Ingusetia

Su capital es Magás y su población, según los datos del censo de 2010, contaba con 412 529 habitantes.

Algunos investigadores creen que la palabra ingusetia GÍalgÍay significa "constructor" o "residente de las torres".

Otros investigadores indican la posibilidad del origen pagano Gela o Gala, una antigua deidad vainaj.

[6]​ Las teorías que tratan de explicar los orígenes del pueblo ingusetio son variadas.

[7]​ Según el profesor George Anchabadze de la Universidad Estatal Ilia, "los vainajs son los antiguos nativos del Cáucaso.

Nichols es citada de la siguiente forma: "las lenguas naj-daguestaníes son lo más cercano que tenemos a una continuación directa de la comunidad cultural y lingüística que dio origen a la civilización occidental".

[11]​ Los ingusetios vivieron en las montañas hasta los siglos XVI-XVII, cuando parte de ellos comenzaron a descender hacia las llanuras.

El mandato ruso fue represivo, por lo que entre los ingusetios se desarrolló la resistencia, culminando en el alzamiento de Nazran en 1858.

En ella varios pueblos del Cáucaso se alzaron contra el dominio ruso.

Durante la Revolución rusa de 1917 y la posterior guerra civil, se desarrollaron combates en el territorio ingusetio entre tropas comunistas del Ejército Rojo y las antisoviéticas del Ejército Blanco.

Los ríos más importantes son: Ingusetia está gobernada por un presidente y una Asamblea Popular elegidos democráticamente.

El escaño en la Duma Estatal corresponde a un distrito electoral del que es elegido un representante.

En 1992, tras un decreto del entonces presidente de la república, Ruslan Aushev, se formó el distrito Dzheyrahsky.

Los ingusetios tienen 89 % de J2 ADN-Y, que es la frecuencia más alta conocida en el mundo y J2 está estrechamente asociado con el Creciente Fértil.

[17]​[18]​ Los ingusetios, que se denominan a sí mismos "galgai", están emparentados con los chechenos.

En la actualidad, el islam constituye un importante elemento de identidad y cohesión nacional entre los ingusetios.

Predomina la escuela suní Madhab Shafi'i,[20]​ con alguna minoría sufí que a menudo se asocia con una de las dos órdenes sufíes tradicionales: la tariqa Naqshbandi, representada en Ingusetia por la cofradía de Deni Arsanov, y la tariqa Qadiriyyah, asociada con Kunta-Haji Kishiev.

Atalayas en la aldeia de Erzi, Ingusetia
Palacio Presidencial de Ingusetia en Magás , capital de la república
Paisaje montañoso de Ingusetia