[12] Abarcó todas las regiones pertenecientes a Cáucaso septentrional pero la violencia estuvo concentrada sobre todo en las repúblicas del Cáucaso Norte de Chechenia, Daguestán,[13] Ingusetia[14] y Kabardia-Balkaria, con sólo ocasionales enfrentamientos y atentados en otras partes (incluyendo Moscú y Osetia del Norte), pero también hubo preocupaciones que pudieron haber comprometido la seguridad de los Juegos Olímpicos de Sochi 2014.
[10] En octubre de 2010, los insurgentes causaron cinco o seis bajas a las fuerzas rusas.
En Ingusetia ha estallado un conflicto, descrito como una guerra civil por los activistas locales de derechos humanos y políticos de la oposición,[18] entre las fuerzas rusas y del gobierno local contra el grupo rebelde islámico Ingush Jamaat activo desde 2000.
En 2005, los diversos grupos armados formaron el llamado Frente del Cáucaso, como una organización para la cooperación y unión en sus actividades insurgentes y terroristas, el Frente quedó bajo el mando del expresidente islámico checheno Abdul-Halim Saduláyev.
En 2008, Magomed Yevlóyev, propietario del sitio web muy crítico de oposición Ingushetia.ru, fue asesinado mientras estaba bajo custodia policial.
En el centro de esta controversia fue el impopular presidente Murat Zyazíkov, un exgeneral del KGB que fue criticado tanto por grupos de derechos humanos y por algunos miembros del gobierno ruso.