Diseñado a finales de los años 1950, continuó su desarrollo en los modelos Super 530F y 530D.
El misil R.530 entró en servicio en 1963 y cerca de 4000 unidades fueron producidas hasta 1978.
A los que los misiles IR de corto alcance más comunes no podían ejecutar.
Los cazas Mirage-IIIEA de la Fuerza Aérea Argentina, utilizaron sus misiles R.530 para misiones de interceptación contra los bombarderos ingleses, en caso de que estos atacaran el continente, estos nunca vieron uso en combate, durante la Guerra de las Malvinas, ya que los bombarderos Avro 698 Vulcan, nunca llegaron a atacar al país como se esperaba, ya que solo se centraron en atacar objetivos en las islas, por ello nunca se vio un uso de estos, también, se sabe de que los misiles no estarían lo suficientemente capacitados para tales tareas.
Los Mirage F-1EQ de la Fuerza Aérea Iraquí, utilizaron sus misiles con un existo muy variado, durante la Guerra Irán-Irak, utilizados para derribar a los aviones iraniés, fue en este conflicto en donde el misil, fue más exitoso, esto lograron victorias aéreas contra luchadores más avanzados de la IRIAF, principalmente, cazas ligeros y medianos F-4D/E y F-5E, pero no tuvieron éxito derribando los temidos F-14A Tomcat, que armados con los misiles de largo alcance AIM-54A Phoenix, que triplicaban el alcance de los misiles Matra, no fue sino hasta la introducción del nuevo modelo Super 530F, con el cual, los Mirage F-1 iraquiés lograron igualar hasta cierto margen, a los F-14 iraniés y sus misiles Phoenix, con este modelo se dio la primera victoria aérea contra un F-14 en 1981, con la introducción de la nueva variante Super 530D, la eficacia y letalidad de los cazas F-1EQ-5/6, fue incrementandoce enormemente, logradon con este modelo el derribo de dos F-14 más, los misiles más viejos R.530 fueron progresivamente reemplazados del arsenal de los interceptores F1 iraquíes, al final, Irak se convirtió después de Francia, en el mayor operador de misiles Matra del mundo.