 de junio del mismo año, el avión superó Mach 1 en vuelo nivelado.
Pequeños cambios se introdujeron y el tercer prototipo que llevó casi todas las características del avión de producción.
Este avión, proyectado con los mismos parámetros del SM-9, pasó a llamarse I-370.
Pero este proyecto terminó siendo solo un experimento, ya que para entonces los motores de flujo centrífugo simplemente eran historia.
El tren era convencional del tipo triciclo, y al aterrizar se podía desplegar un paracaídas para acortar la carrera.
Podía llevar un contenedor con cohetes no guiados bajo cada ala, para combate aire-aire.
Posteriormente, algunos MiG-19P en servicio se modificaron para llevar los misiles aire-aire K-13/AA-2 Atoll; las últimas aeronaves de producción de este modelo fueron dotadas del radar mejorado RP-5 Izumrud, con mayor alcance y resolución.
Un modelo similar, el MiG-19SVK, fue evaluado en 1957, pero no tuvo éxito y la idea fue abandonada después.
Otros dos MiG-19 se usaron en el desarrollo del misil K-10S/AS-2 Kipper, para el bombardero Tupolev Tu-16K; recibieron la designación izdeliye SM-K. Unos pocos MiG-19S se usaron para probar el despegue desde distancia cero (ZLL/ZLTO), dotados de cohetes de combustión sólida; algunos se construyeron para el ZEL, estando provistos del cohete PRD-22, y designados izdeliye SM-30.
El SM-12PMU, similar al anterior, voló en 1958; este estaba provisto de un motor cohete líquido, diseñado originalmente para el MiG-19SU/PU.
La República Popular China produjo bajo licencia el interceptor MiG-19P a partir de 1958; la producción fue realizada por Shenyang, y el primer avión ensamblado en China (mediante partes suministradas por soviéticos) voló en diciembre de 1958.
Debido a la producción china, el MiG-19 ha podido estar en servicio hasta la actualidad, en varias subvariantes: El J-6 ha sido el principal avión caza diurno de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF).
Esta unidad consistiría en los modelos MiG-17 tardíos y los MiG-19 recién adquiridos (casi todos los cuales fueron Shenyang J-6 de la República Popular China).
Dos días más tarde, el 10 de mayo, mientras volaba el MiG-19 "6011", el piloto Pham Hung Son derribó el F-4D del comandante del 555° TFS, el mayor Robert Lodge (este falleció, pudiendo eyectarse su copiloto Roger Locher, quien fue luego rescatado).
Pocos minutos después su compañero Nguyen Manh Tung abatió un F-4E del 58° TFS, cuya tripulación pereció.
El VPAF reclamó solo siete victorias sobre aviones estadounidenses, usando el MiG-19, todos los cuales fueron F-4 Phantom IIs.
UU., "¡Después de haber entrado en el posquemador a baja altitud durante cinco minutos, el conductor del MiG buscará un lugar para aterrizar!"
El MiG-19 carecía de monturas para misiles aire-aire, pero tenía la única ventaja sobre el modelo anterior F-4 Phantom II: estaba armado con un cañón.
El MiG-19 carecía de monturas para misiles aire-aire, pero tenía la única ventaja sobre el modelo anterior F-4 Phantom II: estaba armado con un cañón.
Los MiG-19 VPAF tenían tres cañones de 30 mm que "fueron notables por su gran fogonazo" cuando se dispararon.
El VPAF reclamó que 12 aviones enemigos fueron derribados por los MiG-19, a un costo de 8 MiG-19 perdidos en combate aéreo.
Una gran batalla aérea entre aeronaves comunistas y nacionalistas chinos ocurrió en 1967, con 12 J-6 tomando cuatro Lockheed F-104 Starfighters.
Los pilotos israelíes, sin embargo, encontraron al MiG-19 como un adversario potencialmente peligroso debido a su rendimiento, maniobrabilidad y armamento pesado.
Irak recibió interceptores MiG-19S en los años sesenta, los cuales fueron revendidos posteriormente y unos pocos se conservaron.
Su Fuerza Aérea Revolucionaria (FAR) recibe en total 12 MiG-19P, que entran en servicio en enero de 1962.
La SAF también usó el avión contra posiciones rebeldes a fines de los años ochenta.
En la región africana de los Grandes Lagos, Tanzania voló a los cazas del MiG-19S contra Uganda durante la guerra entre los dos estados en 1978 y 1979.